lunes, 11 de agosto de 2025

COMENZAR Y RECOMENZAR PARA HACERLO MEJOR

Comenzar y recomenzar es la tónica constante de lo que nos rodea de nuestras actividades. Alternancias entre dia y noche, acción y descanso, espacios de tiempo fraccionados para dedicarlos a lo que necesitamos ajustando los horarios oportunos para cada acción.                                                                      Mucha repetitividad para mantener o incrementar lo indispensable, con la sensación de estancamiento si no se producen avances significativos de acuerdo a los esfuerzos. Si observamos lo ejecutado podemos preguntarnos : ¿ avanzamos de un año a otro ? ¿ qué he mejorado en una década ? ¿ me dedico básicamente a substituir o a ensanchar mi potencial global ? Técnicamente es obvio el progreso de las herramientas habituales comparado con un siglo atrás, en cambio repasando el comportamiento y los objetivos, seguimos repitiendo las mismas pautas que conducen a conflictos sin vislumbrar tendencias que lo puedan revertir, por que si no vamos a la raíz y anhelamos modificar conductas obstructivas, iremos comenzando y recomenzando en multitud de áreas que nos mantendrán estancados incapaces de romper la inercia.                                                                                                                                                              Seguro que todos quieren mejorar en uno o varios aspectos, la cuestión es : ¿ por qué no mejoramos ? por los planteamientos egoistas, por desconocimiento de nuestro centro interno al focalizarnos en lo externo y anhelos o aspiraciones estrictamente mundanas.                                                                                             Cada nuevo dia es diferente con oportunidades para expandirnos, donde las obligaciones, las limitaciones, la repetitividad robótica, nos permite mantener las condiciones de preservación o incrementar recursos, en una dinámica constante de idas y venidas, inicios y finales, sin preguntarnos qué nos conviene, qué podemos incorporar, qué deberíamos dejar. Introducir variantes expansivas en el plano personal es nuestro reto, al igual que lo hacen las máquinas que han progresado y nos proporcionan servicios y comodidad. Las herramientas materiales externas nos permiten lo que era inimaginable en un tiempo lejano, ahora se trata de aplicarlo en nosotros para que la salud, las relaciones y la forma de manifestarnos no conduzca a instaurar la armonía. 

domingo, 27 de julio de 2025

EL PESADO MIENTRASTANTO

¿ Por qué valoramos un determinado contexto pesado ? Por que no nos gusta de acuerdo a nuestro criterio, valores y idiosincracia. La misma temática de fondo puede ser opuesta o indiferente por otros, en consecuencia la percepción, las sensaciones y las influencias personales así lo determinan.                          Desearíamos que todo fuera conforme a nuestra voluntad, pero estamos inmersos en un contexto social, las dependencias son constantes, y hemos de acoplarnos a personas y situaciones contínuamente. Cada cual ocupa un lugar y tiene unas características y funciones, se trata de saber encajar en el medio y ejecutar la tarea individual de la mejor manera.                                                                                              En los procesos de apredizaje y desarrollo habrá etapas largas y pesadas y otras agradables y fluidas. Todas forman parte del conjunto, es cuestión de ver que muestra lo que nos parece pesado, el mensaje oculto o evidente que podamos deducir, y si hay margen de maniobra para incidir a fin de no experimentarlo como una carga.                                                                                                                      Las situaciones, el medio donde nos encontramos, las relaciones y condiciones no son casuales, estan diseñadas para ensanchar la perspectiva que pueda substituir patrones de conducta insatisfactorios por aquellos que conduzcan a una mayor armonía. En ocasiones se puede tratar de salud, otras de dinero, y con frecuencia relaciones. Hay unos precedentes que lo determinan, es cuestion de ver la causa y modificar posicionamientos. Lo pesado se nos presenta para fortalecernos, y si el esfuerzo es mínimo no avanzamos, hemos de estar puestos a prueba y elevar la exigencias para acceder a otros niveles.                  El pesado mientrastanto por condiciones sociales, políticas o culturales, si estamos sumergidos de alguna manera, tiene algun propósito para trabajar sobre nosotros, bien sea la paciencia, los conceptos, la aceptación o rechazo, encaje o alienación, en definitiva un campo de pruebas que puede durar indefinidamente. 

domingo, 13 de julio de 2025

SUBSTITUCIONES

Substituir es cambiar una cosa por otra, no solo en aspectos materiales, tambien pasar de una situación prévia a una posterior.                                                                                                                                      Tiempo indica movimiento y cambio, no podemos permanecer estáticos, y cada nuevo escenario es para completar el precedente o iniciar nuevos. De un segundo al que vendrá, de un minuto, una hora a la que sigue, las substituciones no paran, lo importante es qué hacemos con la continuidad y las variantes modificadoras.                                                                                                                                                 De la infancia a la juventud, después madurez y vejez. El apoyo físico, la habilidad o no de pensar, sentir y actuar se va acondicionando con las diferentes formas de observar, valorar y proyectar por acumulación de experiencias y su incidencia en nosotros. No podemos ser los mismos permanentemente, y los evidentes cambios físicos han de acompañarse de una expansión potencial que muestre más amplitud de horizontes y madurez.                                                                                                                                     Las bases son el fundamento que hacen de sostén, lo que substituimos es lo relacionado con factores transitorios que es donde acontece la acción dirigida a ejecutar el propósito de desarrollo individual con las mejoras expresivas que correspondan.                                                                                                       Los principios son inalterables, nos indican como proceder, en las diferentes características diarias enlazando un contexto con otro, es donde hemos de esforzarnos para que las repeticiones similares añadan un plus de calidad.                                                                                                                                            La naturaleza es el reflejo de lo que nosotros hemos de hacer. Pasamos del dia a la noche, de la noche al dia, de una estación a otra, de la actividad al descanso, cada una hace su función, y el reto es aprender, ampliar la perspectiva, para que en la nueva estación, en el nuevo dia, aprovechemos lo que ofrece sus peculiaridades.                                                                                                                                                Todo fluye, por tanto quien quiere aferrarse a relaciones, condiciones o privilegios, se está auto tenazando. Apreciar lo que tenemos, cambiarlo si es necesario, y adaptarnos contínuamente, no hay otra. 

martes, 24 de junio de 2025

LA EXPERIENCIA FRENA LA ESPERANZA

La experiencia frena la esperanza por que el factor tiempo acumula oportunidades que facilitan ensanchar los criterios viendo más claramente lo que exteriormente por falta de rodaje no apreciabamos.                   De la ingenuidad juvenil idealizadora, a la madurez práctica por repeticiones y similitudes. Queremos confiar en la transformación de condiciones o relaciones, y la realidad es insistente mostrándonos la realidad del género humano.                                                                                                                          Fijar esperanzas es observar el momento actual con las herramientas, preparación, recursos y posibilidades realizadoras proyectandolo en un futuro cercano o lejano de acuerdo a la temática de fondo y los requisitos a intervenir. En lo personal y en lo social, la colaboración de otros con algun tipo de aportación, se ha de conjuntar con las pretensiones a conseguir. Y cada caso tiene sus características para su encaje apropiado.  La experiencia frena la esperanza. La anhelada pareja dista mucho de lo imaginado y deseado a lo que acaba siendo. Y es así por que las virtudes no estan presentes en todos los frentes, y no es posible experimentar altas vibraciones conducientes a la calidad.                                                                               Y exactamente en las diversas relaciones sociales. La armonia no se produce si préviamente no se han introducido interiormente ¿ En qué, cómo, y con qué es factible mejorar relaciones ? Con el nivel de banalidad predominante, sin profundizar ni en el auto conocimiento ni nada que amplie horizontes realmente, imposibilita anhelados intercambios dotados de substancia.                                                         La experiencia frena la esperanza. Políticos lamentables escogidos por gente con criterios erróneos alejados de la sensatez. Donde demasiado a menudo lo que pretenden implantar perturba la tranquilidad, y lejos de mejorar condiciones empeoran.                                                                                                          ¿ Qué esperanza podemos tener con gobernantes faltos de claridad, con palabras y hechos que ensucian el ambiente y ponen en peligro factores básicos ? ¿ Esperanza de revertir la pobreza ? ¿ De reducir la contaminación ? ¿ De nivelar las inmensas diferencias entre multimillonarios y los que viven bajo mínimos ? Mientras los objetivos preponderantes continuen poniendo el punto de mira en los beneficios personales, persistirá el malestar y la degradación, y las esperanzas de enderezamiento en tantos ámbitos, siempre pendientes, pueden mejorar según se haga, o continuar empeorando.

martes, 10 de junio de 2025

PERSONAS Y ESTADOS CONFLICTIVOS

Las personas conflictivas tienen un desajuste interno expresado en formas que perturban la paz y tranquilidad. Creen estar iluminadas cuando es justo lo contrario. Pensamientos incongruentes que salpican los sentimientos para acabar con palabras o hechos patéticos.                                                          Los estados son la expresión colectiva de lo transmitido por personas en lo individual. Y el desequilibrio entre lo que creen correcto y acertado pero que no lo es, hace mostrar las peores versiones en muchos aspectos.                                                                                                                                                           Las características notorias comunes en ellos son un exagerado egocentrismo, autoritarismo, imposición y afán de dominio. Someter a otros para satisfacer deseos mezquinos les hace subir la adrenalina. La agresión verbal o física acostumbra a estar presente, quieren intimidar y salirse con la suya, utilizando los métodos que haga falta emulando lo más parecido al gangsterismo.                                                              Justifica constantemente sus argumentos y lo que pretende proyectándose como si los otros fueran los malos, los que se equivocan. Solo ellos tienen razón, la verdad es suya, haciendo gala de un lenguaje arrogante, prepotente. Los delirios de grandeza, uno de los señales distintivos, son a costa de oprimir, vejar, y las maneras son diversas. Una de las formas más menospreciables es querer substituir la identidad de los diferentes que no soporta y quiere someter, anorreando la lengua y forjando a que sea la suya la única válida. Aquellos que detesta, invadiendo su terreno, o bien son como ellos o se han de aniquilar.      Paises dictatoriales, de pensamiento único, donde dictaduras y guerras nunca faltan. Y las torturas, prisión, chantajes, son maneras que saben dominar. Los disidentes son purgados con amenazas, y naturalmente las leyes y los encargados de estas gozan de impunidad para todas las barbaridades pertinentes según convenga.                                                                                                                                                          Toda la violencia, primitivismo y brutalidad, para blindar unos privilegios indignos forjados en la más degradante bajeza moral. Unas satisfacciones o un goce efímero que tendrá el karma correspondiente cuando sea el momento. 

domingo, 25 de mayo de 2025

LA RELATIVIDAD DE LO CATALOGADO COMO IMPORTANTE

¿ Qué es importante ? Dependerá de las circunstancia y posibilidades de cada uno y el particular código de valores individuales.                                                                                                                                       Lo que vivimos, lo que tenemos, lo que queremos, sube o baja el listón de acuerdo a las variantes y a lo valorado en cada época. Hay elementos que queremos perennes por lo que reportan, y otros transitorios de cariz secundario que encajaran en momentos específicos.                                                                             Otorgamos importancia a lo que reporta bienestar, de hecho la mayor parte de esfuerzos tienen esta finalidad. En lo elemental coincidiremos com el resto, y después la ubicación social, recursos matreriales y intelectuales estaran en función de múltiples parámetros que observamos en los propósitos donde nos decantamos.                                                                                                                                                    La salud es lo más importante por que depende el resto. Dinero y posesiones pero incapacidad para actuar plenamente no solventan la problemática de fondo.                                                                                       Es importante estar en el medio que permita actuar sin restricciones. Disponer además de las herrramientas para las actividades pretendidas, así como los recursos esenciales para no depender de terceros.                                                                                                                                                           Las relaciones son importantes en la medida que faciliten intercambios para beneficios recíprocos. No hemos de otorgar importancia a segun que relaciones influenciados por la tónica imperante. No se trata de quien ni de cantidad, sino de la calidad emitida en la interacción.                                                                   Rendibilizar el tiempo es importante. Las oportunidades de hoy son diferentes a las de mañana, y lo desaprovechado de un dia no se recupera. Es importante seleccionar lo que es o será de utilidad. Anhelar un desarrollo constante instruyendonos en las áreas que expandan la conciencia y que faciliten expresarnos más cuidadosamente en todas las áreas que sea preciso, es de una importancia primordial.

