La utilidad ha de estar siempre presente para dar sentido a los esfuerzos con un provecho al final del proceso.
Todo lo que nos rodea hace su papel, porque si fuera inútil o sin sentido ya no estaria. Desde lo más evidente a lo más insignificante tiene una función y una incidencia.
La diversidad del universo es creatividad. El subministro constante de la naturaleza es productividad. El resultado de las múltiples aportaciones entre los diferentes reinos es la utilidad.
En el mundo de la acción tenemos unas necesidades a cubrir, y para adquirirlas hemos de ofrecer servicios como medio de intercambio. Esto supone producir, y en la productividad hemos de conseguir la utilidad a quien va dirigido el producto y lo obtenido como contraprestación.
Crear, producir, utilidad es como una cadena. De la idea se pasa al movimiento para densificarla en algo tangible, y una vez terminado ha de ser aplicativo porque és el objectivo tanto de la idea como de su elaboración.
El idealismo es el punto de partida, el practicismo el final del trayecto, pues si no es así la utilidad no puede estar presente, y esto va en contra del orden natural.
Hemos de ser útiles para nosotros mismos y en la aportación social, por tanto la productividad ha de encajar recursos y conocimientos para revertir en un provecho global para que la oferta y la demanda vayan nutriéndose en lo particular y colectivo.
La creatividad es producto de una parte conocida y una desconocida, y de aquí dar forma específica a ideas. Despues está la productividad que es una reproducción de moldes anteriores. Sea como sea hemos de generar unas situaciones y condiciones que nos proyecten hacia un contexto de mayor progreso y posibilidades realizadoras. Acoplar creatividad, productividad y utlidad, es la meta a perseguir en los planteamientos y ejecuciones diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario