domingo, 16 de diciembre de 2018

LA CRÍTICA ( I )

¿ Qué impulsa a criticar ? El afán de perfección ¿ Cómo podemos saber lo que es apropiado en cada caso teniendo en cuenta nuestras carencias, ignorncia y imperfecciones ?
En el fondo la mayoría de las veces, es por que otros dicen o hacen aquello que nos desagrada desde nuestra perspectiva ideal de acuerdo a la idosincrácia forjada a lo largo de los años.
Hay ocasiones donde la crítica tiene un fundamento por las evidencias, pero en estos casos  debería ser más una observación, una reflexión, para enmendar lo que perjudica.
¿ Cómo es posible que ante el mismo hecho alguien lo critique y otros lo defiendan ? ¿ Quien está acertado ? Si una de las partes expone argumentos irrefutables, como puede la otra tergiversar lo acontecido con invenciones ante la evidencia ?
Todos critican y todos hemos sido criticados, Nos creemos en posesión de la verdad,pero esto es producto del ego. Para saber donde radica lo correcto o incorrecto es preciso una conciencia en constante expansión, instruirse espiritualmente, no dejarse afectar emocionalmente para preservar la ecuanimidad, y dejar los intereses pesonales fuera de contexto para emitir un veredicto justo.
La crítica es un juicio, fijándonos en una pequeña porción. No sabemos cual es el detonante oculto del por qué se producen determinados hechos, porqué se han pronunciado ciertas palabras o realizado acciones y el impacto ocasionado.
Si a cada momento pasa lo que ha de pasar, lo que parece incorrecto desde una observación superficial falta de referentes, es correcto desde la sutilidad.
Si lo criticado en principio de acuerdo a nuestras creencias, gustos y convicciones, al cabo de un tiempo se convierte en un beneficio ¿ era criticable o era una oportunidad ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario