viernes, 26 de agosto de 2011

CONCEPTOS CLAROS

Mucha gente está confundida respecto a lo que creen de ciertos temas. El enfoque mundano, egoista, junto a los parámetros imperantes, limitan la visión de diversos aspectos. Es preciso dotarse de un amplitud de miras que haga entendedoras situaciones que al verlas desde una óptica reducida no las tratamos como deberíamos, no le sabemos extraer el goce y provecho deseado, viviéndolo incluso en ocasiones como adversidades. La capacidad de comprensión es clave en el tratamiento y experimentación.
De los diferentes apartados en que podemos tener disensiones, he escogido tres a modo de exposición y síntesis : soledad, riqueza y relaciones.
La soledad no existe como tal, siempre estamos con nosotros mismos y rodeados de todo el universo. Es imposible estar solo, por que la naturaleza siempre está aquí presente. La vida en sociedad implica intercambios que hacemos con otras personas, y para subsistir hemos de trabajar, y aunque se viva de renta es indispensable establecer relaciones para proveernos de los bienes que queremos conseguir.
Podemos estar solos momentáneamente de compañía humana, pero igualmente seguimos con la nuestra propia que nunca nos deja. Cuando la gente dice "estoy solo" "estoy sola" solo se refiere a este tipo de compañía, pues tiene otras, y lo único es ser consciente para entrar en contacto.
La sensación de soledad en realidad es vacío interior, una ausencia de conexión con uno mismo, que al no hacerse pretende encontrar externamente a través de otros, pero esto es una tarea estrictamente personal que depende de nosotros.
La riqueza material anhelada por la mayoría, no nos lo puede proporcionar todo. Se pueden adquirir muchas cosas, acceder a más cantidad y calidad, pero solo en elementos exteriores.
En el desierto, en el bosque, por más ricos que seamos, todo el dinero del mundo no sirve en absoluto, tan solo sirve en la llamada civilización. Lo acumulado en forma de posesiones no lo podemos llevar encima en su totalidad, y en el momento del traspaso lo hemos de dejar. En cambio, las riquezas interiores ganadas a través del tiempo con un trabajo de crecimiento espiritual en forma de amor y sabiduria , siempre nos acompañan, son nuestras y nadie nos las puede quitar. Estas son las verdaderas riquezas.
Además, por dinero que se pueda tener, si hay una salud deficiente, inteligencia escasa o relaciones frustrantes, son connotaciones de pobreza, y la riqueza será relativa.
Las relaciones ejercen de intermediarios, hacen de puente entre nuestra posición y las pretensiones a lograr. Gracias a las relaciones, junto a los propios valores y esfuerzos tiramos adelante.
No hemos de ver a los demás como sujetos destinados a gratificar los deseos del ego. Las relaciones son el medio de intercambio por excelencia, donde el objetivo no ha de centrarse exclusivamente en las ventajas a conseguir mediante las diversas aportaciones de otros. El planteamiento se ha de enfocar en " como puedo servir, como puedo ayudar " porque si todos pensáramos de esta manera, se desvanecerían las formulaciones egoistas y desaparecerían las carencias gracias al espíritu servicial.
Los otros no son medios de explotación, ni tampoco supuestos proporcionadores de felicidad. Debemos tener claros los conceptos, verlos por lo que son, no por lo que pensamos, suponemos, imaginamos o queremos.



























































































viernes, 12 de agosto de 2011

COMO VIVIR

Si nos adentramos en una zona oscura, sucia, con materiales innobles, no veremos claro, nos ensuciaremos y podemos salir malparados. Esto es lo que pasa cuando caemos en la inercia de lo facil, en dejarnos seducir por tentaciones que satisfacen en un primer instante, pero que en vez de llenar vacían.
Con la limitación de pensamiento y percepción, enfocándonos unicamente en lo mundano, estamos convencidos que el placer se encuentra en un conjunto de actividades y experiencias destinadas a satisfacer los deseos físicos. Según el caso y medida está bien, lo importante es saber que importa realmente, de que manera incide en nosotros, y no buscar lo prescindible, sino lo primordial.
Estamos descontentos, cuando no por un motivo por otro, cuando debería ser lo contrario. Y la dinámica solo se puede romper a través de cambiar. Esto implica moverse, modificar formas de pensar, sentir, para que la acción se encamine en otra dirección con unas pautas diferentes. Sin movimiento no hay cambio y sin cambio no se puede avanzar.
Es básico preguntarse y observar lo que hacemos y a donde nos conduce. Si no nos gusta el contexto actual supone que hay algún factor que no funciona o no lo hace en consonancia a lo que debería o queremos. Entonces, la cuestión es : puedo salir de esta dinámica ? Si es afirmativo solo hace falta la estrategia planificadora, y de la idea abstracta inicial convertirla en realidad práctica gracias a unas gestiones precisas que configuren un nuevo contexto.
Si hay tantos apartados que no van bien es por la inconciencia de fondo que no se imagina las consecuencias cercanas y lejanas que tienen las formas chapuceras, y si no, por qué cuesta tanto evolucionar, no en cuanto a tecnologia, sino individualmente ? Por qué nos obturamos ? Por qué tropezamos reiteradamente ? Por qué este afán de bienes transitorios dejando de lado los valores eternos ?  Por que hay tanta mediocridad global y tan poca brillantez ?
Todo radica en el enfoque y en la visión. Enfoque hacia lo mundano, viendo solo lo externo, disponiendo así de una parte de la totalidad, y con una visión reducida los resultados que obtendremos serán reducidos. Empujados por la necesidad de cubrir lo elemental, estamos condicionados en el margen de maniobra, y si el afán de ir más allá no surge del interior, nunca será posible salir de la limitación.
Mucha gente tiene conocimientos intelectuales, con una fantastica capacidad analítica, pero se quedarán en las apariencias si no cultivan algo más en ellos. Un ir dando vueltas a los mismos temas sin encontrar verdaderas soluciones por que las respuestas no pueden venir de un estrato donde hay mermas, se ha de ir a la fuente de donde brota toda vida.
Ensanchar la perspectiva exige subir el nivel, debiendo sintonizarse en lo que se pide. Más preparación, más amplitud de miras, más recursos, más calidad en el pensar, sentir y hacer. Cada nuevo ascenso es pasar de una densidad a una sutileza, abriéndonos a posibilidades mayores no imaginables hasta que entramos en contacto.
Se vive en estratos muy bajos de conciencia, y en consecuencia todo lo que gira alrededor es limitado. Expandirse como ser requiere una instrucción y entrenamiento cada vez más amplios y intensos, por que aquí es donde radican las oportunidades de progreso.
Hemos de tener claro hacia donde se encaminan las pretensiones, si a lo superior o a lo inferior. Si son hacia lo superior, entonces atraeremos los medios para generar las condiciones óptimas de desarrollo constante en todas las áreas, y los resultados serán más evidentes en forma de nuevas bendiciones y bienestar general..
Si el enfoque es hacia lo inferior, deberemos vivir con lo que este es capaz de ofrecer, donde las dudas, tensiones, polémicas, malestar, serán los acompañantes, y de tanto en tanto nos sentiremos bien, pero solo será un oasis en el desierto.