¿ Cual es la constante que nos ha de acompañar siempre ? Ampliar el potencial. ¿ Cómo hemos de hacerlo ? Instruyéndonos para entrar en contacto con la luz circundante internalizandola para que forme parte de nuevos conocimientos. La teoría es el primer paso, la práctica es el beneficio experimentado a través de la acción.
Se ha de tener ambición de querer ser más, de hacer más, esta es la función de disponer de tiempo. Si nos conformamos donde estamos ahora, no podrá entrar material nuevo, y en vez de seguir avanzando quedaremos estancados.
Las posibilidades ocultas por descubrir en nosotros son inimaginables, y dotarnos cada vez de más capacidades dependerá del anhelo, de los objetivos y talentos acumulados.
No podemos permanecer estáticos, se ha de ir hacia adelante en busca de nuevos materiales, nuevas maneras, formas más pulcras. La historia nos lo enseña contínuamente en el afán de introducir instrumentos más óptimos respecto a los anteriores. Sin el deseo de mejora permanente no evolucionariamos, y la simple repetitividad rutinaria sin modificaciones, a parte de ser un aburrimiento, se acabaría convirtiendo en un vivir autómata sin sentido.
En la infancia se constata claramente el proceso a realizar. Ir pasando sucesivos estados de ignorancia y de inconciencia a conocimiento, de una gran dependencia a una independencia gradual.
La etapa escolar es la base, la preparación para saber actuar socialmente mediante constantes intercambios. Y es justamente a través de relaciones donde se nos presentan los retos para encajar las pretensiones individuales de cada uno. Aquí es donde se pone de manifiesto las posibilidades de crecimiento de acuerdo a como efectuamos las interacciones y los resultados que se derivan.
Ampliar supone más, destapar lo invisible o oculto préviamente dando entrada a elementos que ya existían haciéndose conscientes, teniendo más herramientas a nuestro alcance para combinar, introduciendo variantes que aporten un contexto reforzado respecto a los precedentes.
Y evidentemente, al igual que los múltiples inventos acontecidos a través de los siglos, después de ampliar la visión que ejerce de detonante, la utilidad de esta consiste en substituir lo que queda obsoleto por las novedades dotadas de más prestaciones. Y lo que es obvio en el entorno en las herramientas cotidianas, lo hemos de aplicar en nosotros incrementando las facultades cognitivas para ir siempre a más en nuestras manifestaciones, más cuidadas, refinadas y óptimas de manera constante e ilimitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario