Abrirse puede indicar iniciar, cerrar puede indicar acabar. ¿ A qué nos queremos abrir ? ¿ A qué nos queremos cerrar ? En ocasiones abrirse tiene connotaciones favorables, y otras no de acuerdo al contexto y a lo que puede ocasionar. Y lo mismo pasa con cerrarse, en ocasiones es aconsejable, y en según cuales no. Nos hemos de abrir a lo que pueda representar una mejora, a posibles ganancias saludables, a expandir horizontes, a probar nuevas maneras que amplien las posibilidades actuales.Y al revés en cuanto a cerrar, en aquello que nos ponga en peligro, que desemboque en pérdidas, que comporte enfermedades, a deterioros. Abrirse es sinónimo de exteriorizar, cerrar de interiorizar. Hemos de estar abiertos a incrementar nuestro potencial constantemente, y con el discernimiento saber cuando no conviene abrirse a según qué donde la experiencia puede ser más perjudicial que ventajosa. La interiorización es fundamental para desvelar lo que nos impulsa a decir, a hacer o a lo que queremos y donde nos conduce. Por la mañana cuando nos levantamos encaramos un nuevo dia, empieza la exteriorización, el contacto social, la ejecución de actividades. Por la noche, retirados en casa, después de cumplir las obligaciones, es el tiempo idóneo para la introspección, donde es más aconsejable revisar el comportamiento diario para elucidar posibles aciertos o errores y como mejorarlos. Abrirnos a determinadas relaciones y cerrarnos a otras. Los diversos cambios de época, de amistades, de ocupaciones, supone un abrir y cerrar. Los inicios supusieron abrirse, y los finales cerrar. Con los años cambian los gustos, los criterios, los valores, y esto implica abrirse a ciertas cuestiones en un tiempo determinado, y posteriormente cerrarse. Aquellas actividades relevantes, amistades relevantes que parecían encajar tan bien con nosotros, de golpe desaparecen y se ven substituidas por otras tendencias y otros contactos que marcan nuevas etapas. Todo forma parte del proceso de cada uno, algunos estancados y otros renovandose, dependiendo del carácter y las inquietudes de los implicados. Lo que estuvo bien en un periodo para abrirse, de acuerdo al desarrollo posterior y objetivos después es mejor cerrarse. Y lo que había permanecido inconsciente o desconocido en un tiempo empieza a formar parte de lo que valoramos abriendonos a experimentar lo que se adecua a las caracteristicas del momento. Saber abrirnos a o cerrarnos a, es el reto que nos acompaña cada dia para escoger lo más conveniente.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
sábado, 12 de agosto de 2023
ABRIRSE A, CERRARSE A
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario