miércoles, 29 de junio de 2011

EL COMPORTAMIENTO COTIDIANO

El dia a dia supone enfrentarse a numerosas dualidades donde cada cual de acuerdo a su evolución, carácter, proceder y condiciones tiene las suyas.
Nos debatemos entre una opción u otra, donde ambas pueden servirnos segun el caso, y a veces perjudicarnos. Una parte puede favorecer y la contraria ser desfavorable, de entrada, pero deberemos ver el proceso hasta donde nos lleva.
Hay muchos aspectos de doble tendencia : verdad/mentira, conocimiento/ignorancia, pobreza/riqueza. Es una espécie de tener o no tener. La vertiente facilitadora es tener, comportarse de acuerdo a unas pautas para generar lo idóneo. La vertiente obstaculizadora es no tener, lo que es inadecuado, que puede ser perjudicial.
La mayoria vive atrapada en la inercia para cubrir lo más elemental, y así no se pueden forjar altas aspiraciones, solo ir haciendo ya se considera mucho. Es bastante desolador comprobar este panorama cuando estamos rodeados de riquezas, que nunca abarcaremos plenamente, que podriamos generar unas relaciones dotadas de alicientes, y en cambio prevalecen encuentros faltos de auténtico interés.
Tenemos una inmensidad a nuestro abasto y en muchos casos vivimos en la indigencia. Superficialidad general, poca efusividad, demostraciones afectivas a un bajo nivel, con un estilo de vida deficiente teniendo en cuenta los medios y información a nuestro alcance. Podriamos gozar de una gran calidad en todos los sentidos, pero no somos capaces de introducirla.
La prueba es pasar de una vida insulsa, limitada, de simple manutención física, a una vida con contenido, que vaya más allá de lo inmediato y transitorio.
Si no mejoran las condiciones es por confomismo, por no creer en los cambios, en nuestras capacidades, y al no arriesgar para experimentar transformaciones notorias, seguimos inmersos en la rutina habitual  sin atractivos remarcables ni objetivos que nos hagan esforzar a fondo.
El tiempo va pasando, y al cabo de los años, si no hemos dinamizado de verdad los talentos latentes en algo edificante, constatamos que en realidad hemos hecho muy poco para avanzar.
Aquello que nos limita, restringe, ha de ser como un motor impulsor para los esfuerzos de superación a fin de ir más lejos de donde nos encontramos. Si todo lo tuvieramos al abasto, no haria falta luchar, nos acomodariamos y se acabaria el progreso. Lo que no funciona, lo no apropiado, es un impedimento, que se convierte en oportunidad a condición de trabajar firmes en transmutarlo.
No hemos de pedir lo que es fácil, pues a menudo esto frena los recursos expresivos. El aliciente que permite crecer es encarar retos de mayor envergadura, y hemos de ser valientes confiando en nuestras posibilidades ejecutoras.
En la cotidianeidad diaria se forja la existencia, dependiendo de la tonalidad que imprimamos que sea llena de expectativas, o sencillamente cubrir el expediente.

