Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
jueves, 29 de abril de 2021
¿ PARA QUÉ QUEREMOS LO QUE QUEREMOS ( II )
¿ Qué queremos y qué deberíamos querer ? El impulso proviene de la naturaleza inferior o refinada ? ¿ Lo que deseamos nos conducirá a lo que necesitamos ? Con unos conocimientos muy limitados, desconectados de la raíz de nuestra idiosincracia y pendientes de descifrar el por qué de las situaciones, relaciones y circunstancias con su finalidad ¿ cuantos de nosotros sabe verdaderamente lo que ha de pedir que sea más idóneo de acuerdo a las peculiaridades individuales y objetivos a realizar ?
Queremos lo que es externo a nosotros, pues si lo tenemos interiorizado no lo pedimos. Según lo anhelado será para internalizarlo temporalmente o proyectado en un tiempo indefinido. Preservar o conseguir lo que no tenemos implica algún tipo de intercambio, un esfuerzo donde hemos de ofrecer o dar algo a cambio. Si se trata de cosas transitorias de poca cantidad se pueden tomar decisiones con rapidez. En inversiones de envergadura o en adquirir compromisos a largo plazo, deberemos sospesar pros y contras extensamente por las consecuencias y la posible incidencia en diferentes apartados.
Todos dependemos de lo esencial, y las condiciones particulares de cada uno con el margen de maniobra, la función individual a realizar y las pretensiones que se vayan fijando a través del tiempo, hará que queramos unas cosas u otras.
Habrá cosas que nos acompañarán brevemente, otras una temporada, otras tal vez décadas, y solo unas pocas constantemente. Todo dependerá del servicio y cumplimiento del propósito, ya sea un contexto, objetos o relaciones, evidenciando que no hemos de aferrarnos a nada por que puede desaparecer lo queramos o no.
Acumular dias está instaurado en el ADN. La mayoría no se pregunta por qué ni para hacer qué, y hemos de querer subir el listón del inconformismo para no subsistir solamente. Indagar a fondo el objetivo de peso y valor de por qué somos como somos y qué hemos de llevar a cabo que dote de sentido y provecho las experiencias y esfuerzos.
Ir enlazando principios y finales constantes, una rutina después de otra ha de ser bastante más que cubrir expedientes y mantenernos, y lo que deberíamos querer es iluminar lo que hay detrás de lo que hacemos y vemos dotando la existencia de significado.
jueves, 15 de abril de 2021
¿ PARA QUÉ QUEREMOS LO QUE QUEREMOS ? ( I )
Querer requiere aprecio. Sin aprecio no hay deseo,y si no otorgamos valor o incluso rechazo, impide querer. La clave que nos impulsa al movimiento es querer, sea por propia voluntad, necesidad o bien obligación. Queremos lo que nos nutre : alimentos, recursos, conocimientos, afectos, y también otros elementos no indispensables pero deseables. Querer implica seleccionar y escoger de acuerdo a las posibilidades, gustos y valoración. Querer implica diversas fases : mantener o incrementar lo existente, eliminar parte de lo que tenemos o conseguir lo no disponible ahora.
Queremos cantidad y que esta contenga calidad, y para acceder a estas depende de las circunstancias evolutivas actuales de cada uno para disponer de claridad mental y unos recursos fundamentales para efectuar el planteamiento y acciones apropiadas que lo faciliten.
Hemos de querer unas condiciones materiales óptimas para ejecutar la función individual de acuerdo al lugar que ocupamos y las aportaciones sociales a efectuar. Y en el trayecto descubrir el potencial y las carencias para encontrar la finalidad pretendida de los objetivos que vayan más allá de lo aparente.
Querer es añadir, sumar o multiplicar en lo que pretendemos, y restar y dividir en lo que queremos eliminar. Hemos de ver claro si lo que queremos lo necesitamos y nos conviene, de lo contrario estaremos malgastando recursos que se deberían invertir en algo provechoso. Una mala inversión en vez de comportar ganancias se convierte en pérdidas.
Queremos cosas para nosotros o para darlas a alguien. Para uso personal o elementos externos, y antes de decidir la adquisición invirtiendo tiempo y/o dinero, observar la finalidad y aplicación práctica.
Querer implica cantidad, a excepción de los bienes intangibles que no se pueden medir como puede ser el silencio, la paz o tranquilidad. La calidad de la cantidad que es mesurable depende de los materiales, su tratamiento y la ubicación precisa para el servicio útil pretendido.
Queremos cosas inmediatas, a corto, medio o largo plazo. Queremos alargar momentos de bienestar y reducir el malestar. Queremos salud, condiciones confortables, y para conseguir cualquier cosa siempre se produce un intercambio entre lo que podemos ofrecer y el fin a conseguir, y cuanto más bien equipados estemos en todos los sentidos, mejores prestaciones podremos obtener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)