sábado, 26 de marzo de 2011

INTERROGANTES

Este es un mundo de preguntas, y desde que nacemos nos afrontamos a una cadena infinita de dilemas desconocidos. Hemos de ir pasando de la ignorancia al sucesivo conocimiento, pero por más que se incremente el conocimiento siempre quedan cosas por descubrir.
Vivimos con unos minimos de acuerdo a lo que nuestro potencial podria conseguir, y con los minimos de cada uno afrontamos lo conocido y desconocido. Hacemos por lo que sabemos y tenemos, yendo a la búsqueda de lo que no tenemos. El campo de operación es externo, los instrumentos son materiales, pero el impulso primigenio es invisible. Las ideas son la fuente de todo lo que hacemos para acabar solidificado en obras tangibles. Encajar constantemente espiritu y materia es la función, la cuestión estriba en saber como, cuando, de que manera, de aqui los eternos interrogantes si no nos conectamos con nuestra naturaleza superior en nosotros.
Nos debatemos entre hacer o no hacer, formulando un sin fin de preguntas como por ejemplo : ¿con que objetivo? ¿es apropiado? ¿es útil? ¿me conviene? ¿me beneficia?. La respuesta no la encontraremos en las dudas, sinó en la certeza, y para tener certeza es preciso que se haya instalado en nuestro interior. A través de acciones, movimientos y resultados anteriores, es donde hemos de ir a buscar respuestas.
Según el punto de vista las posibilidades de encontrar respuestas seran mayores o menores. Si el enfoque es desde el ego, la propia visión reducida nos ofrecerá igualmente una perspectiva limitada. Si el enfoque apunta a la globalidad, podremos acceder a una área mayor, desvaneciendo confusiones que en el caso de permanecer auto centrados seguramente persistiran.
Las inquietudes giran alrededor de tener y ser. Para ser hemos de tener, y para ser hemos de tener, es una fusión de interdependencia a efectos de consolidar propósitos.
Aquellos interesados primordialmente en tener, solo abarcaran fracciones, lo denso, al fijarse en la vertiente externa de las cosas.
Aquellos con más inquietudes anhelando una realización en el ser, podran acceder al conjunto, a las sutilezas, observando tanto la parte interna como externa, sabiendo que las han de armonizar para que el ser pueda plasmar en obras concretas sus aspiraciones.
El conocimiento es quien permite ir hacia delante, gozar de autonomia de movimientos, actuar en el presente por lo aprendido en el pasado proyectandonos hacia el futuro. Se trata de incrementar gradualmente el saber y reducir la ignorancia dotandonos de mayores posibilidades ejecutoras que faciliten crear condiciones con más bienestar. Pasar de los múltiples interrogantes en forma de preguntas, a la multiplicidat de respuestas para el continuo desarrollo en todos los ámbitos por los que nos preparamos, con el objetivo de gozar en lo que hacemos y en lo que aporta.
Cuando más sabemos lo que nos conviene y lo experimentamos benéficamente, de forma automática desaparecen los interrogantes porque vivimos teoria y practica. El planteamiento es sencillo, lo dificil es concretarlo, porque mientras la oscuridad sea mayor que la claridad en nuestro interior, no será factible lograrlo. I si la oscuridad predomina, los interrogantes siempre nos acompañaran.

miércoles, 16 de marzo de 2011

IDEALES

La etimologia de ideal dice : que se corresponde con una pretendida perfección.
Cualquier acción se desea realizar de la mejor manera. Así, desde lo más insignificante hasta lo más valorado persigue una pulcritud.
Los ideales están en función de factores diversos, culturales, ambientales, disposición de recursos, libertad, etc. De todos ellos, el objetivo apunta a una mejora individual, mejora social o bien ambas. La formación particular es fundamental en la preparación y ejecución, donde éxito o fracaso dependen en gran medida del potencial intrinseco.
El ideal de mejora como individuo ha de proyectarse hacia la sociedad a través de nuestra conducta con aportaciones útiles al colectivo, ya que nos nutrimos mutuamente el enfoque ha de ir en este sentido.
Se trata de encajar las partes con el todo, fusionando la multiplicidad en unidad en estrecha interdependència. Cuando se desvele la conciencia y la inmensa mayoria se percate que  en vez de mirar solo por los propios intereses egoistas ha de velar por el bien de todos juntos, entonces se podrá empezar a plantar las semillas de hermandad que conduzcan a la paz, al amor, a la fraternidad y concordia. De ideales pueden haber muchos, pero el más importante, válido para todos, es unir fuerzas sin distinciones en un frente común que nos reporte abundancia, bienestar y progreso en un ambiente de armonia al trabajar todos para todos.