viernes, 25 de octubre de 2024

LA CALIDAD O NO DE LO QUE COMPARTIMOS ( II )

Es necesario una semilla, una base y un terreno adecuado, y que esta semilla contenga unos bienes a desarrollar reportando un fruto cuando sea el tiempo oportuno. Esto nos indica que la calidad no viene de la nada, es preciso una substáncia con un valor interiorizado y saber darle el tratamiento pertinente para que en su momento aporte un beneficio. Esto lo hemos de hacer extensible en todos los frentes. A nivel de pensamiento dotarnos de amplitud y ecuanimidad. En el aspecto emocional observar con desapego para que las pretensiones y actitud no sean perjudiciales. Y las acciones han de conducir a la utilidad, por que todo lo improductivo es inutil.                                                                                                                          Según sean las ideas y lo expresado, acercará o alejará de la calidad. La crítica es buena si mejora a la persona o al contexto, si no es así en ninguno de los dos casos es estéril y el ambiente queda impregnado de negatividad. Las conversaciones han de ser atrayentes, dotarlas de substancia, por que si solo es parloteo para no ir a ninguna parte es aburrido.                                                                                              Hay demasiada repetitividad, un estancamiento generalizado producto del estilo de vida y la no ampliación del potencial, y así dificilmente se puede acercar la calidad. Hemos de hacer caso al principio de " si tus palabras no son mejor que mi silencio es mejor callar ".                                                                En relaciones afectivas podemos estar implicados pero no dependientes. Mostrarnos cercanos y tambien desapegados. No hemos de estar a disposición de lo que otros digan o hagan de acuerdo a nuestros deseos. La calidad la obtendremos con una actitud madura de saber estar por alguien si nos necesita sin quedar atrapados. Encontrar en todo momento las medidas óptimas entre lo interno y externo, lo propio y lo ajeno, lo personal y colectivo, atentos a lo que nos rodea, procediendo con atención, considerando al prójimo, así estaremos en disposición de lograr equilibrio y la calidad derivada del proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario