Por la boca en lo que entra con líquido y sólido hemos de nutrir el cuerpo, y lo que sale producto de lo pensado y sentido ha de expresar lo aprendido y concienciado para los intercambios y el largo camino evolutivo individual. Lo mejor o peor, bondad o maldad, sensibilidad o insensibilidad, lo que sale de la boca nos indica el nivel donde nos encontramos, que depende de múltiples variantes que configuran nuestra idiosincracia. En las 3 clases de habla la primordial es el habla necesaria. Temas prácticos para el buen fuencionamiento, y palabras inspiradoras para ensanchar horizontes. El habla innecesaria es todo lo que no cumple ningun propósito ni beneficio como las conversaciones banales o el parloteo improductivo. En tercer lugar está la mala palabra. Calumnias, difamaciones, comentarios insidiosos, un lenguaje arrogante generador de malestar ambiental. Tambien incluye decir la verdad con fines de herir. Se dejan ir palabras surgidas de la ebullición interna, bien sea por intereses o por otros motivos, sin tener conciencia de las derivaciones a donde pueden conducir. Hay algunos peligros como : quien acostumbra a hablar mal podrá endeudarse. Abusar del poder del habla es una transgresión. Quien habla con objetivos malévolos, con falsedades, con tergiversaciones, se deteriora mentalmente aunque el sujeto no lo crea los resultados aparecerán en su momento. El empobrecimiento moral se puede extender a otras áreas. El antídoto se encuentra efectuando actos de bondad como por ejemplo donaciones desintereadas. Como si nada se van prounciando muchas tonterias y palabras altamente nocivas, y antes de decir lo que no puede esperar hemos de pensar en el posible perjuicio personal al ser emisores y en los receptores. Tambien corre peligro aunque sea inconsciente, aquel que humilla en público, que puede perder dinero o artículos considerados de valor, todo a su tiempo. Las mentiras desembocan en pérdidas. Crear relatos falsos inventados por miedo o por interés, no aportan la supuesta ventaja. Aunque no tenga que ver con las palabras, dormir en exceso es una forma de evasión, ralentizando las tareas cotidianas que de alguna manera acabaran comportando complicaciones. Hacia donde se inclinará el habla dependerá a cada momento donde nos encontremos en cuanto a conciencia, la valoración de fondo y la armonía o desequilibrio que hará emerger un discurso determinado.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
domingo, 24 de julio de 2022
LAS 3 CLASES DE HABLA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario