martes, 29 de julio de 2014

CREATIVIDAD - PRODUCTIVIDAD - UTILIDAD

La utilidad ha de estar siempre presente para dar sentido a los esfuerzos con un provecho al final del proceso.
Todo lo que nos rodea hace su papel, porque si fuera inútil o sin sentido ya no estaria. Desde lo más evidente a lo más insignificante tiene una función y una incidencia.
La diversidad del universo es creatividad. El subministro constante de la naturaleza es productividad. El resultado de las múltiples aportaciones entre los diferentes reinos es la utilidad.
En el mundo de la acción tenemos unas necesidades a cubrir, y para adquirirlas hemos de ofrecer servicios como medio de intercambio. Esto supone producir, y en la productividad hemos de conseguir la utilidad a quien va dirigido el producto y lo obtenido como contraprestación.
Crear, producir, utilidad es como una cadena. De la idea se pasa al movimiento para densificarla en algo tangible, y una vez terminado ha de ser aplicativo porque és el objectivo tanto de la idea como de su elaboración.
El idealismo es el punto de partida, el practicismo el final del trayecto, pues si no es así la utilidad no puede estar presente, y esto va en contra del orden natural.
Hemos de ser útiles para nosotros mismos y en la aportación social, por tanto la productividad ha de encajar recursos y conocimientos para revertir en un provecho global para que la oferta y la demanda vayan nutriéndose en lo particular y colectivo.
La creatividad es producto de una parte conocida y una desconocida, y de aquí dar forma específica a ideas. Despues está la productividad que es una reproducción de moldes anteriores. Sea como sea hemos de generar unas situaciones y condiciones que nos proyecten hacia un contexto de mayor progreso y posibilidades realizadoras. Acoplar creatividad, productividad y utlidad, es la meta a perseguir en los planteamientos y ejecuciones diarias.

sábado, 19 de julio de 2014

INDULGENCIA - FIRMEZA

Quien persigue conseguir lo mejor no puede ser indulgente. Rebajar la exigencia reduce el potencial, obteniendo algun resultado, pero no la excelencia.
La mayoría se esfuerza por obligación a fin de conseguir alguna recompensa, sin inyectar en lo profundo de si mismos el anhelo de ser más, de aspirar a una versión cada vez mejor. Estudiar y trabajar son las herramientas para ejecutar acciones específicas y obtener un provecho, y en estas acciones es donde hemos de ser inconformistas para que los esfuerzos nos proyecten lo más alto posible.
Ser indulgente es consecuencia de una visión erronea, pues ceder a la pereza, dejar pasar faltas, escoger lo perjudicial en vez de lo benéfico, va en contra de crear las condiciones pertinentes.
La firmeza se constata con hechos, necesitando el soporte de un amplio discernimiento, ágil y extenso para que los movimientos reporten armonía en la ejecución de una tarea cuidada.
Firme y a la vez adaptable, tener claro los objetivos, atento a las improvisaciones, imprevistos y acontecimientos que puedan alterar lo previsto para ajustarnos a las circunstancias, sin perder el horizonte que nos impulsa.
La indulgencia justificada se ha de aplicar en casos concretos donde haya carencias, situaciones de emergencia, que alguna persona no disponga de plenas facultades mentales o físicas, en inferioridad de condiciones. Saber equilibrar el practicismo con misericordia para generar lo apropiado en cada caso y a cada momento.
Si queremos calidad hemos de ser exigentes, y si lo somos con otros primero nos lo hemos de aplicar en propia piel, de lo contrario no tendremos fuerza moral ni seremos creibles.
La firmeza es para mantener y crear nuevas opciones, una auto estima aplicada a todos los ámbitos que tengan que ver con nosotros. Cultivar la determinación y reforzarnos mentalmente para que las acciones acerquen a lo que deseamos lograr.
Nada se obtiene sin esfuerzo, y si alguna cosa viene sin esfuerzo tambien se desvanece rápidamente. En el mundo de la acción donde nos encontramos, lo queramos o no, nos guste o no, hemos de estar dinámicos, sabiendo que es preciso realizar para que lo movilizado vaya a nuestro favor para el bien de todos; por eso es tan importante forjar la firmeza, por las consecuencias de ahora y de mañana.
Y la misma medida se ha de aplicar respecto a otros, saber cuando decantarse en la exigencia o en la condescendencia.

miércoles, 9 de julio de 2014

INVERSIONES

El dia nos da tiempo, y la distribución de este va forjando caminos en diversos ámbitos. La persecución de objetivos contiene una base adquirida en el pasado, que nos sirve de referencia y recurso, y una parte especulativa que no sabemos que resultados aportará hasta la puesta en escena y el desenlace.
¿ Qué hacemos del tiempo ? ¿ Lo llenamos de fines estrictamente materiales o bien pensamos dedicar una porción al desarrollo del ser ?
¿ Las inversiones estan pensadas para un provecho temporal o para que sean duraderas ?
En las inversiones hemos de poner conocimiento, saber como actuar, el motivo y el propósito. En muchos casos será preciso el talento a la búsqueda de dinero, así como dinero en forma de intermediario para transacciones.
Antes de movilizar lo pertinente hemos de clarificar si el enfoque es solo para satisfacer los propios deseos egoicos, o en el impulso de mejora individual.
Siempre pretendemos beneficios, pero esto requiere el encaje de factores diversos. Habrá inversiones perjudiciales y tambien benéficas. Inversiones destinadas a ganar y otras a perder. Lo que permite expandirnos, que comporta armonía, son inversiones a realizar. Lo que ofrece un incremento de bienes con un coste de nocividad en contraprestación, es conveniente evitarlo.
La inversión que ponga en peligro la integridad, la salud, relaciones o la libertad, va en contra del mismo principio inversor que es conseguir una ventaja.
La mayor parte de inversiones son a corto plazo, y las planificadas a años vista no sabemos realmente si al final del trayecto nos facilitará lo que deseamos o pensábamos conseguir.
Vivir es invertir en nosotros a través de intercambios constantes. Si logramos ganancias provechosas, las inversiones seran rentables. Si prevalecen las pérdidas, vamos a menos. Las experiencias pueden parecer negativas en ocasiones por lo que produce, pero si sirve para introducir mejores maneras y expectativas más favorables, la inversión habrá sido buena.
Cuando los planteamientos son honestos, procedemos con seriedad, tenemos en cuenta la influencia en terceros y nos movemos por objetivos nobles, las inversiones siempre son benéficas.