viernes, 30 de junio de 2023

Ataduras evidentes, habituales, ocasionales, cercanas o distantes

¿ Qué decidimos realmente ? ¿ Qué grado de libertad tenemos para escoger ? ¿ Por qué cada uno tiene unas relaciones específicas ? Padres, hijos, hermanos, pareja, todos somos intermediarios. Cada cual hace una función con unas características, donde la proximidad y asiduidad hace aflorar nuestra esencia verdadera. Estamos puestos a prueba contínuamente para desarrollar el potencial que pase del inconsciente al consciente, de la defensa de los propios intereses a dar y compartir. El fracaso de las relaciones y la baja calidad de estas es por que impera el egoismo y la estrechez de miras. Así ni unos ni otros hacen el papel de mensajeros desaprovechando el contenido de lo que nos vamos mostrando.                                              Los vínculos son inevitables, nadie puede vivir aislado, y si lo hace respecto a las personas, no puede hacer lo mismo de la dependencia de la naturaleza. Las carencias nos fuerzan a exteriorizarnos, a establecer conexiones, y si buscamos buenas condiciones ¿ por qué adoptamos posturas desagradables, agresividad, sabiendo que necesitamos soportes para cubrir déficits ?                                                           La necesidad de adquirir recursos nos hace establecer enlaces. Primero en la escuela para una nutrición mental. Despuúes en la formación laboral para un sustento material. Y no obligatoriamente algunos buscan pareja y hijos para llenar la vertiente emocional.                                                                                 Las ligazones pueden durar más o menos, y tarde o temprano todas acaban siendo transitorias, de aquí la necesidad de desapego para evitar frustraciones, pues las compañías que entran y salen de nuestro escenario vital están para ejercer un papel destinado a expandir nuestras facultades.                                     Las relaciones son necesarias para el acoplamiento entre lo individual y el colectivo, y al mismo tiempo nadie es imprescindible.                                                                                                                                    ¿ Qué hemos extraido de los diferentes contextos y etapas ? ¿ Qué hemos aprendido de aquellas personas que nos caen bien y de las antipáticas ? ¿ Hemos sabido comportarnos en el tu a tu y en las relaciones jerárquicas ? ¿ Sabemos descifrar lo que nos molesta de alguien y por qué lo hemos de experimentar ? ¿ Hemos aprovechado el paso de las diferentes épocas para mejorar las expresiones ?                                     Lo que nos ata son conexiones, y al igual que las máquinas funcionan si hay el debido encaje, exactamente a nivel humano. Si hay disonancias, tensiones y malestar, hay un desajuste, y hemos de indagar donde está para que el vínculo cumpla su finalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario