Ajustar supone acomodar, adaptar dos piezas, dos posiciones, con el objetivo de desatascar o encajar para aprovechar el servicio que se supone ha de realizar el aparato o tema en cuestión.
A nivel personal los ajustes se han de efectuar con asiduidad, cuando el desequilibrio aparece, en el aspecto que sea, hemos de introducir los mecanismos de compensación que permitan reestablecer el estado oportuno. Las advertencias son un indicador para que reaccionemos, un aviso que de entrada nos fuerza a efectuar una pausa, dando la oportunidad de enmendarse, de reparar, antes que las consecuencias no empeoren. Esto nos indica que no siempre es posible hacer las cosas correctamente a la primera, y si el mal no es irreparable, disponemos al menos de otra tentativa para conseguir el funcionamiento adecuado si ejecutamos las modificaciones pertinentes.
En un entorno cambiante, condicionados en muchas ocasiones por las influencias externas y dependencias de terceras personas, es indispensable estar abierto a las novedades para adoptar la postura acertada, ser flexible y no cerrarse en banda con planteamientos restrictivos. Y al mismo tiempo ser capaces de mantener nuestra integridad, pues si no es posible ajustarse por los motivos que sea, se ha de ser coherente y ecuánime con unos principios.
Ajustarse para ganar, ajustarse para no perder, no a cualquier precio. Primero se ha de valorar pros y contras de los movimientos y el desenlace que puede aportar, debiendo ser hábiles en la decisión y acción.
Es bueno que se presenten episodios diversos que nos empujen a buscar alternativas a las acostumbradas. Hacer las cosas de la misma manera, como autómatas, frena la improvisación, priva de experimentar otras variantes, nos petrifica y hace vulnerables a retos de envergadura por una rigidez encastada.
Es conveniente modificar hábitos cada tanto, romper esquemas antiguos si nos limitan, ponernos a prueba voluntariamente para ir más allá a fin de acceder a nuevas posibilidades. Los ajustes obligados o escogidos con libertad, son necesarios para romper posturas estáticas, disfrutar del proceso y desarrollar facultades en las diferentes facetas donde estemos involucrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario