El orgullo es un absurdo que sobredimensiona los propios valores, y según esta creencia tampoco se toleran ciertas posturas de otros que el individuo cataloga de no aceptables debido a su auto importancia.
Lejos de creer que el orgullo es un activo, lo que ocasiona son separaciones y pérdidas. Ponerse en un pedestal por alguna facilidad ejecutora es una falsa y exagerada valoración sobre determinadas habilidades.
La fuente de nuestras adquisiciones es el Creador, nosotros solo somos un canal, y los " éxitos " son el mérito de haber conectado, expresándolo con palabras o acciones. Por más virtudes adquiridas, serán pequeñas ante el desconocimiento de las que hemos de adquirir.
El dominio realizador en áreas específicas, se nos otorga para la función particular asignada a cada uno en el camino evolutivo, y el papel ejercido por nosotros es de intermediarios transmitiendo ideas o servicios para el colectivo.
No podemos complacernos ni estar satisfechos de episodios puntuales, siempre hay alguien más dotado que nosotros, y el potencial de crecimiento es insondable.
Todo lo que tenemos es un préstamo, por lo tanto creerse un escogido por el hecho de ser más hábil respecto a la mayoría imperante, es engañarse. Y aunque en algun tema tengamos facilidad, seguimos siendo unos profundos ignorantes en muchos más.
Las condiciones particulares son personales e intransferibles, y aunque queramos imitar a alguien la copia no será nunca el original.
Se puede estar contento de un trabajo bien hecho, pero no sobredimensionarlo ni hincharlo. El objetivo es la eficacia, la máxima calidad posible, y si se consigue fantástico y disfrutar de lo realizado.
El orgullo es una focalización en el yo que se transmuta pensando en el tu, y el enfoque reducccionisa necesita ampliar el campo de visión para observar en profundidad y con claridad.
El camino está lleno de etapas y se ha ir subiendo niveles. El orgullo de la propia importancia, que se siente ofendido por posturas o comentarios ajenos, es un reducto de inmadurez y de ignorancia, Y el antídoto es la humildad, que reconoce su insignificancia ante la inmensidad.
Más o menos conocimientos, más o menos recursos, más o menos aptitudes, no es determinante, lo que cuenta es la actitud, el trato digno con el prójimo.
Como de pequeños somos en este mundo somos grandes en el mundo superior.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
domingo, 26 de abril de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
CONTUNDENCIA NECESARIA
¿ Hasta donde, hasta cuando hemos de aguantar situaciones y/o relaciones que no funcionan ? ¿ Porqué nos cuesta tanto deshacernos de lo que hace tiempo es más un estorbo que una utilidad ? ¿ Miedo a lo desconocido ? ¿ A qué la novedad sea peor ? Si un contexto determinado nos mantiene estancados o provoca un deterioro, se han de buscar soluciones para transformarlo o dejarlo.
Si hemos intentado múltiples alternativas sin éxito, significa que la prueba no se ha superado. El mensaje puede consistir en hacerlo diferente o archivarlo, donde la capacidad de observación, el proceso y el desenlace dará pistas al respecto.
¿ Qué ganamos manteniendo una relación con alguien deshonesto, indiferente, con quien no puedes confiar, sin la afinidad indispensable, donde no se produce reciprocidad y los intercambios son de baja calidad, donde la balanza se decanta más hacia el malestar y el aburrimiento ?
¿ Qué ganamos apegándonos a un contexto esclavizador, sin horizontes, limitador e insatisfactorio ?
Cuando la prudencia, el margen de confianza, la esperanza de cambio, no reporta un resultado favorable, tenemos dos opciones : continuar igual con un conformismo inútil que impide avanzar hacia mejores posibilidades, o tener la valentia de tomar las decisiones que conduzcan a la liberación.
Antes de modificar drásticamente el estado actual, hemos de saber qué queremos y qué nos conviene a fin de adoptar la estrategia pertinente. Una vez tengamos claro el objetivo, la determinación ha de ser firme a través de palabras y acciones para deshacer las condiciones entorpecedoras. No hemos de dudar, y acompañados de una certeza indispensable de ir por el buen caminio, mostrar la contundencia necesaria que rompa los factores obstructivos.
Por el camino quedan y quedaran actividades, amistades, parejas, significativas en su momento y que han dejado de serlo. Dejar atrás lo inservible por sentido común, practicismo y auto estima. La vida nos empuja a desengancharnos de lo que ya no está o ha dejado de funcionar, y para fluir sin cargas inútiles hemos de hacer lo mismo.
Si hemos intentado múltiples alternativas sin éxito, significa que la prueba no se ha superado. El mensaje puede consistir en hacerlo diferente o archivarlo, donde la capacidad de observación, el proceso y el desenlace dará pistas al respecto.
¿ Qué ganamos manteniendo una relación con alguien deshonesto, indiferente, con quien no puedes confiar, sin la afinidad indispensable, donde no se produce reciprocidad y los intercambios son de baja calidad, donde la balanza se decanta más hacia el malestar y el aburrimiento ?
¿ Qué ganamos apegándonos a un contexto esclavizador, sin horizontes, limitador e insatisfactorio ?
Cuando la prudencia, el margen de confianza, la esperanza de cambio, no reporta un resultado favorable, tenemos dos opciones : continuar igual con un conformismo inútil que impide avanzar hacia mejores posibilidades, o tener la valentia de tomar las decisiones que conduzcan a la liberación.
Antes de modificar drásticamente el estado actual, hemos de saber qué queremos y qué nos conviene a fin de adoptar la estrategia pertinente. Una vez tengamos claro el objetivo, la determinación ha de ser firme a través de palabras y acciones para deshacer las condiciones entorpecedoras. No hemos de dudar, y acompañados de una certeza indispensable de ir por el buen caminio, mostrar la contundencia necesaria que rompa los factores obstructivos.
Por el camino quedan y quedaran actividades, amistades, parejas, significativas en su momento y que han dejado de serlo. Dejar atrás lo inservible por sentido común, practicismo y auto estima. La vida nos empuja a desengancharnos de lo que ya no está o ha dejado de funcionar, y para fluir sin cargas inútiles hemos de hacer lo mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)