Adiestrarnos, este es el trabajo a realizar durante toda la vida. De seres ignorantes a conscientes, de prosaicos a refinados, una tarea sin fin donde siempre hay más posibilidades de expandirse.
De la máxima dependencia a una autonomia indispensable, del desconocimiento del entorno a saber desarrollarnos en el. Todo es un proceso con muchas etapas, pero se puede hacer más largo o más corto, extrayendo un mayor o menor rendimiento, dependiendo de las aptitudes, voluntad y la evolución global.
Los padres, los maestros, amsitades, relaciones habituales, han de servir de mensajeros clarifiicadores para orientarnos en la conducta a adoptar. Extraer conclusiones y aplicarlas exige un grado de interés para mejorar, de aquí que algunos sepan aprovechar las experiencias puliendo aspectos que requieran ajustarse, y otros por más oportunidades que se presenten no saben ver el fondo, perdiendo las opciones que se van sucediendo que resultan inútiles.
El adiestramiento se hace extensible a todas las áreas, pues el objetivo es ir constantemente a niveles más elevados de expresión, cultivar más facultades introduciendo factores cualitativos.
Estamos diseñados de manera que el desarrollo no tiene límites, por eso hemos de desear superarnos, aspirar a más, pues el conformismo es quedarse estancado, y lo que dejamos pasar o no damos importancia se pierde.
Lo que disponemos ahora es resultado de esfuerzos previos, y para obtener algo es preciso tener mérito. Si queremos más em alguna cosa, hemos de movilizar los resorrtes oportunos para conseguir el incremento deseado. El camino entre el momento actual y nuevas culminaciones, es donde hemos de prepararnos para seguir la particular construcción de lo que podemos llegar a ser.
Adiestrarnos a base de revisar, comprobar resultados, clarificar donde hay habilidades y donde hay mermas, y con objetivos más o menos decididos, perseverar en una continua pulcritud para estar cada vez más capacitados ganando a través del tiempo si centramos los esfuerzos en lo que reporte beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario