Disciplina es un conjunto de normas a seguir. ¿ Y cual es la finalidad ? Preservar el orden y obtener un rendimiento a los esfuerzos realizados.
La etimologia de la palabra disciplina nos indica que proviene de discípulo, por la constancia indispensable del trabajo regular y el mérito a lograr mediante el encaje de teoria y práctica.
La disciplina se puede enfocar en conservar o en incrementar. Conservar el estado de forma, salud, finanzas, etc, a base de un control, unas medidas y una austeridad. O bien incrementar los apartados que deseamos expandir para acceder a un contexto mejor.
Actividades no sujetas a una disciplina no reportan su potencial ni dan el fruto que puede ofrecer. La disciplina se ha de implantar como señal de auto estima, de comprensión y visión de largo alcance. Lo que hicimos ayer repercute en el hoy, y lo que hacemos ahora incidirá en el mañana; por tanto si queremos estar acompañados de condiciones favorables, es preciso instaurar una regularidad como nos enseña el organismo con su funcionamiento sincronizado.
Sin disciplina no se obtiene nada con consistencia, donde la misma indolencia sumerge al sujeto en la mediocridad, pues conseguir excelencia en el campo que sea se acompaña forzosamente a parte de unas aptitudes, de disciplina.
Saber como actuar lo extraemos del conocimiento, y este solo tiene valor cuando es aplicativo y aporta un resultado.
Se trata de ganar, ir a más, o por lo menos no perder. La desidia es una comodidad momentánea que acaba generando una gran incomodidad al no ejecutar unos movimientos periódicos que reportarian bienestar y condiciones más óptimas.
Este es un mundo de acción, y querer evitarla es contraproducente por que los mecanismos de engranaje dejan de funcionar por un uso insuficiente.
La disciplina no ha comportar agotamiento, esto sería perjudicial. Encontrar el término apropiado en cada uno para un beneficio, este es el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario