La conciencia nos desvela nuestra existencia individual, y esto genera un anhelo de subsistencia, y a partir de aquí todos los movimientos se dirigen a perpetuar al máximo la continuidad. La cuestión es : ¿ con qué finalidad y para qué ?
El dia a dia se diluye como agua en las manos, por más que hagamos, el provecho extraido, caso de ser así, es insignificante. ¿ que queda del dia, de la semana, del mes, del año ? ¿ que recordamos de lo hecho hace un año ? ¿ de lo aprendido en la escuela, que porcentaje nos sirve para aplicar en el dia a dia ? ¿ de los encuentros con otras personas que les aportamos y que nos aportan ? ¿ qué recordamos de cada década vivida ? ¿ qué beneficio hemos extraido ? ¿ notamos mejoras ostensibles a través de los años ? ¿ continuan manifestándose los defectos y repitiendo los mismos errores de siempre ? ¿ si es así de que sirve el tiempo ?
Esfuerzos de subsistencia física que se diluyen mientras la indigencia en atender necesidades espirituales persiste, y entonces debemos preguntarnos ¿ para qué hacemos los que hacemos si acabará en cenizas ? Acumular dinero, posesiones, destinados a perderse. Placeres materiales que dependen de factores materiales, siempre efímeros, destinados únicamente a satisfacer deseos físicos; y mientrastanto el vacío interno no se puede llenar por más riquezas que se tengan.
Nos hemos de preguntar : ¿ para qué hago lo que hago ? ¿ donde me conduce ? ¿ por qué quiero lo que quiero y no otra cosa ?
Experiencias fugaces, recursos que van y vienen. Querríamos estabilidad, seguridad, durabilidad, pero no es posible en lo transitorio.
Enfocados en satisfacer lo inmediato, no hay suficiente perspectiva de lo que podemos edificar para nuestro desarrollo como ser.
Inmersos en la inmensidad moviéndonos en parcelas reducidas y con conocimientos mínimos. De todo ello aprovechamos muy poco, y de este muy poco.
No hemos de confundir las herramientas con los objetivos. Estudiar, aprender, trabajar, son intermediarios para despertar y saber que somos y que hemos venido a hacer realmente.
La única forma de vivir es estar conectados, si no no vivimos. Si no nos preguntamos quien soy, que hago, que más puedo hacer, tanto da lo que se haga y se experimente si al final todo quedará en nada. Conocimientos académicos, años de trabajo, si no hemos avanzado en nuestro comportamiento, si no hemos adquirido virtudes, y si no hemos dejado una aportación social benéfica, habremos vivido más o menos años, y esta vida habrá sido en vano quedando solo humo.