Oportunidad es la opción a obtener un beneficio. Si hacemos ciertas operaciones, determinados movimientos, podemos extraer un provecho, de lo contrario el significado del término no podria ser el que se le ha otorgado.
A veces las " oportunidades " valen el esfuerzo como contrapartida por su aportación, y en otras ocasiones pueden resultar indiferentes o incluso mejor rechazarlas. En cada caso se ha de observar el tipo de oferta y la incidencia que puede tener.
Mucha gente acostumbrados a querer las cosas fáciles asocia oportunidad a una especie de regalo, un premio, cuando detrás hay un intercambio que supone tener que dar. Se ofrecen tentaciones donde hemos de discernir si nos convienen y son útiles, pues la oportunidad implica un esfuerzo.
Las oportunidades provienen de las acciones y las relaciones. Actuar es entrar en contacto con lo que nos rodea en la búsqueda de propósitos, y en el intento de encaje de la manera más apropiada es donde podemos sacar el fruto de lo que pretendemos. Las oportunidades siempre estan presentes, aprovecharlas depende de la capacidad de observación, la atención, y saber descifrar el contenido más allá de lo visible y perceptible extrayendo un mensaje aplicado a la práctica.
Aciertos y errores, éxitos y fracasos, situaciones de bienestar y malestar, relaciones fluidas y obstructivas, facilidades y dificultades, lo que nos parece agradable o desagradable, el buen estado de salud o enfermedad, se decante por donde se decante la balanza, en ambos sentidos hay una o varias oportunidades que nos ponen a prueba nuestras habilidades para ensanchar el campo de visión adoptando la postura idónea para ir a un contexto mejor de donde estábamos ubicados.
Cuando atravesamos una " crisis ", hemos de poner un suplemento extra para transformar la experiencia del momento. Esto pide buscar alternativas, tomar riesgos, ampliar el radio de acción que nos pueda dotar de las oportunidades para cambiar la tendencia de pérdida por una de ganancia. A veces se consigue el propósito y otras no, de todas maneras lo que se acabe produciendo será lo que necesitamos para nuestro desarrollo. Lo que significa que " la pérdida aparente " puede ser en realidad un beneficio por lo que acontezca a continuación. No hemos de precipitarnos en sacar conclusiones a medio camino, al final de un trayecto más o menos largo es donde constataremos el objetivo.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
miércoles, 29 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
EFICACIA
Eficacia es lo que perseguimos en cualquier esfuerzo realizado, pues si no es así seria inutil. Para conseguir eficacia es preciso disponer de unos conocimientos, de un cierto dominio en el ámbito donde se desarrolle la acción, una formación prévia otorgando unos recursos que se movilizarán a través de unos objetivos.
Eficacia es sinónimo de haber sabido ajustar sujeto y objeto con un determinado propósito. Práctico, oportuno, adecuado, que ofrece un rendimiento, realizando un servicio por el cual se ha creado.
Para plasmar una eficacia es indispensable una exigencia, y esto supone dotarse de un amplio aprendizaje teórico manifestándose a la práctica con habilidad resolutiva, agilidad y rapidez.
Focalizados en los intereses más relevantes, la eficacia se enfoca primero en los estudios y despues en la profesión, pues si no se es suficientemente competente las opciones para acceder a una buena ocupación y unos ingresos se reduce. Está bien que sea así, por el beneficio individual y colectivo.
La vida ocupa más apartados que estos, y donde es primordial ser eficiente es en instalar la armonia en uno mismo, pues transmitimos al exterior el estado en que nos encontramos interiormente.
Constantemente los episodios conflictivos estan presentes por todas partes, evidenciando que no se saben acoplar los medios con el fin, sea por falta de visión, planteamientos erróneos, enfoque egoista, por exceso o por defecto, la cuestión es que las interacciones no cumplen las expectativas, donde los métodos y las maneras, no son los oportunos para lograr la eficacia pretendida.
La corrección es el resultado al final del camino de cualquier acto o proyecto, por tanto nos ha de acompañar el afan de superación en una sintonia constante entre la abstracción y la concreción, entre los materiales de uso y su aplicación óptima en la culminación de un proceso.
Eficaz es bueno, apropiado, que cumple su cometido de acuerdo a unas características en una área específica. Y nosotros tambien hemos de esforzarnos en llevar la eficacia en todo lo que hacemos, pues esto evidenciará el grado de preparación, de atención, de responsabilidad y valoración de lo que tenemos con las múltiples aportacioens que nos proporcionan en los diferentes ámbitos.
Eficacia es sinónimo de haber sabido ajustar sujeto y objeto con un determinado propósito. Práctico, oportuno, adecuado, que ofrece un rendimiento, realizando un servicio por el cual se ha creado.
Para plasmar una eficacia es indispensable una exigencia, y esto supone dotarse de un amplio aprendizaje teórico manifestándose a la práctica con habilidad resolutiva, agilidad y rapidez.
Focalizados en los intereses más relevantes, la eficacia se enfoca primero en los estudios y despues en la profesión, pues si no se es suficientemente competente las opciones para acceder a una buena ocupación y unos ingresos se reduce. Está bien que sea así, por el beneficio individual y colectivo.
La vida ocupa más apartados que estos, y donde es primordial ser eficiente es en instalar la armonia en uno mismo, pues transmitimos al exterior el estado en que nos encontramos interiormente.
Constantemente los episodios conflictivos estan presentes por todas partes, evidenciando que no se saben acoplar los medios con el fin, sea por falta de visión, planteamientos erróneos, enfoque egoista, por exceso o por defecto, la cuestión es que las interacciones no cumplen las expectativas, donde los métodos y las maneras, no son los oportunos para lograr la eficacia pretendida.
La corrección es el resultado al final del camino de cualquier acto o proyecto, por tanto nos ha de acompañar el afan de superación en una sintonia constante entre la abstracción y la concreción, entre los materiales de uso y su aplicación óptima en la culminación de un proceso.
Eficaz es bueno, apropiado, que cumple su cometido de acuerdo a unas características en una área específica. Y nosotros tambien hemos de esforzarnos en llevar la eficacia en todo lo que hacemos, pues esto evidenciará el grado de preparación, de atención, de responsabilidad y valoración de lo que tenemos con las múltiples aportacioens que nos proporcionan en los diferentes ámbitos.
jueves, 9 de mayo de 2013
AJUSTES
Ajustar supone acomodar, adaptar dos piezas, dos posiciones, con el objetivo de desatascar o encajar para aprovechar el servicio que se supone ha de realizar el aparato o tema en cuestión.
A nivel personal los ajustes se han de efectuar con asiduidad, cuando el desequilibrio aparece, en el aspecto que sea, hemos de introducir los mecanismos de compensación que permitan reestablecer el estado oportuno. Las advertencias son un indicador para que reaccionemos, un aviso que de entrada nos fuerza a efectuar una pausa, dando la oportunidad de enmendarse, de reparar, antes que las consecuencias no empeoren. Esto nos indica que no siempre es posible hacer las cosas correctamente a la primera, y si el mal no es irreparable, disponemos al menos de otra tentativa para conseguir el funcionamiento adecuado si ejecutamos las modificaciones pertinentes.
En un entorno cambiante, condicionados en muchas ocasiones por las influencias externas y dependencias de terceras personas, es indispensable estar abierto a las novedades para adoptar la postura acertada, ser flexible y no cerrarse en banda con planteamientos restrictivos. Y al mismo tiempo ser capaces de mantener nuestra integridad, pues si no es posible ajustarse por los motivos que sea, se ha de ser coherente y ecuánime con unos principios.
Ajustarse para ganar, ajustarse para no perder, no a cualquier precio. Primero se ha de valorar pros y contras de los movimientos y el desenlace que puede aportar, debiendo ser hábiles en la decisión y acción.
Es bueno que se presenten episodios diversos que nos empujen a buscar alternativas a las acostumbradas. Hacer las cosas de la misma manera, como autómatas, frena la improvisación, priva de experimentar otras variantes, nos petrifica y hace vulnerables a retos de envergadura por una rigidez encastada.
Es conveniente modificar hábitos cada tanto, romper esquemas antiguos si nos limitan, ponernos a prueba voluntariamente para ir más allá a fin de acceder a nuevas posibilidades. Los ajustes obligados o escogidos con libertad, son necesarios para romper posturas estáticas, disfrutar del proceso y desarrollar facultades en las diferentes facetas donde estemos involucrados.
A nivel personal los ajustes se han de efectuar con asiduidad, cuando el desequilibrio aparece, en el aspecto que sea, hemos de introducir los mecanismos de compensación que permitan reestablecer el estado oportuno. Las advertencias son un indicador para que reaccionemos, un aviso que de entrada nos fuerza a efectuar una pausa, dando la oportunidad de enmendarse, de reparar, antes que las consecuencias no empeoren. Esto nos indica que no siempre es posible hacer las cosas correctamente a la primera, y si el mal no es irreparable, disponemos al menos de otra tentativa para conseguir el funcionamiento adecuado si ejecutamos las modificaciones pertinentes.
En un entorno cambiante, condicionados en muchas ocasiones por las influencias externas y dependencias de terceras personas, es indispensable estar abierto a las novedades para adoptar la postura acertada, ser flexible y no cerrarse en banda con planteamientos restrictivos. Y al mismo tiempo ser capaces de mantener nuestra integridad, pues si no es posible ajustarse por los motivos que sea, se ha de ser coherente y ecuánime con unos principios.
Ajustarse para ganar, ajustarse para no perder, no a cualquier precio. Primero se ha de valorar pros y contras de los movimientos y el desenlace que puede aportar, debiendo ser hábiles en la decisión y acción.
Es bueno que se presenten episodios diversos que nos empujen a buscar alternativas a las acostumbradas. Hacer las cosas de la misma manera, como autómatas, frena la improvisación, priva de experimentar otras variantes, nos petrifica y hace vulnerables a retos de envergadura por una rigidez encastada.
Es conveniente modificar hábitos cada tanto, romper esquemas antiguos si nos limitan, ponernos a prueba voluntariamente para ir más allá a fin de acceder a nuevas posibilidades. Los ajustes obligados o escogidos con libertad, son necesarios para romper posturas estáticas, disfrutar del proceso y desarrollar facultades en las diferentes facetas donde estemos involucrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)