jueves, 12 de octubre de 2023

LAS QUEJAS VIENEN DEL VACÍO

¿ Por qué nos quejamos ? Por que desde nuestro criterio no se está procediendo en un pasado o en un presente con la corrección que debería ser entre las prestaciones potenciales y lo que es. Nos podemos quejar por diversos motivos : por que falta algo; por un servicio deficiente; por condiciones en mal estado; por no recibir atención debidamente. En definitiva, carencias, baja calidad, no estar a la altura de lo que se ofrece. Las quejas frecuentes se dirigen a incompetencias humanas o un mal funcionamiento de maquinaria. Entre lo que querríamos y lo que hay, la protesta argumentativa indicando los fallos y las posibles alternativas resolutorias, paliando la obstrucción con las herramientas y medios que lo desatasquen. Hay quejas con fundamento y tambien injustificadas. Pérdidas de tiempo, de dinero, repeticiones, por que en algun tramo del proceso se ha roto la armonía y ha surgido el estancamiento por evidencias de un deterioro, negligencia, desconcentración o ineptitud. Hay quejas individuales de tu a tu, y quejas colectivas en forma de huelgas y manifestaciones. Las huelgas son de cariz laboral en demanda de mejores condiciones en uno o más aspectos. Las manifestaciones son de matiz social por lo que ya está en vigor o novedades que se quieren impedir. Quejarse indica que el fondo de la cuestión no es correcto, no es apropiado o tal vez si pero no gusta a algunas personas, en espera de que se produzcan mejoras.             ¿ Tienen siempre razón los que protestan ? Depende de lo que pretendan, el margen de maniobra entre lo posible o no, entre el más o el menos. Querer más o que sea diferente para un futuro más satisfactorio que el presente es el objetivo. Todos quieren el funcionamiento óptimo permanente de lo que hacemos uso, de lo que necesitamos, de lo privado y compartido socialmente, y lo externo es reflejo de lo interno. Lo que no funciona fuera como es debido, con averias, demoras, inconvenientes, es lo que no funciona en un grado considerable de personas, y solo hemos de fijarnos en las relaciones, en el medio, en el deterioro de la naturaleza y del comportamiento. Disonancias, conflictos, tensiones, agresividad, se ha ido forjando progresivamente al no encajar los propios deseos con el entorno. Estos generalmente son los que acostumbran a quejarse, incapaces de ver su actitud y las consecuencias posteriores. Detrás de lo que no funciona a pleno rendimiento, impedimentos y errores, hay un toque de atención para quien lo experimenta. Se trata de indagar la causa y aprovecharlo efectuando los retoque oportunos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario