Constantemente nos debatimos entre la certeza y la incertidumbre. En el dia a dia vamos enlazando una acción con la otra por lo que hemos aprendido, afrontando el momento siguiente que no sabemos como se presentará.
Vamos fijando planes de acción a un tiempo vista, esto son las intenciones, pero en el camino desconocemos las situaciones que se presentaran. Esta evidencia nos indica que hemos de ser adaptables y flexibles, donde una parte depende de nosotros, y la dependencia de factores externos condiciona la voluntad de lo que queremos.
La certeza deriva de verificaciones, teorias experimentadas en la práctica, conocimientos internalizados. La incertidumbre son contextos poco claros, donde pueden haber diversas opciones, donde el margen de maniobra está limitado y supeditado a elementos no controlables, y a pesar de proceder por el conocimiento, desconocemos que pasará.
Hay diversos preceptos para tener certeza : Lo que pasa es justo lo que ha de pasar, de lo contrario no sería así.
Todo es bueno y todo es para bien aunque no lo parezca, indicando el proceso a venir y desenlace posterior.
Cada cosa a su tiempo. Si plantamos una semilla sabemos cual será el fruto, y este se manifestará en el momento preciso.
Lo que llamamos " casual " o " azar " no es tal. A toda causa le sigue un efecto, lo que crea dudas que es incertidumbre, es la separación entre la acción cometida y el resultado.
La incertidumbre es siempre externa, no ver como seguiran los acontecimientos ni que reportaran. La certeza siempre es interna, por las constataciones prévias, por el conocimiento adquirido, por la confianza de que lo que pase será lo apropiado.a cada momento para seguir el desarrollo individual.
Discernimiento, reflexión, intuición, expeiencia, son puntales que refuerzan la certeza. Incertidumbre es un vacío pendiente de llenar, la espera de unos hechos, de un tiempo a venir que depende de lo realizado por nosotros, del medio circundante y la influencia de terceros en la concreción o no de ciertas pretensiones.