sábado, 28 de marzo de 2020

PRODUCIR Y MEJORAR ( II )

¿ Por qué hemos de mejorar ? Por que es parte de la evolución. Nuestro punto de partida contiene habilidades y defectos, y cada uno ha de averiguar como potenciar talentos y donde se encuentran los defectos que entorpecen la armonía.
Para plasmar con hechos la mejora lo hemos de querer, desvelar la conciencia para ir a los puntos débiles, y dotarnos de los instrumentos transformadores.
Resulta curioso que todos entiendan que se ha de ofrecer un servicio con unas prestaciones, y que si no es así pueden haber reclamaciones y afrontar complicaciones. Y en cambio no ser exigentes ante conductas incorrectas, tanto las propias por responsabilidad, como las de otros y la incidencia que comporta.
Las reglas materiales con intereses de por medio ponen de acuerdo a la gente por unanimidad. Cuando se trata de reglas espirituales, la inconciencia, la oscuridad imperante al respecto, queda tan alejada que imposibilita valorarlo.
Todos coincidirán que hemos de producir ¿ pero cuantos se preguntan qué han de mejorar ?
El dinero va y viene, los bienes externos son temporales, el alimento solo sirve de dia en dia, y la mayoría se aferra a lo que se evapora pasando por la vida sin corregirse, pendientes de atrapar la volatilidad representada por lo mundano.
Queremos poseer lo que no podemos poseer, y lo que si podríamos poseer que es intangible y nadie nos lo puede quitar, ni pensamos en ello ni le otorgamos importancia inmersos en la superficialidad y en unos objetos con fecha de caducidad.
A parte de conseguir recursos produciendo, nuestra tarea consiste en una profunda introspección dirigida al auto conocimiento substituyendo patrones perjudiciales por los benéficos, y desde la individualidad contribuir a una sociedad más óptima, más edificante, más justa.
Si los esfuerzos se centran en producir dejando de lado la mejora personal, entonces no nos quejamos si los conflictos siguen sin solucionarse por nuestra incapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario