domingo, 28 de octubre de 2018

SIEMPRE ENTRE DOS PARTES

Siempre nos encontramos entre dos partes. Lo que empieza y lo que termina, acción y descanso, silencio y ruido, dia y noche, entre lo que damos y lo que recibimos. Cuando estamos en un lado de la balanza la otra no está, pero tambien es un enlace entre lo que hay y se va dejando paso a una nueva situación. De hecho todo es un enlace y no se produce un vacío sino un cambio. Esto nos indica la transitoriedad de un lado, y la necesidad de armonizarse contínuamente para que allí donde nos encontremos durante el dia estemos acoplados de una manera apropiada.
¿ Sabemos extraer provecho de cada parte ? ¿ Cuando iniciamos un proyecto estamos suficientemente capacitados para obtener a corto o largo plazo un beneficio ? ¿ El final de una etapa, de un ciclo, de un trabajo, de una relación han comportado algun tipo de expansión y mejora ?
¿ La ocupacion diaria me está conduciendo allí donde se supone debo ir por mis peculiaridades, talentos y propósito? ¿ O sencillamente intento subsistir sin ningun otro objetivo definido ?
¿ Las palabras, las conversaciones en que participo, son edificantes, inspiradoras, o es un simple hablar por hablar ? ¿ Es mejor lo que digo o lo que callo ?
A menudo no sabemos estar cómodamente ni en un sitio ni en otro si antes no hemos adquirido una tranquilidad interior que se acompañe de un proyecto edificante continuo de implicación personal y social. El dilema entre qué hacemos o qué no hacemos, cogemos o dejamos, qué queremos o rechazamos, nos sumerge en este ir hacia delante inevitable pero insatisfechos y disconformes impotentes de enderezar el contexto general como desearíamos al estar inmersos en lo más inmediato con un estrecho margen de maniobra para revertirlo.
Nuinca desarrollaremos el potencial en plenitud, por que en el trayecto las propias carencias y las de aquellos que se cruzan en el camino nos mantienen en la letargia de no estar despiertos como debería ni adormecidos del todo. Y así, si no sabemos aprovechar lo que ofrece cada parte de la polaridad, seguiremos iucompletos con la sensación de vacío insatisfactorio que nos acompaña contínuamente.

domingo, 14 de octubre de 2018

ESENCIA MÍNIMA

¿ Qué queda de todo lo experimentado ? Sea lo que sea, de todo solo se preserva una mínima esencia.
De los alimentos ingeridos solo lo indispensable para el buen funcionamiento orgánico es lo que se mantiene, y lo que no sirve se elimina.
Si asistimos a una conferencia, al final solo recordaremos algunos matices, y al cabo de unos dias aun se desvaneceran más.
De lo aprendido en un curso por más dominio que lleguemos a obtener, retendremos solo una parte, el resto se olvidará por el camino.
¿ Qué guardamos en la memoria de un viaje ? Por más que nos haya gustado, finalmente solo destellos de un paisaje, un monumento, un restaurante. Muy poco comparado con todo lo visto.
De un encuentro amistoso, de debates enriquecedores, por más que en su momento los hayamos disfrutado, una pequeña fracción es la que permanecerá si es que queda alguna cosa al cabo de un tiempo.
¿ Qué hemos aprovechado realmente del dia ? ¿ Qué rendimiento hemos obtenido ? ¿ Es más lo derrochado inutilmente en ocupaciones banales o en acciones edificantes ?
Ni sacamos provecho de nuestro potencial ni de todo aquello que está a nuestro alcance. Persiguiendo trivialidades estamos desconectados de lo esencial. Poniendo el secundario como objetivo, por el camino perdemos el primordial.
Solo se preserva lo sutil de lo que vivimos, lo que es o puede ser útil. Tambien recuerdos desagradables, y justamente si se mantienen es para desvelar la conciencia y descifrar el mensaje para que pase a formar parte de la sutileza.
Vamos malgastando lo valioso como si no lo fuera, volcándonos en lo que es prescindible por la superficialidad imperante, y al final todo quedará diluido si no hemos sabido alimentar y cultivar lo esencial.