Para ubicar o determinar un factor concreto entre un mínimo o un máximo se requieren herramientas. El contraste por comparación observado reiteradamente, ubica diferentes contextos en un lado o en otro de acuerdo a lo que presenta. ¿ Quien determina lo considerado mínimo o máximo ? La valoración, la coincidencia de los opinantes, la sensación. Tanto el mínimo como el máximo, en según que momento o incidencia puede ser en ocasiones favorable y en otras desfavorable. Podemos estar de acuerdo en lo relativo a temperatura, altura o peso. 10º se puede sentir frio y 25º calor, una diferencia pequeña, y una vez situado a cada cual en su grupo, los extremos pueden crecer en más o en menos. La altura o peso, es exactamente igual, hay unos números aceptados por la mayoría en indicar el decantamiento. En lo que nos rodea hemos de efectuar cálculos para obtener el mejor resultado posible. En un desplazamiento para ser puntuales, coger un medio de transporte, según el margen de maniobra de que disponemos, es conveniente saber el mínimo o el máximo para acelerar o frenar el ritmo. Las medidas tienen que ver con lo que podemos ver, tocar o sentir. En cuestiones abstractas por densificar ideas, dependerá de valoraciones subjetivas y el desarrollo progresivo si los proyectos van hacia adelante. Mínimo o máximo deberá observarse gradualmente según pase el tiempo. Mínimo o máximo es un referente orientativo para escoger la opción óptima cuando se puede. En lo externo no controlable adaptarse será el reto con los conocimientos que tengamos y medios a nuestro alcance. Todos tenemos unas peculiaridades, y deberiamos querer extraer el máximo de los talentos latentes para el propio beneficio individual y por lo que supone en la contribución social en el constante dar y recibir que sirve de nutrición en lo personal y colectivo. Administrar bienes y recursos según procedamos nos mostrará si hacemos buen uso de los mismo. ¿ En qué invertimos el tiempo y recursos habitualmente ? ¿ En ampliar conocimientos y adquirir virtudes, o bien lo malversamos en ocupaciones banales improductivas ? ¿ A través del tiempo nos vamos refinando puliendo la conducta y teniendo un trato más cuidadoso en general con el prójimo ? ¿ Introducimos elementos cualitativos tanto en lo que pensamos, sentimos o hacemos ? Si la sensación es de estancamiento en varios aspectos, indica que solo hacemos lo mínimo. Ir tirando, cubrir el expediente. Para avanzar significativamente y progresar como ser hemos de forjarlo en lo más profundo. El impulso dinamizador que empuja a superarse en todos los frentes, ha de surgir del interiror plasmandolo con hechos externamente, y con el anhelo de lograr el máximo, quizás solo consigamos pequeñas mejoras, donde el objetivo perseverante, preparación y disciplina nos acercaran a una versión progresivamente más óptima.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
jueves, 15 de diciembre de 2022
ENTRE MÍNIMOS Y MÁXIMOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario