¿ Qué es un error desde nuestro punto de vista limitado ? Un desajuste. Poner o hacer lo que no corresponde. La obstrucción, el no encaje, nos indica que en algun punto del trayecto no se estan acoplando los mecanismos requeridos para ejecutar la operación a fin de conseguir el buen funcionamiento de lo pretendido.
No hay errores en el universo, sencillamente causa y efecto. Nadie quiere errar a propósito, lo que no sabemos es si el " supuesto error " era indispensable para obligarnos a observar, reflexionar, replantear objetivos, ver donde se puede mejorar y corregir, porque en definitiva la finalidad de los errores es conducirnos al acierto.
¿ Qué puede causar cometer errores ? La falta de atención, negligencia, impulsividad, ineptitud, no disponer de información suficiente. Lo que no encaja debidamente es no saber acoplar diversos factores, donde la finalidad de cualquier proposito es algun tipo de beneficio o sensación de satisfacción.
El concepto de error no lo hemos de enmarcar solo donde intervengan máquinas, tambien en el comportamiento, en las relaciones. La intención de los deseos canalizados en acciones es obtener un resultado ventajoso, y si al final no es así, o bien el proceso aun ha de realizar etapas, o no se ha producido la armonía entre sujeto y objeto.
Error es sinónimo de carencia que se ha de cubrir con el pertinente en cada caso. Substituir lo no apropiado por lo que es armónico.
Error es desconexión, acierto es conexión. Todo lo que genera caos, conflicto, tensión, sufrimiento, tiene el origen en unos movimientos erróneos. Cuando se genera bienestar, abundancia, salud, paz, es una muestra evidente de acoplamiento entre un pensamiento inicial y un resultado final.
El universo nos avisa contínuamente con la rebelión de los elementos los peligros que estamos forjando con nuestras acciones. Son oportunidades para deternos, medir pros y contras, aprender de las experiencias y enmendar lo preciso. La señal de alarma la hemos de aprovechar para convertir lo que llamamos error en un beneficio mayor que no hubiera sido posible de no haber cometido primero ciertas acciones y desencadenantes.
Cuando el error acaba convirtiendo el contexto de fondo en algo mejor, ha cumplido su finalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario