domingo, 25 de marzo de 2018

VIDAS DE HUMO

La conciencia nos desvela nuestra existencia individual, y esto genera un anhelo de subsistencia, y a partir de aquí todos los movimientos se dirigen a perpetuar al máximo la continuidad. La cuestión es : ¿ con qué finalidad y para qué ?
El dia a dia se diluye como agua en las manos, por más que hagamos, el provecho extraido, caso de ser así, es insignificante. ¿ que queda del dia, de la semana, del mes, del año ? ¿ que recordamos de lo hecho hace un año ? ¿ de lo aprendido en la escuela, que porcentaje nos sirve para aplicar en el dia a dia ? ¿ de los encuentros con otras personas que les aportamos y que nos aportan ? ¿ qué recordamos de cada década vivida ? ¿ qué beneficio hemos extraido ? ¿ notamos mejoras ostensibles a través de los años ? ¿ continuan manifestándose los defectos y repitiendo los mismos errores de siempre ? ¿ si es así de que sirve el tiempo ?
Esfuerzos de subsistencia física que se diluyen mientras la indigencia en atender necesidades espirituales persiste, y entonces debemos preguntarnos ¿ para qué hacemos los que hacemos si acabará en cenizas ? Acumular dinero, posesiones, destinados a perderse. Placeres materiales que dependen de factores materiales, siempre efímeros, destinados únicamente a satisfacer deseos físicos; y mientrastanto el vacío interno no se puede llenar por más riquezas que se tengan.
Nos hemos de preguntar : ¿ para qué hago lo que hago ? ¿ donde me conduce ? ¿ por qué quiero lo que quiero y no otra cosa ?
Experiencias fugaces, recursos que van y vienen. Querríamos estabilidad, seguridad, durabilidad, pero no es posible en lo transitorio.
Enfocados en satisfacer lo inmediato, no hay suficiente perspectiva de lo que podemos edificar para nuestro desarrollo como ser.
Inmersos en la inmensidad moviéndonos en parcelas reducidas y con conocimientos mínimos. De todo ello aprovechamos muy poco, y de este muy poco.
No hemos de confundir las herramientas con los objetivos. Estudiar, aprender, trabajar, son intermediarios para despertar y saber que somos y que hemos venido a hacer realmente.
La única forma de vivir es estar conectados, si no no vivimos. Si no nos preguntamos quien soy, que hago, que más puedo hacer, tanto da lo que se haga y se experimente si al final todo quedará en nada. Conocimientos académicos, años de trabajo, si no hemos avanzado en nuestro comportamiento, si no hemos adquirido virtudes, y si no hemos dejado una aportación social benéfica, habremos vivido más o menos años, y esta vida habrá sido en vano quedando solo humo.

domingo, 11 de marzo de 2018

ANTÍDOTOS

El diccionario define antídoto como  " substancia que se hace servir para combatir la acción de un veneno ingerido ". Y esto no se aplica únicamente a las consecuencias físicas, abarca cualquier ámbito a fin de restablecer un funcionamiento óptimo.
Si observamos lo que nos rodea en la cotidianeidad, es un no parar de trabas, impedimentos, dificultades, muchos esfuerzos que parecen inútiles ante los obstáculos sociales de todo tipo. Estas condiciones vienen impuestas por aquellos que tienen poder, donde se repite permanentemente la prioridad de velar por intereses personales en detrimento de los intereses colectivos.
En todo aquello que condiciona la libertad, el bienestar, la dignidad, es imprescindible encontrar antídotos para pasar de una sociedad embrutecida a una sociedad limpia. La lucha es inacabable, parece imposible salir airoso por que cuando no son guerras son dictaduras o si no otros factores; pero esto nos hace estar siempre en tensión, desigualdades y abusos, y si no somos capaces de encontrar antídotos y aplicarlos estamos condenados a vivir la miseria humana en las múltiples vertientes que esta se manifiesta.
¿ Nos sentimos cansados, impotentes, vencidos, resignados ? Seguro que si, por que la tecnologia puede cambiar constantemente, pero lo esencial se mantiene evidenciando la conducta primaria estancada por siglos que pasen.
Focalizados en la subsistencia, en acumular bienes transitorios, perdemos de vista el objetivo de velar por la trascendencia, y cegados como estamos en las batallas diarias no pensamos en ello, y aun menos nos lo planteamos.
Todo lo que no funciona con armonia es por que falla algun componente, de acciones, de planteamiento,debiendo observar cual es la causa para pasar de la traba a la fluidez. Muy fácil de decir y difícil de aplicar por que no avanzamos espiritualmente, preocupados solo de intereses primarios egoistas que es el origen de todos los conflictos.
¿ Qué antídoto podemos encontrar cuando gran parte de los afectados tiene el mismo comportamiento que el generador de la problemática ? Hasta que no se modifiquen los objetivos no habrá un antídoto eficaz.