Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
jueves, 28 de octubre de 2021
RETENER
¿Qué quiere decir retener? No dejar que un persona o cosa se vaya. Conservar en la memória o en el entendimiento.
En ocasiones es aconsejable retener y otras no. Lo que sea prevenir o evitar peligros es una buena medida. Querer retener a alguien contra su voluntad no.
Retener es sinónimo de aquietar, paralizar, ubicar en lugares reducidos de concentración. La cuestión de fondo es qué y con qué finalidad. Acostumbrados a régimenes dictatoriales deberíamos preguntar a los opresores el motivo que empuja a reducir sistemáticamente los adversarios.
Es bueno retener conocimientos que sean aplicativos, experiencias que sirvan de referente para proceder con un mayor margen de maniobra. Lo que sirva para expander el potencial y aportar mejoras es importante poderlo retener. Y la parte a evitar es aferrarse a situaciones, relaciones o instrumentos, que ya han hecho su función y ahora más bien son un perjuicio obstructivo.
Quien es valiente no retiene por miedo a perder y fijar la negatividad de que un posible cambio será peor. La covardía paraliza, impide ver con claridad y el inmobilismo no resuelve el contexto de fondo.
Querer retener a la fuerza utilizando métodos execrables para que una pareja no se vaya, o bien mantener territorios ocupados con la complicidad de paises aliados, leyes a medida y extorsiones diversas, son muestras de hasta donde llega en demasiadas ocasiones las miserias humanas.
No se puede obligar a nadie que esté con nosotros si no quiere con amenazas y menos con agresiones. Las relaciones se han de establecer con libertad porque ninguna persona es posesión de ninguna otra. No hay vínculos sagrados ni ningun país es sagrado, y quien piense lo contrario, a parte de de ser un inadaptado, tiene un problema mental.
Lo peor es que por unos intereses mezquinos se quiere subyugar y imponer, importando solo los deseos egoistas con una total desconsideración hacia lo deseado.
No podemos retener las estaciones, el paso del tiempo, los cambios meteorológicos, y quien lo pretende hacer sobre las personas, para preservar un determinado contexto con medios contra natura, podrá alargar la durabilidad pero no impedir el estallido que tarde o temprano provocará actuar en oposición a los fundamentos de orden y armonía.
viernes, 15 de octubre de 2021
INDIFERENCIA
Indiferenciaa es ni si ni no, ni frio ni calor, ni me gusta ni me desagrada, ni a favor ni en contra, en definitiva es adoptar una neutralidad que no se decanta por nada al mantener una distancia respecto al tema de fondo. Con la indiferencia no importa el desenlace, ni si se produce una mejora o un empeoramiento, si gana uno u otro, si hay beneficios o pérdidas debido a no sentirse involucrado.
La indiferencia se acerca más a la frialdad por que no hay entusiasmo ni se otorga el valor indispensable para tomar partido. En muchos aspectos sociales que nos incumben a todos deberíamos velar por ellos para unas condiciones óptimas, y en cambio la habitual tendencia individualista y egoista con una visión restringida al procurar solo por una pequeña parcela, hace que perduren muchas problemáticas por inhibición.
Cuando alguna cosa nos toca de cerca entonces no nos mostramos indiferentes por que el deseo es tener, preservar y disponer de condiciones apropiadas.
La indiferencia se produce por no entender, por no vibrar en el fondo y/o en la forma, y al no haber una implicación emocional es más fácil mostrar una actitud mental desapegada.
Lo significativo y relevante de una época puede convertirse en indiferente a lo largo del tiempo por diversos cambios. Y exactamente lo mismo en las relaciones. Personas importantes, asiduas, con determinados lazos, constatamos que han pasado al olvido por que el entusiasmo el afecto y la afinidad se han evaporado por el camino.
¿ En qué momentos, en qué ámbitos hemos de mostrarnos indiferentes, y cuando hemos de involucrarnos ? Deberíamos observar nuestras reacciones, la validez o no de ciertas actitudes, y reajustar tantas veces como haga falta nuestra respuesta ante los acontecimientos que se producen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)