jueves, 29 de abril de 2021

¿ PARA QUÉ QUEREMOS LO QUE QUEREMOS ( II )

¿ Qué queremos y qué deberíamos querer ? El impulso proviene de la naturaleza inferior o refinada ? ¿ Lo que deseamos nos conducirá a lo que necesitamos ? Con unos conocimientos muy limitados, desconectados de la raíz de nuestra idiosincracia y pendientes de descifrar el por qué de las situaciones, relaciones y circunstancias con su finalidad ¿ cuantos de nosotros sabe verdaderamente lo que ha de pedir que sea más idóneo de acuerdo a las peculiaridades individuales y objetivos a realizar ? Queremos lo que es externo a nosotros, pues si lo tenemos interiorizado no lo pedimos. Según lo anhelado será para internalizarlo temporalmente o proyectado en un tiempo indefinido. Preservar o conseguir lo que no tenemos implica algún tipo de intercambio, un esfuerzo donde hemos de ofrecer o dar algo a cambio. Si se trata de cosas transitorias de poca cantidad se pueden tomar decisiones con rapidez. En inversiones de envergadura o en adquirir compromisos a largo plazo, deberemos sospesar pros y contras extensamente por las consecuencias y la posible incidencia en diferentes apartados. Todos dependemos de lo esencial, y las condiciones particulares de cada uno con el margen de maniobra, la función individual a realizar y las pretensiones que se vayan fijando a través del tiempo, hará que queramos unas cosas u otras. Habrá cosas que nos acompañarán brevemente, otras una temporada, otras tal vez décadas, y solo unas pocas constantemente. Todo dependerá del servicio y cumplimiento del propósito, ya sea un contexto, objetos o relaciones, evidenciando que no hemos de aferrarnos a nada por que puede desaparecer lo queramos o no. Acumular dias está instaurado en el ADN. La mayoría no se pregunta por qué ni para hacer qué, y hemos de querer subir el listón del inconformismo para no subsistir solamente. Indagar a fondo el objetivo de peso y valor de por qué somos como somos y qué hemos de llevar a cabo que dote de sentido y provecho las experiencias y esfuerzos. Ir enlazando principios y finales constantes, una rutina después de otra ha de ser bastante más que cubrir expedientes y mantenernos, y lo que deberíamos querer es iluminar lo que hay detrás de lo que hacemos y vemos dotando la existencia de significado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario