domingo, 26 de julio de 2020

EL NIVEL DE LAS CONVERSACIONES ( II )

Todos los esfuerzos que hacemos van a la búsqueda de una calidad. Nadie quiere condiciones miserables. y el anhelo de mejora nos impulsa a superarnos. Y esto tan fácil de entender se ha de hacer extensible a las conversaciones.
¿ Que pasa en el dia a dia ? Se repiten los mismos estereotipos que hacen previsibles las preguntas y las respuestas. Se siguen patrones standard, falta improvisación, convirtiendo el intercambio de lo que se dice en un trámite más.
Muchas palabras, mucha repetitividad y muy poca resolución. Se podrian ahorrar muchos parloteos que no conducen a nada, y si impera esta tendencia es porque solo se puede dar lo que se tiene.
¿ Que nivel hay en las conversaciones de pareja ? ¿ Se produce un enriquecimiento, una expansión de horizontes, un desarrollo de conciencia ? ¿ O sencillamente ir comentando la jornada, alguna anécdota y poca cosa más ? ¿ Hay un interés verdadero entre hermanos para conocer sus inquietudes, como se sienten ? ¿ Tenemos amistades que se puedan expresar sinceramente, o preferimos aquellas que nos dicen lo que nos gusta oir ?
Para ir bien los encuentros han de ser sintéticos, de corta duración y espaciados en el tiempo, así antes de que surja el aburrimiento las habremos canalizado sin adornos innecesarios. Centrarse en el tema de fondo, decir lo preciso. Más tiempo y más palabras no significa más satisfacción, al igual que pasa por ejemplo en la bebida.
En las relaciones habituales es dificil encontrar motivos de conversación atrayentes si las personas se conocen bien y el margen de sorpresa es escaso. ¿ Qué novedades entusiasmadoras se pueden comentar del dia a dia en la esfera familiar ? ¿ Qué profundidad hay en lo que se habla en una pareja, entre padres e hijos, entre amigos ?
¿ Cuantas palabras pronunciamos en un dia, en un año ? ¿ Cuantas eran necesarias y útiles ? Se habla demasiado a la ligera, y en vez de chismes improductivos, deberíamos procurar dotarnos de una calidad global en nosotros para transmitirla posteriormente en las conversaciones.
¿ Queremos intercambios con esencia o vacíos de contenido ?

viernes, 10 de julio de 2020

LOS NIVELES DE LAS CONVERSACIONES ( I )

Mediante palabras nos comunicamos, y con estas establecemos conversaciones. Unos y otros transmitimos conocimientos, opiniones, sensaciones, y esto pasa todos los dias diversas veces.
Nos podemos encontrar en situaciones ocasionales en el cruce de algunas palabras. En otras pidiendo o que nos den información. Por motivos laborales, encuentros familiares o amistades. Loa motivos pueden ser diversos, donde lo importante es que lo comentado, sea poco o mucho, tenga substancia.
Hemos de saber qué decimos y para qué lo decimos. Hablar supone salir de nuestro centro, y si lo hemos de hacer que sea para un provecho. Esta consideración no se tiene en cuenta en la sociedad banal que nos rodea, donde prevalece la paja y poco grano.
Las conversaciones pueden acercar o separar, arreglar o estropear conflictos, mostrarnos sinceros o mentir, animar o deprimir, elevar o hundir, todo radica en el significado y el tono de las palabras.
Deberíamos preguntarnos : ¿ cuantas conversaciones son necesarias y cuantas prescindibles ? ¿ de todo lo hablado, qué porcentaje es util ? ¿ de las reuniones habituales o esporádicas, cuantas proporcionan un aprendizaje ? ¿ cuantas nos hacen reflexionar ? ¿ de cuantas salimos entusiasmados ? ¿ cuantas indiferentes o aburridos ?
Mucha gente cuando hace tiempo que  no se han visto hace el comentario típico : hemos de quedar. La cuestión es ¿ quedar para hablar de qué ? Si no hay una afinidad suficiente, unos intereses similares, un nivel parecido, ponerse al dia de las novedades se puede hacer en pocos minutos. Y una vez actualizados, ¿ donde radica el aliciente de intercambiar argumentos, ideas o suposiciones ?
La mayoría tiene intereses mundanos, y estos son limitados y transitorios. Las conversaciones de los implicados son repetitivas girando alrededor de los mismos ámbitos. De tanto en tanto se cambia una ficha y se sustituye por otra pero el fondo sigue igual.
¿ Hay un interés profundo para conocer al otro ? ¿ somos capaces de exteriorizar lo que se esconde en nuestro interior ? ¿ cuantas personas con su intensidad nos pueden hacer vibrar con lo que dicen ? ¿ cuantas quieren ir más allá de la repetitividad rutinaria de muchas conversaciones ?
Como nos expresamos, los temas tratados, la huella que deja o el rápido olvido, pone de manifiesto el nivel de cada uno y la capacidad de influencia.
Conversar tarde o temprano es inevitable, la cuestión es para qué y qué poner o sacar cuando se produce.