¿ En qué se parece la humanidad a la orquesta del titanic ? En que ambos estan embarcados en una aventura con la intención de experimentar momentos gratificantes, pero la aparición de imprevistos generan problemas que al final conducen a una situación desastrosa a pesar de los esfuerzos para evitarlo. ¿ Tenía lógica y sentido común ir tocando mientras el barco se iba hundiendo ? ¿ Tiene lógica la actuación humana degradando el medio ambiente en la búsqueda de unos intereses, advertidos que se ha de proceder de forma diametralmente diferente para no deteriorar aún más las fuentes de nutrición vital ? ¿ De qué sirve un enriquecimiento desmesurado que debería aportar más calidad si los peligros asedian en múltiples frentes haciendo tambalear esta calidad ? Queremos satisfacción duradera y dolor momentáneo, pero justamente las acciones nos conducen en la dirección opuesta, constatando dolor duradero y satisfacción momentánea. Si pretendemos un objetivo y el resultado es el contrario, significa que el planteamiento y su ejecución no es el apropiado. La orquesta del titanic pensaba en los pasajeros, su actitud era altruista, en cambio, la humanidad, empujada por los propios intereses, no armoniza lo personal con lo social, que es la causa de las problematicas. Inmersos en la banalidad, auto centrados en los deseos particulares, tenemos un gran desconocimiento de las pautas óptimas que deberíamos adoptar para una vida saludable y con más posibilidades que las habituales. Y seguro que muy poca gente sabe por ejemplo lo expuesto en el volumen VIII del Zohar sección Shemot 2 página 8. Dice así : cuando escogemos caminar por el camino espiritual, los momentos de aflicción y tristeza son misericordiosamente breves. En cambio, si nos permitimos deseos egocentricos, entonces el sufrimiento es intensificado y prolongado. Este sufrimiento intensificado y prolongado se observa a diario en múltiples frentes y maneras, son la consecuencia de unas acciones incorrectas y unos propósitos erróneos. Caos y destrucción derivan de la oscuridad, por que es la luz quien aporta abundancia, paz, concordia y bienestar. Los preceptos espirituales señalan que no pasa nada que no tenga que ver con nuestra corrección. Por lo tanto deberímos preguntarnos : ¿ por qué hemos de experimentar estas degradaciones ? ¿ cómo seremos capaces de ver el mensaje oculto en lo acontecido para entender y tener la posibilidad de enmienda ? Mal asunto con el nivel imperante, la inconciencia generalizada y los objetivos estrictamente mundanos. Ir tocando impotentes mientras el barco se va hundiendo.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
sábado, 28 de octubre de 2023
LA HUMANIDAD Y LA ORQUESTA DEL TITANIC
jueves, 12 de octubre de 2023
LAS QUEJAS VIENEN DEL VACÍO
¿ Por qué nos quejamos ? Por que desde nuestro criterio no se está procediendo en un pasado o en un presente con la corrección que debería ser entre las prestaciones potenciales y lo que es. Nos podemos quejar por diversos motivos : por que falta algo; por un servicio deficiente; por condiciones en mal estado; por no recibir atención debidamente. En definitiva, carencias, baja calidad, no estar a la altura de lo que se ofrece. Las quejas frecuentes se dirigen a incompetencias humanas o un mal funcionamiento de maquinaria. Entre lo que querríamos y lo que hay, la protesta argumentativa indicando los fallos y las posibles alternativas resolutorias, paliando la obstrucción con las herramientas y medios que lo desatasquen. Hay quejas con fundamento y tambien injustificadas. Pérdidas de tiempo, de dinero, repeticiones, por que en algun tramo del proceso se ha roto la armonía y ha surgido el estancamiento por evidencias de un deterioro, negligencia, desconcentración o ineptitud. Hay quejas individuales de tu a tu, y quejas colectivas en forma de huelgas y manifestaciones. Las huelgas son de cariz laboral en demanda de mejores condiciones en uno o más aspectos. Las manifestaciones son de matiz social por lo que ya está en vigor o novedades que se quieren impedir. Quejarse indica que el fondo de la cuestión no es correcto, no es apropiado o tal vez si pero no gusta a algunas personas, en espera de que se produzcan mejoras. ¿ Tienen siempre razón los que protestan ? Depende de lo que pretendan, el margen de maniobra entre lo posible o no, entre el más o el menos. Querer más o que sea diferente para un futuro más satisfactorio que el presente es el objetivo. Todos quieren el funcionamiento óptimo permanente de lo que hacemos uso, de lo que necesitamos, de lo privado y compartido socialmente, y lo externo es reflejo de lo interno. Lo que no funciona fuera como es debido, con averias, demoras, inconvenientes, es lo que no funciona en un grado considerable de personas, y solo hemos de fijarnos en las relaciones, en el medio, en el deterioro de la naturaleza y del comportamiento. Disonancias, conflictos, tensiones, agresividad, se ha ido forjando progresivamente al no encajar los propios deseos con el entorno. Estos generalmente son los que acostumbran a quejarse, incapaces de ver su actitud y las consecuencias posteriores. Detrás de lo que no funciona a pleno rendimiento, impedimentos y errores, hay un toque de atención para quien lo experimenta. Se trata de indagar la causa y aprovecharlo efectuando los retoque oportunos.