Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
sábado, 28 de agosto de 2021
CENSURA PURITANA
Según la época apertura o cierre, y se ve que ahora toca ser puritano. De un lado pregonan libertad de expresión, y del otro censurar portadas, fotos, carteles, canciones y lo que haga falta a estos demócratas dictatoriales. El próximo paso consistirá en ir a museos y tapar los cuadros que consideren indecentes, y cuando se empieza por estas locuras y se va cediendo, se estan forjando unos precedentes peligrosos que sabemos por experiencias pasadas donde desembocan.
En los estados dictatoriales se persigue todo lo que no se debería perseguir, mientras los opresores hacen todo tipo de acciones criminales que deberían estar prohibidas y castigadas, pero esto es legal.
Muchos de estos puritanos escandalizados por insignificancias acostumbran a ser provocadores con un lenguaje a menudo ofensivo, pero esto es libertad de expresión y no se ha de vetar. Estamos llegando a un punto donde la espontaneidad, muestras efusivas, según que chistes o bromas, rozarán la tipologia de delito. Entre la invención de palabras inclusivas y la prudencia extrema de según que palabras y qué movimientos no sea caso que salgamos mal parados, si ya de siempre las relaciones han estado llenas de conflictos,con las precauciones actuales lo único que se genera es inhibición, frialdad, distancia, indiferencia y un refuerzo del individualismo antes de complicarse la vida con gestos considerados punibles bajo la visión y juicio de esta cruzada de nuevos santos y santas.
Con tantas precauciones por la que nos puede caer encima con los inquisidores actuales, lo mejor para no entrar en polémicas es mostrarse como un autista y solo mostrarse abiertamente con quien tengamos confianza.
Todo en conjunto es una muestra más de tantas del idiotismo social que lejos de reducirse crece, por que el pósito acumulado internamente durante años de una nutrición errónea impide discernir con claridad y saber distinguir donde radica lo correcto y donde radica lo incorrecto.
sábado, 14 de agosto de 2021
GANAR TIEMPO Y PERDER TIEMPO
Ganar tiempo y perder tiempo ¿ Qué entienden algunos por ganar tiempo ? El factor tiempo es una medida matemática permanente que no se puede ampliar o reducir, sencillamente es la que es. Por tanto somos nosotros que estamos sometidos a las cantidades especìfícas que este nos marca. No podemos ganar tiempo por que en todo caso es el tiempo que nos gana sometiendonos a unas delimitaciones.
Nuestra tarea consiste en administrar el tiempo. Inmersos en una dinámica constante de inicios y finales, hemos de conjuntar las pretensiones en periodos que van variando, donde cada momento va cumpliendo su función dentro de una ámplia diversidad.
Desde una perspectiva limitada egocentrica, los que catalogan ganar tiempo a especular, ralentizar, posponer, con el objetivo de conseguir un supuesto beneficio, no saben como se desarrollará el proceso y la incidencia de terceros en sus pretensiones. Además, cada uno tiene una supervisión individual con unas características y una función a ejecutar, donde cada experiencia acontece cuando es el momento oportuno, y desde una vertiente superficial no podemos saber si se va ganando o perdiendo cuando se presentan los hechos.
Cuando decimos perder tiempo nos referimos a malgastarlo con actitudes improductivas que no revierten en un provecho interno o externo. Y a pesar de las evidencias, en ocasiones puede ejercer de trampolín de impulso para modificar precedentes si nos percatamos de la insatisfacción que nos dejan ciertas conductas.
El reto diario es ganar con el paso del tiempo, precisamente esta es su función, por que si no somos mejores en lo que hacemos, en incrementar cualidades, en comportarnos más correctamente, significa que lo estamos desaprovechando. Quedar estancados durante décadas sin expandir el potencial, con un simple subsistir presencial sin rumbo ni objetivo de verdadera superación, es perder tiempo.
Si el tiempo es oro a cada momento lo hemos de vivir como tal, si no es devaluarlo. Y al final del trayecto hemos de preguntarnos : ¿ he ganado o perdido a través del tiempo ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)