Compartir es el gran reto conscientes de la individualidad que hemos de nutrir en una tarea personal intransferible. La naturaleza comparte lo que tiene, y esto lo aprendemos en la familia. Primero nos hemos de preparar encajando lo cercano en cuanto a relaciones y el medio que nos aportan recursos, y en sucesivas etapas formativas adquirir conocimientos y bienes para el propio uso y compartirlos en parte para ir tejiendo nuestra continuidad. Compartimos por donación o por una contraprestación. Por propia voluntad o por interés. Saber qué damos, qué ofrecemos y qué finalidad hay es oportuno para una utilidad. Lo más cercano por relaciones es donde se producen más conexiones. Vínculos estrechos donde compartimos espacio, tiempo, opiniones, herramientas. Formar una familia reduce la libertad de hacer según que para concentrarse en un ámbito y personas específicas con las cuales compartimos lo más esencial para subsistir y efectuamos contacto de acuerdo a las respectivas idiosincracias. Exactamente lo mismo en una pareja. Y deberíamos preguntarnos antes de quedar condicionados por según qué compromisos¿ para qué quiero compartir y con qué finalidad el dia a dia con esta persona ? ¿ Tantos atributos cualitativos tiene para estar presente varias horas al dia ? No hemos de precipitarnos por falsas ilusiones, impresiones erróneas, juicios desenfocados, falta de visión en perspectiva. Reflexionar primero preguntando qué queremos compartir, por qué y con qué pretensión. En una relación estrecha debe haber una confluencia entre los integrantes, en caso contrario tarde o temprano se desvanecerá por inconsistencia en la base. Un paralelismo en lo máximo posible de aspectos, tanto en lo mental como afectivo, una afinidad que aporte consistencia y entendimiento, por que si no aunque queramos compartir será imposible por inviable. Hay un compartir voluntario escogido libremente, y uno por fuerza por razones diversas que no podemos evitar. En lo social y personal compartimos lo que nos hace similares, lo que nos identifica por que nos es común, por lo que nos es afín. Qué y como compartir. Para qué, para quien. Como se lleve a cabo el qué y el como marcará la calidad o la ausencia de esta, y este es un ejercicio constante en las pequeñas cosas y en las grandes, en lo habitual y en lo esporádico.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
viernes, 30 de diciembre de 2022
COMPARTIR QUÉ Y COMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario