Como es a dentro es a fuera. Lo que mostramos con palabras y acciones aflora del interior, y si lo almacenado es armonioso, así será la expresión. En caso contrario, si lo interiorizado señala un desequilibro, la conducta lo pondrá de manifiesto. Interiorizamos formas de pensar y sentir de acuerdo a nuestra idiosincracia, capacidades y experiencias. Lo acumulado gradualmente en forma de conocimientos y el impacto causado, junto con las relaciones y su incidencia, forjan un código de valores que deberemos encajar con los propósitos y pretensiones a concretar a cada momento. Si no nutrimos suficientemente el interior con una instrucción contínua, con la aspiración de expandir la conciencia, a base de observaciones y reflexiones sobre lo que hacemos o hacen otros, no podremos disponer de la amplitud de miras indispensable para proceder con la debida pulcritud sea cual sea el reto. Una vida enfocada en el tener y el dinero, en bienes materiales, sin otros objetivos, acumulando años sin conocerse ni hacer el esfuerzo, sin modificar defectos, carencias y vicios, inevitablemente conducirá a incorrecciones externas por que el ámbito estrictamente material es limitado y superficial. Todos los dias hay conflictos, persisten los problemas, y la incapacidad de encontrar soluciones consistentes no llega por la incapacidad derivada de querer satisfacer solo los propios deseos personales, El exterior refleja lo interior, y si es de caos, dolor y dificultades, es por que aflora de dentro. ¿ Cómo acumulamos esta oscuridad ? Sencillamente por no introducir luz. Por querer una vida mundana que siempre supone vacíos y dependencias, en lugar de una vida espiritual donde finalmente nos percatemos del sentido y el propósito de nuestra presencia y de lo realmente valioso e importante. Las incorrecciones persisten por arrojarlo todo en el transitorio y limitado, y solo lo cambiaremos decantandolo hacia su opuesto.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
martes, 29 de marzo de 2022
POBREZA INTERNA INCORRECCIONES EXTERNAS
sábado, 12 de marzo de 2022
EQUILIBRAR Y COMPLETAR
Todos queremos bienestar, recursos, condiciones óptimas, cada cual de acuerdo al lugar, posibilidades, caracterísiticas individuales y tarea a realizar dentro del conjunto. Concretarlo requiere saber y actuar. El medio nos proporciona medios para unos propósitos, y debemos adquirir una base de referencia dotandonos de unas habilidades dirigidas a los constantes intercambios que nos vemos empujados a ofrecer por las respectivas carencias personales y diferentes dependencias externas. Tenemos una parte acumulada en forma de conocimientos y la capacidad de ofrecer servicios para efectuar transacciones. Estas dos vias tienen el objetivo de completar déficits, y para lograr el mejor resultado posible, hemos de conseguir un equilibrio generalizado de las diversas partes de que estamos compuestos, y así podremos establecer vínculos externos con armonía. Saber qué queremos, por qué, si es conveniente o no, y dotarnos de recursos para obtenerlo. Cuando lo que queremos comporta tarde o temprano conflictos a título personal o incidiendo en otros, nos indica la falta de equilibrio, y por tanto no es posible ser completo por la distorsión del pensamiento y el impacto negativo ambiental. Todos anhelamos ser lo máximo completos. Tener capacidad de discernimiento, ser ecuánimes, distinguir lo correcto de lo incorrecto. En el aspecto afectivo dar y recibir afecto, lo malo es que a menudo la oscuridad introducida profundamente en nuestro interior crea el efecto contrario al deseado. Todos deseamos salud rodeados de calidad en el entorno, y si no lo experimentamos es por que en las raíces de lo que pensamos, sentimos y hacemos no hay equilibrio, y mientras no lo introduzcamos en todas las áreas nunca nos sentiremos con la sensación de complitud ni que sea por un momento.