viernes, 26 de abril de 2024

LAS TRAMPAS DE LOS AFECTOS ( II )

Si el enlace persistente de una pareja no facilita aflorar lo mejor, debe replantear el sentido de la relación y a donde conduce. ¿ Qué motiva a querer la presencia de alguien diariamente ? Lo deseado o lo supuesto que experimentaremos con la compañía de alguien, en qué proporción se cumple ? ¿ Ceder tiempo, espacio, recursos, con qué finalidad lo hacemos ? ¿ Para qué queremos parejas y para hacer qué ? Tener hijos es un acto social por que afecta socialmente en múltiples aspectos. ¿ Quien piensa en esto, a parte de la responsabilidad de los posibles padres en la incidencia colectiva ?                                                            Deseamos y queremos creer que mediante alguien que nos gusta debido a unas características, experimentaremos sensaciones de bienestar, pero esto son solo porciones de un conjunto. Hemos de saber observar ámpliamente los pros y contras que determinaran el acercamiento o distancia, y la balanza decantará la viabilidad o no de la relación.                                                                                                      Compartir cotidianeidad limita y condiciona solo por unas horas teniendo en cuenta el tiempo dedicado a trabajar y dormir. Si la persona en cuestión no es realmente encantadora por diversas virtudes, vale la pena hipotecarse por la compañía de alguien si no hay una objetivo de crecimiento común sostenido ? ¿ De verdad el teórico aprendizaje y ensenñanza que ha de ofrecer el intercambio se llega a producir, teniendo en cuenta la preparación mayoritaria imperante focalizada en el mundanismo y superficialidad ?                La trampa de los afectos es dar prioridad a la vertiente emocional que hace vulnerable a los sentimientos, y estos precisan la guia del intelecto para discernir entre lo idóneo y lo inconveniente.                                 Para sentirse bien, el hecho de estar más tiempo con alguien no es sinónimo de mejor. El aburrimiento viene por la repetitividad, la previsión y el estancamiento. Sacrificamos el silencio, la paz, tranquilidad y recogimiento, que son bienes impagables que no nos pueden aportar desde fuera, por una compañía a horas sin un objetivo definido ni un avance individual ni en común.                                                              ¿ Pareja, hijos, hacen aflorar lo mejor de nosotros o son sencillamente parte de nuestros intereses personales con algún trasfondo que tiene poco de altruista ?                                                                         Expresar y recibir afecto es la mejor sensación a experimentar, pero hemos de saber como. Y si cuesta tanto tener relaciones gratificantes es debido a planteamientos desenfocados producto de lo que emerge del ego y sus pretensiones.                                                                                                                             Pareja y hijos son el mayor reto por la proximidad y por la implicación. Estar preparado y capacitado para que las diferencias confluyan para el beneficio recíproco es la tarea mas dificil, de aquí la problemática constante en encontrar los términos y expresiones apropiadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario