El miedo es un mecanismo de defensa para tomar medidas de protección ante situaciones que nos puedan desbordar. En los animales la parte instintiva alerta de posibles peligros, donde el miedo sirve de previsión y protección. En los humanos con capacidad de raciocinio, afrontamos lo que puede generar miedo con un componente mental y emocional. ¿ Qué despierta en nosotros el miedo ? Temor. Temor a sufrir, que se manifestará en diferentes vertientes, esencialmente en el aspecto físico y tambien a nivel económico. ¿ Y por qué emerge el miedo al dolor, al deterioro, a la pérdida ? Por amor. ¿ Si fueramos indiferentes a la propia auto estima, sufriríamos por lo que pudiera pasar ? Amor y temor son los cimientos del trabajo espiritual. Corazón y mente son los encargados de dinamizarnos y forjar proyectos desde pequeños hasta que somos viejos. La fusión de amor y temor es fundamental para establecer armonía. Saber como expresar lo correcto y evitar lo no correcto por las consecuencias, este es el trabajo constante que de no hacerlo puede ocasionar situaciones que nos pongan en peligro. Hay tres tipos de miedo : real, de salud, infundado. El miedo real es cuando nos afrontamos a los elementos si estos de desbordan, sea por fuego, agua o aire. Según donde nos encontremos podemos quedar atrapados por su influencia con un peligro real. Tambien es un peligro real encontrarse en un contexto de caos y alboroto con un mínimo margen de maniobra. A punto de ser atropellados, deslizarse por un pendiente y caer por un precipicio, son peligros reales que se originan por el posible sufrimiento. Enfermedades por el dolor sentido, la pérdida de autonomía, limitaciones, no disponer de las facultades indispensables, con el perjuicio económico que puede ocasionar y la dependencia de terceros. Miedos infundados por suposiciones o imaginaciones respecto a diferentes cuestiones tanto personales como de recursos. La mayor parte de veces son elucubraciones pesimistas de desenlaces que o bien no pasan o lo hacen en una proporción muy inferior. El miedo nos pone en un cruce entre valentía y prudencia. Salir bien parados en ocasiones requiere valentía y otras prudencia, y hemos de saber cuando y como, que nos lo indicaran el amor y el temor. La seguridad constante es una utopía. Si la intención es ser justo a cada momento, forjaremos una protección y evitaremos situaciones de riesgo. La afectación externa no es casual, son avisos de acciones precedentes con el mensaje para actuar diferente. ¿ Hemos de tener miedo inevitablemente ? Solo si transgredimos las leyes eternas rompiendo la armonía.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
domingo, 24 de abril de 2022
TRES TIPOS DE MIEDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario