Todos queremos calidad, y esto implica que hay unos instrumentos, unos ingredientes dotados de unas peculiaridades y aportaciones que se han de saber combinar para extraer un propósito, y este ha de comportar un beneficio y un bienestar. Lo más puro, resistente, duradero, són sinónimos de calidad, presentes en todos los ámbitos, por tanto hemos de diferenciar entre lo que es óptimo y lo que no. Si disponemos de elementos cualitativos hemos de saber como tratarlos, como aplicarlos para conseguir el mejor rendimiento en su uso. De forma voluntaria o forzada compartimos, y el carácter, la sensibilidad y el tipo de vínculo nos inclinará a mostrarnos de una manera específica según el caso. La mayoría asocia calidad a factores materiales, y sin duda son valiosos. No obstante, la verdadera calidad emerge del interior en forma de virtudes para transmitir evidenciadas en el comportamiento. Mostrar bondad, amabilidad, afectuosidad, ecuanimidad, espíritu servicial, rectitud, persiguiendo la armonía individual y social, son factores generadores de calidad. ¿ Qué compartimos ? ¿ Qué estamos dispuestos a compartir ? Lo podemos hacer mediante palabras, bienes y acciones. El presente actual es producto de interacciones pasadas. Lo que tenemos lo hemos recibido por intercambios. Lo que hemos aprendido ha sido por transmisiones que han propiciado bases para incrementos posteriores. Lo que compartimos son herencias de otros derivados de conocimientos o recursos, con sucesivos enlaces para nuevos comienzos. ¿ Donde radica la calidad de lo compartido ? En lo que muestra, en las sensaciones que deja. Calidad son prestaciones óptimas en los materiales, en lo que se dice, se hace y queda. ¿ Por qué cuesta tanto tener relaciones de calidad ? Por que prevalecen los intereses egoistas y no hay un verdadero anhelo de conocoer características del otro para un encaje satisfactorio. No hay calidad por que no la hemos interiorizado en nosotros por un estilo de vida superficial auto centrados en deseos personales de bajo perfil comparado con lo que podríamos obtener con un desarrollo espiritual. Si no hay suficiente calidad dentro se reflejará fuera. La calidad depende de la materia prima y/o externa y el desenlace con el resultado.
Este blog no pretende emular a los grandes pensadores clásicos, sino sólo unas breves exposiciones que puedan llegar a todo tipo de personas.
viernes, 11 de octubre de 2024
LA CALIDAD O NO DE LO QUE COMPARTIMOS ( I )
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario