¿ Qué nos empuja a buscar ? La carencia. En lo que no tenemos radica la clave de nuestra función. Para avanzar y efectuar progresos necesitamos dotarnos de unos recursos en forma de conocimientos, dinero o algún tipo de posesión material.
Vamos a la búsqueda de bienes primordiales y tambien de bienes intangibles. Los primeros han de nutrirnos el cuerpo, los segundos la parte espiritual. Nuestro anhelo es querer lo mejor, lo que pasa es que no lo sabemos atraer a causa de la ignorancia y la inconciencia que nos hacen actuar de forma chapucera.
Deseamos muchas cosas : salud, dinero, amor, sabiduria, relaciones satisfactorias, calidad general, placeres diversos. Entrar en contacto con estos aspectos requiere seguir unas pautas apropiadas, y además se ha de tener en cuenta el karma individual que puede facilitar o dificultar determinados ámbitos.
Satisfacción en lo que hacemos, en lo experimentado, este es el objetivo a perseguir. La cuestión es : qué y como.
Enfocados en lo externo, en temas transitorios, dependiendo de terceros, solo es posible obtener un goce temporal. En una dinámica constante de inicios y finales de corta duración.
La mayor parte de cosas que queremos conseguir son efímeras. Llenan brevemente y hemos de partir de cero nuevamente una y otra vez con la sensación de que " la anhelada joya " va y viene siempre esporádicamente.
Con una formación materialista y objetivos estrictamente mundamos, la posible satisfacción siempre será parcial y oscilante, por que el enfoque es de puertas hacia afuera en un contexto de dependencia.
Si por el contrario disponemos de una formación espiritual y el propósito es transformarnos desde dentro para mejorar nuestro comportamiento cada dia, iremos substituyendo las maneras obstructivas anteriores por la fluidez de las nuevas. En una tarea inabastable, infinita y sin saber donde iremos a parar pero que constatamos el bienestar en nosotros mismos a través de sucesivos cambios, es la búsqueda que más sentido y provecho se consigue derivados de la acción.
Sintonizarnos con valores eternos en lo temporal este debería ser el propósito principal, de lo contrario vamos deambulando en experiencias de pequeñas fracciones que pasan a incrementar los recuerdos pero que no comportan un beneficio de crecimiento como ser.
Acumular tesoros internos contínuamente para que la cotidianeidad sea vivida con intensidad y la satisfacción sea permanente y no a ratos.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
sábado, 24 de enero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
¿ QUÉ VÍNCULOS QUEREMOS ?
Sea cual sea nuestra posición, los vínculos son inevitables e indispensables. Al nacer tenemos la máxima dependencia en todos los sentidos, por tanto necesitamos alguien que se encargue de nosotros, y el primer vínculo es con los padres.
A medida vamos creciendo y somos más autónomos, ensanchamos los contactos, del ámbito estrictamente familiar del principio, pasamos a establecer vínculos sociales. Se trata de ir pasando de la inconciencia a la conciencia, y de la ignorancia al conocimieto.
De una forma u otra hemos de efectuar conexiones, lo que adquirimos es gracias a intercambios, donde la necesidad y carencias nos empujan a relacionarnos en búsqueda de recursos. De lo primordial para subsistir se han de instaurar vínculos básicos que permitan la continuidad del dia a dia. Despues está lo secundario que es optativo, y aquí es donde el libre albedrío de cada uno puede escoger a que o a quien ligarse con las consecuencias que comporta.
Todos inexorablemente estamos condicionados en lo esencial para el mantenimiento físico, pero en el resto podemos escoger. Primero deberíamso tener claro si aquello a que queremos atarnos nos conviene, si es útil, si nos limita o nos libera, si facilita una mejor versión de nosotros o bien coarta el potencial.
Las " ilusiones ", las " fantasías " pueden verse muy bonitas en la imaginación, y en cambio plasmadas o densificadas en la realidad pueden ser muy pesadas. Antes de aventurarse en según qué compromisos hemos de observar pros y contras, contrastándolo con nuestro carácter para saber si se ajsuta o no, si encaja o no con nosotros.
Sumergirse en un contexto puede ser relativamente fácil, lo difícil tal vez será salir una vez metidos en ellos; por lo tanto se ha de ser prudente y no precipitarse por supuestos deseos gratificantes que pueden convertirse en desagradables.
Está claro que si era conveniente tener la experiencia para un aprendizaje había de pasar. Entonces se trata de extraer el grano de la paja, ensanchar horizontes, y proceder con más cuidado y precisión en futuras situaciones similares.
Atados a la tierra es obligatorio, ligados al cielo es voluntario en nuestras decisiones y comportamiento. Los asuntos terrenales son transitorios, los celestiales son eternos. Si queremos perpetuarnos lo hemos de hacer con preceptos espirituales en todo lo que realicemos : amor, bondad, justicia, sabiduría y verdad. Solo lo que nos ata al cielo nos aporta paz, serenidad y satisfacción. Estos son los vínculos que hemos de perseguir a cada instante para vivir la verdadera vida.
A medida vamos creciendo y somos más autónomos, ensanchamos los contactos, del ámbito estrictamente familiar del principio, pasamos a establecer vínculos sociales. Se trata de ir pasando de la inconciencia a la conciencia, y de la ignorancia al conocimieto.
De una forma u otra hemos de efectuar conexiones, lo que adquirimos es gracias a intercambios, donde la necesidad y carencias nos empujan a relacionarnos en búsqueda de recursos. De lo primordial para subsistir se han de instaurar vínculos básicos que permitan la continuidad del dia a dia. Despues está lo secundario que es optativo, y aquí es donde el libre albedrío de cada uno puede escoger a que o a quien ligarse con las consecuencias que comporta.
Todos inexorablemente estamos condicionados en lo esencial para el mantenimiento físico, pero en el resto podemos escoger. Primero deberíamso tener claro si aquello a que queremos atarnos nos conviene, si es útil, si nos limita o nos libera, si facilita una mejor versión de nosotros o bien coarta el potencial.
Las " ilusiones ", las " fantasías " pueden verse muy bonitas en la imaginación, y en cambio plasmadas o densificadas en la realidad pueden ser muy pesadas. Antes de aventurarse en según qué compromisos hemos de observar pros y contras, contrastándolo con nuestro carácter para saber si se ajsuta o no, si encaja o no con nosotros.
Sumergirse en un contexto puede ser relativamente fácil, lo difícil tal vez será salir una vez metidos en ellos; por lo tanto se ha de ser prudente y no precipitarse por supuestos deseos gratificantes que pueden convertirse en desagradables.
Está claro que si era conveniente tener la experiencia para un aprendizaje había de pasar. Entonces se trata de extraer el grano de la paja, ensanchar horizontes, y proceder con más cuidado y precisión en futuras situaciones similares.
Atados a la tierra es obligatorio, ligados al cielo es voluntario en nuestras decisiones y comportamiento. Los asuntos terrenales son transitorios, los celestiales son eternos. Si queremos perpetuarnos lo hemos de hacer con preceptos espirituales en todo lo que realicemos : amor, bondad, justicia, sabiduría y verdad. Solo lo que nos ata al cielo nos aporta paz, serenidad y satisfacción. Estos son los vínculos que hemos de perseguir a cada instante para vivir la verdadera vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)