Es más lo que no vemos ni sabemos que lo visto y sabido, y a pesar de nuestra imprudencia con una porción de insensatez en determinadas ocasiones, nos hace juzgar y criticar personas y situaciones como si tuviéramos acceso a toda la información.
¡ Qué fácil es criticar ! A la más mínima ya damos nuestra opinión de alguien que desconocemos los motivos de lo que impulsa a decir ciertas palabras o hacer determinadas acciones. Somos tan atrevidos que tenemos criterios para cualquier tema, aunque no lo hayamos tratado nunca ni experimentado ni estudiado. Nos comentan cosas de alguien que no conocemos y tambien tenemos argumentos sobre si está acertado o equivocado.
Es curioso con la superficialidad con que se vive, con la pobre comunicación transmitida habitualmente, el atrevimiento de emitir veredictos a la ligera faltos de conocimientos y capacidad para dilucidar sobre muchas áreas.
Nos creemos preparados para disertar sobre esto o aquello, pero la realidad es que solo sabemos alguna cosa de algunas cosas. Es mucho más lo ignorado que lo conocido, y nosotros nos mostramos como si fuese al revés, confirmando así la ignorancia.
¿ Qué hay detrás de expresiones exaltadas, de muestras asiduas de frialdad, indiferencia, arrogancia, agresividad ? Descontento, impotencia, inadaptación, desconexión con la vida y el entorno, muchos motivos pueden impulsar a postures que desconocemos la causa que las ha originado.
Si no hacemos ni tan solo introspección sobre nosotros mismos, ni auto crítica ni reflexionamos sobre lo cometido ¿ como pretendemos ir juzgando contextos alejados aún más desconocidos ? Somos así de inconscientes, por eso las problemáticas de hace siglos continuan vigentes por que la actitud no se ha modificado.
Las experiencias han de servir para ser más prudentes, más precabidos, actuar con los mínimos conocimientos afrontando la inmensidad desconocida, porque lo que podemos ver o saber es una parte, debiendo estar atentos contínuamente para que estas nociones mínimas nos ayuden a decir las palabras apropiadas y realizar las acciones correctas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario