jueves, 30 de noviembre de 2023

IRA Y DEPRESIÓN : DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

Ira y depresión son dos caras de la misma moneda. Ambas son expresiones de frustración por que no pasa lo que  queremos. La ira se exterioriza con ruido, agresividad, y otras personas o bienes pueden recibir las consecuencias. La depresión se interioriza, habitualmente se lleva en silencio y no se hace ostentación.      La ira connota un deseo insatisfecho del ego que quiere imponer por la fuerza o con malas maneras sus pretensiones. Puede haber un supuesto justificante que no es justificable, y al romper el orden y la armonia automáticamente pierde cualquier consistencia.                                                                                               La depresión interioriza un desencanto de lo que ve, siente o experimenta. Externamente acostumbra a pasar inadvertido a diferencia de la ira que perturba la tranquilidad ambiental.                                             En el Bhagavad Gita versículos 62 - 63 página 28 dice esto : al cavilar sobre los objetos sensorios concibe un apego a estos; del apego surge el deseo; del deseo nace la ira; de la ira procede la ilusión; de la ilusión la memòria confusa; de la memòria confusa la destrucción de la razón; por la destrucción de la razón se sucumbe.                                                                                                                                                           La ira hace que la sabiduria le abandone, y su rostro pierde la luminosidad. Es cuestión de observar. Pasa de la categoria humana a animal. La imagen humana y la no humana tiene que ver con la inteligencia superior que se manifiesta como luz en el rostro. No se quieren aceptar unos hechos, unas aspiraciones no cumplidas, y se pierde la oportunidad de ver el diseño implícito detrás de los acontecimientos.                  Una de las maneras para vencer la ira es el ayuno. Corrige el rostro e instaura la sabiduria, por que la ira es precipitación, irreflexión, y no preveer las consecuencias. La persona puede ver injusticias, se quiere sublevar, y empujado solo por un deseo frustrado no podrá descubrir el motivo subyacente que le hace experimentar este contexto y su finalidad.                                                                                                      La depresión al igual que la ira, son expectativas no conseguidas.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

LAS FORMAS DE REACCIÓN : MEJORA O EMPEORAMIENTO

¿ Cómo reaccionamos ante una situación ? Dependerá de la magnitud , de nuestra implicación cercana o lejana, del valor otorgado al contexto, de la capacidad de análisis, de imparcialidad, de los criterios ideológicos, de lo que sea significativo o importante para nosotros.                                                                Podemos ser reactivos o proactivos. Si el émfasis recae en lo que molesta, lo que desagrada, no seremos capaces de descifrar el mensaje de fondo y la oportunidad de la experiencia. Si observamos en perspectiva con visión de conjunto, podemos acceder a un escenario que ofrece posibilidades imprevistas que sean más favorables que el panorama actual. ¿ Reaccionamos con calma o exaltados ? Escuchando el raciocinio o llevados por emociones ? Según nos decantemos el desarrollo irá en un sentido o en otro, y si nos acercamos bien sea a una mejora o a un empeoramiento.                                                                               El mismo tema despierta defensores y detractores. ¿ Cómo es posible esta divergencia ? La diferencia radica en los conceptos. La idiosincracia individual empujada por unos ideales a los cuales se les otorga un valor, junto a unos valores culturales y sobretodo del nivel de conciencia que permite ser ecuánime y con amplitud de miras.                                                                                                                                     ¿ Cuales son los argumentos para creer que ciertas situaciones mejoren o empeoren ? ¿ Somos capaces de exponer pros y contras desde la imparcialidad dejando de lado intereses particulares ? ¿ Alguien que se muestra vehemente e irracional, agresivo, puede dilucidar con claridad sobre lo que es apropiado o no, lo que es conveniente o no ? Desde la subjetividad se ha de ser objetivo. No por que creamos que aquello es bueno o malo, es irrefutable, es sencillamente la opinión forjada desde una perspectiva específica influenciada por factores diversos.                                                                                                                   ¿ Cómo se puede defender la perpetuación de posturas estáticas por los siglos de los siglos cuando el ritmo vital nos empuja hacia adelante constantemente ? ¿ Cómo se encaja el deseo perenne de inmovilismo con el movimiento permanente ? ¿ Preservar unos cimientos rajados conducen de verdad a una situación ideal ? ¿ Cual es el verdadero motivo del miedo al cambio ? ¿ Por qué no se quieren afrontar retos que conduzcan a unas condiciones más satisfactorias ?                                                                                         Disponemos del libre albedrío, y este depende el conocimiento que facilite decidirse en un sentido o en otro. Cuanto más primarios y reaccionarios, más tendencia a empeorar por las propias expresiones negligentes. La mejora de un contexto proviene de un discernimiento amplio y claro, acompañado del medio y recursos pertinentes para concretarlo.                                                                                                Cada dia se presentan dilemas donde podemos mejorar o empeorar. Si las pasiones, exageraciones y las incongruencias prevalecen, no se puede ser resolutivo. Mejorar requiere un compendio de aptitudes y buenas maneras, acompañado de un análisis preciso, ecuanimidad y enfoque de conjunto.