domingo, 25 de septiembre de 2016

COMUNICACIÓN

Comunicar es la constatación del bagaje acumulado y cómo está incidiendo en nosotros. La combinación de nuestro carácter con las peculiaridades singulares, contrastada con las impresiones que vamos recibiendo del exterior de todo tipo, hace que pensemos, sintamos y actuemos de acuerdo a unos parámetros propios que se mostrarán según cada contexto y circunstancia.
Cuando comunicamos, sea cual sea la manera, estamos evidenciando quien somos. La grandeza o bajeza, la calidad o su ausencia, se manifiesta a través de las ideas, de las acciones. La cuestión es : ¿ qué queremos comunicar ? ¿ por qué ? ¿ es importante ? ¿ es primordial ? ¿ es útil ? ¿ es necesario ?
Mediante interacciones aprendemos, nos ajustamos al medio, adquirimos recursos, y por experiencias vamos internalizando impresiones que influencian en el pensamiento, en los sentimientos y planteamientos.
Aquello prominente, válido en una época, puede dejar de serlo de acuerdo a los cambios acontecidos, produciendo criterios diferentes y nuevas tendencias. Lo que gustaba puede dejar de hacerlo, y en consecuencia la forma de relacionarse se modificará, y a pesar del mismo fondo la comunicación desde fuera no la recibiremos ni la sentiremos igual.
La gente asocia comunicar a intercambiar palabras, pero comunicar es todo lo que rodea a la propia idiosincracia. El conjunto de factores diversos que exteriorizamos, indican como lo almacenado en el interior nos ha ido modelando.
Deberíamos desear transmitir lo mejor en todo momento, pues si todos lo hicieramos así, en lugar de conflictos reinaria la armonía, en vez de egoismo prevalecería el desinterés, y en vez de instaurar fuertes desigualdades se generaría un trato justo y unas condiciones más favorables. Y si esto no es así es por que prevalece la ignorancia sobre el conocimiento, de aquí el comportamiento chapucero generador de polémicas constantes. Cuando constatamos la sociedad que hemos creado, las condiciones imperantes, los desequilibrios, demuestra que los pensamientos, sentimientos y acciones, son incorrectos, por tanto hay un grave problema de comunicación que se ha de resolver si de verdad queremos revertir la situación a mejor; porqué en definitiva la buena comunicación es entenderse activando el funcionamiento óptimo en el objetivo a perseguir.

domingo, 11 de septiembre de 2016

DESCUBRIR

Descubrir es entrar en contacto, y los inicios de cualquier cosa supone acercarse, indagar, y entre lo conocido y desconocido ampliar lo existente.
Cada uno se encuentra en un nivel evolutivo particular, con unas condiciones específicas para poder efectuar su función que facilite un avance gradual  en las expresiones manifestadas. Pasar de una inconciencia a conciencia, de un desconocimiento a conocimiento, significa descubrir lo que estaba velado y hacerlo evidente. Destapar lo invisible haciéndolo visible.
Nuestro trabajo consiste en descubrir quienes somos, que tarea hemos de llevar a cabo, con qué propósito, y con los medios a nuestro alcance procurarnos las condiciones que vayan desvelando el potencial y cumplir el objetivo por el cual estamos aquí.
¿ Qué hay detrás de lo que pensamos, sentimos y queremos ? ¿ Cuanta gente se pregunta sobre sus intenciones y si estas estan bien encaminadas o no ? Inmersos en lo circundante, en el afán de obtener recompensas de algún tipo, mucha parte del entramado se mantiene oculta, sin percatarnos de las consecuencias al ver solo una pequeña parte de un cuadro mucho mayor de lo que creemos.
Descubrir los motivos reales de lo que impulsa a pensar de la manera que lo hacemos. Descubrir qué origina los sentimientos de proximidad o rechazo hacia ciertas personas o cosas. Descubrir en profundidad los fundamentos de determinadas acciones con el abasto que pueden tener en nosotros y el entorno.
Descubrirnos a nosotros cada vez con más amplitud, en todos los ámbitos, es una necesidad, ya que somos responsables de lo que dejamos entrar y de lo que escogemos salir a través de palabras, acciones, y las pertienentes consecuencias.
La caótica sociedad que nos rodea es el reflejo de planteamientos egoistas, con una visión limitada y errónea, y transformarlo en orden y condiciones adecuadas, exige indispensablemente auto descubrirnos para saber realmente qué hemos de hacer y llevarlo a la práctica.