sábado, 18 de junio de 2011

COMO SER ATRAYENTE

Todos deben pensar que la belleza es el punto principal para captar la atención y gustar. Sin duda es importante a primera vista, pero detrás debe haber algo más que lo sostenga, de lo contrario la atracción se desvanecerá con rapidez.
Lo que más atrae de alguien es lo que dice y lo que hace, al igual que puede ser el más desagradable si es grosero y vulgar.
Saber cautivar por la palabra es un arte extraido de una hábil combinación de palabras y sensibilidad que otorgan un tono de refinamiento. La educación formativa acumulada a lo largo de los años, junto a unas caracteristicas distintivas del individuo, facilitan la habilidad dialéctica. Hablar lo saben hacer todos, discursos o conferencias pueden ser más o menos interesantes, donde la seducción discursiva solo se concede a una minoria privilegiada.
Estamos cansados de escuchar políticos, famosos o a nuestros conocidos como van repitiendoses monótonamente con una previsión que lo hace aborrecedor. La obturación donde se pararon tiempo atrás sin ensanchar nuevos horizontes, es donde se han quedado, y en consequència las expresiones son las mismas.
El incremento cuantitativo y cualitativo de conocimientos y experiencias es lo que hace la vida atrayente, haciendolo así tambien para los otros cuando nos relacionamos. Por eso cuesta tanto encontrar quien marque diferencias, porque al estar absortos en trabajar y actividades cotidianas más bien banales, no se dedica tiempo al propio cultivo personal, siendo un impedimento para el crecimiento continuo al no dedicar atención.
La gente prefiere lo bonito a lo feo, lo que entusiasma en vez de lo que decepciona, lo que ilumina y no lo que oscurece, pero no se esfuerza para introducir estos anhelos en si mismo, y como es evidente tampoco lo puede ver reflejado en el exterior mientras no se genere el movimiento que lo cree.
A menudo se reunen personas y hablan durante horas, pero si repasamos a fondo el contenido de lo que han dicho, seguramente en un número elevado de casos, no se podrá aprovechar nada. Han hablado mucho pero nada substancial que valiera la pena, que hiciera reflexionar, que nos impulsara a hacer cosas, a mejorar algo. Y esto pasa cada dia, y la mayor parte de veces que quedamos con conocidos a no ser que ya los unan ideas o temáticas compartidas.
La mediocridad no se combate con mediocridad, al igual que la ignorancia con ignorancia. Si queremos introducir elementos cualitativos los hemos de atraer, y esto supone esfuerzo, preparación, y un anhelo verdadero que nos mantenga firmes en la instrucción y pulcritud para ir pasando de las formas limitadas precedentes a unas más expansivas.

viernes, 10 de junio de 2011

¿ DONDE BUSCAMOS ?

Todos sin excepción buscamos, vamos a la búsqueda de algo, pero lo primordial es saber donde hacerlo.
Si no vamos al lugar apropiado, por más que insistamos no conseguiremos nada, por tanto, lo esencial es conocer que buscamos y donde encontrarlo.
La mayoria no logra sus deseos  por que en realidad no saben lo que les conviene. Van probando aquí i allá, en una cosa tras otra, acabando tarde o temprano en frustración. Generalmente enfocan las pretensiones en factores externos, convencidos que son una espécie de panacea, comprobando asiduamente que una vez se tiene el objeto preciado resulta que no nos satisface como pensabamos. Y tambien pasa lo mismo si no lo obtenemos, pues el esquema mental es quien nos auto engaña.
La gente, por regla general, de forma prominente, tiene la convicción que la felicidad es una cuestión de tener, y con este convencimiento se lanzan a perseguir múltiples objetivos que la sociedad ofrece. Evidentemente que algunos elementos esenciales son de primer orden, así como un buen número de necesarios para acceder a unas comodidades. Ahora bien, esto hace una función de intermediario, pero no ha de ser un fin. La problemática surge de pensar que es un fin, estando a merced de objetos, dinero o relaciones.
Todo aquello que es transitorio, cambiante, sujeto a oscilaciones, a pérdidas, no es fundamental, por que supone entrar en dependencias de terceros o de circunstancias donde hoy estan y mañana desaparecen.
Lo que realmente es esencial es lo que es eterno. Lo que siempre está con nosotros, forjado por nuestro trabajo espiritual, que nadie nos puede quitar, por que es sutil, evidenciado en forma de calidades como puede ser la bondad, generosidad, amabilidad, compasión, voluntad, amor, humildad, paciencia, sinceridad, sabiduria y muchas más. Estos son valores permanentes que siempre reportan buenos resultados, y no los hemos de ir a buscar fuera.
Si vemos tantas personas desencantadas es por que buscan la cosa equivocada en el lugar equivocado, pues si fueran donde corresponde (dentro de ellos mismos) conseguirian lo que persiguen de verdad pero que ignoran por falta de una debida introspección.
La gente dice " quiero vivir ", gozar de placeres, acceder a la riqueza. Y esto en si es neutro. Se vuleve perjudicial en vez de benéfico cuando se hace un mal uso en forma de abuso o desmesura. En cambio, quien focaliza las intenciones en cultivarse como individuo para desarrollarse integralmente, esforzandose en la pulcritud y corrección de lo manifestado, pensando en encajar socialmente aportando sus servicios particulares, vivirá en paz y contento aunque disponga solo de lo indispensable inmerso en la sencillez. Pero el individuo en cuestión saboreará otros placeres y otras riquezas mucho más valiosas que todas aquellas expuestas al deterioro y efímeras, mientras que estas son permanentes e indestructibles.