domingo, 29 de mayo de 2022

RESIGNACIÓN Y IMPOTENCIA ( II )

Resignación significa que queríamos unos resultados pero se estan produciendo otros, y ante hechos consumados es aconsejable aceptar lo inevitable. El camino entre lo deseado y lo concretado depende de factores diversos donde el margen de maniobra personal es pequeño cuando intervienen diferentes implicados. Hay planes individuales y anhelos colectivos, en ambos casos podemos efectuar nuestra aportación particular, donde el desenlace recaerá en función de la capacidad, de la madurez y el mérito para su conclusión o posposición.                                                                                                                    La mayor parte de la población no cambia, se mantiene igual con sus características por años  que pasen. La idiosincracia de los estados se mantiene inalterable a lo largo de los siglos. Aquellos que eran imperialistas lo siguen siendo. Los dictadores, los opresores, continuan como si nada, y ante estas evidencias sin modificar planteamientos y conductas ¿ alguien se extraña de que solo cambien los decorados y los actores manteniendo el fondo y las formas ?                                                                        Resignación ante aquello donde no podemos incidir, lo que ha de facilitar un mejor encaje en el medio por gusto o por fuerza, y de paso incrementar la humildad al constatar el orden imperante más allá de nuestras pretensiones.                                                                                                                                                     Hay contextos en el momento presente que pueden estar cerrados, con una perspectiva casi imposible de modificar, pero si existe ni que sea una mínima esperanza de mejora a largo plazo, la resignación puede ser temporal pero no definitiva.                                                                                                                        En hechos exteriores y cuestiones materiales, sujetos a múltiples variantes no controlables, no hay otra alternativa que resignarse, al fin y al cabo los acontecimientos son los precisos de acuerdo a las respectivas posiciones evolutivas requeridas a experimentar.                                                                          Donde nunca hemos de estar conformes es en nuestro desarrollo espiritual. Aquí no hay límites, y el trabajo recae estrictamente en nosotros. Avanzar, estancarse o retroceder no depende de elementos externos como en el ámbito mundano, la habilidad y la responsabilidad para subir de nivel o no es estrictamente nuestra. Tropezaremos, caeremos, repetiremos errores, nos parecerá imposible cambiar ideas, valoraciones, opiniones, pero no puede haber resignación en el principal reto y objetivo de vida que es la mejora constante a todos los niveles.

domingo, 15 de mayo de 2022

RESIGNACIÓN Y IMPOTENCIA ( I )

Cada cual le gustaría diseñar una vida a medida, pero no es posible debido a la necesidad constante de encajar lo interno y externo, lo particular y lo social.                                                                                      ¿ Qué significa resignación ? Que queríamos unos acontecimientos y se han producido otros. Y no se trata de anhelar lo que satisfaga al ego en múltiples facetas, sino de querer situaciones que empujen a superarnos para ir substituyendo formas primarias de expresión por otras más refinadas.                              Hemos de fijarnos objetivos, y solo sabremos si estos nos convienen o no a base de incidir en ellos a través del tiempo. Siempre habrá cuestiones a las cual resignarnos por que no dependen solo de nuestra voluntad, capacidad y acciones, tambien de la interacción en el medio y lo que nos corresponda experimentar desde nuestra posición evolutiva.                                                                                               Hay resignaciones personales y colectivas. En las colectivas, el margen de maniobra es ínfimo o nulo, y es mejor no sublevarse por más que insistamos con peticiones, reclamaciones, huelgas u otros métodos de presión si no funciona ninguno. Hay movilizaciones que pueden tardar décadas o siglos en obtener un fruto, y muchas más que preservan lo establecido in eternum.                                                                          ¿ Por qué cuesta tanto cambiar ? ¿ Por qué queremos preservar lo que se ha comprobado es perjudicial ? ¿ Por qué ha de prevalecer la fuerza bruta a la inteligencia ? ¿ Nos hemos de conformar con la degradación de formas sabiendo que esto aún lo agrava más ? Queremos mejorar y no podemos. El pueblo es mayoritario en número pero no tiene capacidad para revertir los diversos tentaculos del poder. Estamos atrapados por dirigentes mediocres en algunos casos, perversos en otros, y mientrastanto estancados perennemente en situaciones no resueltas.                                                                                                       A cada momento pasa lo que corresponde, y los gobernantes son los pertinentes de acuerdo a los ciudadanos, lo que indica el bajo nivel de todos en conjunto por que asistimos diariamente a un cúmulo de despropósitos con impotencia y incapaces de instaurar bienestar por que con una visión estrecha de intereses egoistas lo que se instaura es malestar.