lunes, 28 de enero de 2019

GANANCIAS PEQUEÑAS, PÉRDIDAS GRANDES

¿ Qué queremos ganar / obtener ?  ¿ Perseguimos una finalidad noble o innoble ? ¿ El enfoque es pensando sólo en el propio beneficio o en generar intercambios equilibrados ? ¿ Con una proyección impaciente a corto plazo, o una solidez gradual apuntando a largo plazo ?
Lo que queremos y cómo lo queremos nos indica nuestro carácter, determinadas características. Conseguir nuevos fines es el motor dinamizador, pero hemos de saber cuales y por qué, velando tanto por las demandas materiales como espirituales.
Hemos de preguntarnos: cuales son las ganancias más importantes ? ¿ Qué tiene valor realmente para implicarnos ? ¿ Lo considerado relevante si lo conseguimos reportará una mejora en algun sentido ?
A cada momento tenemos lo que necesitamos, si queremos más, si notamos mermas ¿ el aviso proviene de unos deseos egoistas mundanos, o de la voz interior que anhela ampliar las virtudes como ser ? ¿ Lo que podemos ganar ahora rápidamente con maniobras poco éticas, donde se convertiran en pérdidas en un tiempo vista ¿ vale la pena un goce momentáneo y una larga insatisfacción con tensiones, malestar y fricciones producidas en el trayecto ?
La desmesura, el abuso, con un proceder incorrecto generador de corto circuitos, satisface un dia, una temporada según de lo que se trate, y como siempre todo lo ejecutado eróneamente desconecta de la abundancia para acabar en pobreza. La falta de claridad inicial en el propósito y en el proceso cara a las consecuencias posteriores, acaba convirtiendo el anhelado bienestar en malestar, y el supuesto beneficio en pérdida.
Si lo conseguido es con medios ilícitos, aprovechándose de otros, creando semillas de discordia, de enfrentamiento, tal vez la naturaleza inferior instintiva se sentirá satisfecha, pero en el camino perderemos las virtudes, se producirán heridas profundas, y la luz potencial para generar esplendor en nuestras vidas desembocará en vacío por haber sido impulsados desde la oscuridad.
¿ Vale la pena alejarse de valores eternos persiguiendo valores efímeros que tarde o temprano se diluiran ? ¿ Sacrificar lo más alto por lo más bajo ?
¿ Hacia donde pretendemos proyectar intereses, hacia aquello que eleve o hacia una degradación por lo que se ha hecho y causado ?
Hemos de desear ganar para mejorar las condiciones externas desde la mejora interna. De la abstracción a la concreción para acoplar cuerpo y alma en un camino de progreso constante.

sábado, 12 de enero de 2019

EL CONCEPTO DE FELICIDAD

¿ Cómo se puede defiinir el concepto de felicidad ? Probablemente lo que más se puede acercar es una fusión que conecta lo interno y lo externo con una sensación de bienestar.
Todos persseguimos la felicidad por lo que se supone aportará gratamente a través de unos hechos, de unas experiencias. Cada uno es diferente, y por tanto lo concebido como felicidad por alguien no lo será para otros. Entran muchos factores en juego, desde la evolución personal y objetivos, hasta el medio de acción, circunstncias y posibilidades ejecutoras.
Lo imaginado como fuente de goce, una vez experimentado puede ser desalentador, una espécie de globo que se desincha al poner expectativas en factores externos oscilantes.
¿ Qué es ser feliz ? ¿ Cuales son los códigos que inclinan en este sentido ?  ¿ Qué hemos de notar para efectuar esta afirmación ? ¿ Cómo podemos ser felices si nuestra vida y lo que nos rodea cuelga de un hilo constantemente ? ¿ Qué nos puede hacer felicies ? ¿ Tener ideas brillantes ? ¿ El resultado de ciertas acciones ? ¿ Qué diferencia de parámetros hay entre alguien materialista y alguien con inquietudes espirituales ? ¿ Cual es la diferencia entre felicidad y alegria, satisfacción o estar contento ?
La " sensacuón " de felicidad ha de conjuntar lo que emerge de nosotros con el ámbito donde nos ubicamos. Una combinación de pensamiento y sentimiento con un componente emotivo que otroga valor a determinadas características consideradas importantes o significativas para nosotros.
¿ Por qué alguien es feliz i por qué otros no ? Por la capacidad o la incapacidad de acoplarse al medio circundante.
¿ Por el hecho de ser rico se ha de ser felix ? No. ¿ Por el hecho de ser pobre se ha de ser infeliz ? No
El hecho de tener solo supone mayores posibilidades de obtener recursos y elección. Lo qiue entendemos por felicidad es una sensación gratificante producto de una combinación de factores que vibran de acuerdo a nuestra idiosincrácia.
No podemos ser felices si somos egoistas, s somos indiferentes al sufrimiento de otras personas o animales, si no sabemos tratar correctamente al prójimo. La anhelada felicidad solo puede venir de compartir, de dar, de servir, de preocuparse sinceramente por otros. La habilidad de crear nexos de unión que faciliten extraer lo mejor de cada uno mediante la inteligencia y sensibilidad.
Por más diferentes que seamos unos de otros, este ha de ser el camino.
N