sábado, 10 de mayo de 2025

RELACIONES ABURRIDAS Y ABORRECEDORAS

¿ Por qué ciertas relaciones son aburridas ? Por que no hay elementos entusiastas. La formación mayoritaria de la población se dirige a intereses mundanos, y adheridos solo a unas temáticas reducidas, una vez se han tratado estos, la continuación es más de lo mismo.                                                                  Nos gustaría tener vínculos de ensueño, pero no es posible por que no nos hemos preparado para ofrecerlos, por tanto vamos cambiando de interlocutores pero persiste el aburrimiento.                                 ¿ A parte de un servicio profesional qué podemos aportar ? ¿ Qué tipo de conversaciones predominan en los diferentes contactos ? Limitados al prepararnos básicamente para trabajar, una vez nos hemos puesto al dia de las novedades o comentarios triviales sobre noticias ¿ qué podemos introducir de interesante que haga reflexionar o ensanchar conocimientos ?                                                                                                 Es igual que los encuentros sean ocasionales o frecuentes si la dinámica es la misma no modifica el fondo. Mucho parloteo pero poca substancia. No se trata de pronunciar muchas palabras, sinó del efecto y el provecho que estas puedan dejar. Y al estar en consonancia a nuestras capacidades, si la instrucción general es estrictamente laboral sin otros intereses culturales y del propio desarrollo individual, dificilmente introduciremos entusiasmo por más horas que pasen.                                                                  Las relaciones aborrecedoras cansan por lo que se dice y se hace una y otra vez, estancados en contextos obstructivos con fricciones y malestar, generado por una parte y a veces por ambas. En ocasiones es estar sometido a formas de dominio, control, imposición. Se repite el mismo patrón incansablemente, el abusador y el subyugado. La impotencia para modificar lo establecido sumerge en una letargia inamovible y las agresiones evidentes y las subliminales se perpetuan ad eternum.                                                        Con el nivel social imperante falto de verdadera inteligencia y sensibilidad hacia el prójimo, las relaciones seran aburridas si nos conformamos con un ir tirando que no sabemos donde nos llevará para acabar perdiendolo todo.

domingo, 27 de abril de 2025

TECNOLOGIA Y BANALIZACIÓN

¿ A qué responde el afán de hacerse notar ? ¿ Qué importancia tiene que miles de personas sepan qué decimos y qué hacemos ? ¿ A quien queremos impresionar ? ¿ Por qué ? ¿ Nos convertimos en mejor persona por el hecho de ser visualizado por un público ?                                                                               Esta es la sociedad de la banalización. Cualquier tonteria se puede hacer viral, y una vez vista seguimos igual sin mejorar la propia vida o la de otros por la insubstancialidad de fondo. La desconexión interna y la atención exclusiva en asuntos externos, genera un vacío que se pretende cubrir a través de supuestas dosis entusiastas que no aportan nada por su valor infundado.                                                                       Qué mal estamos si la satisfacción depende de estas operaciones narcicistas que ponen de manifiesto la falta de objetivos y propósito vital dirigido a avanzar como individuos.                                                          Para saber si es acertado lo que queremos esparcir para la multitud, la pregunta a formular es : ¿ que la gente sepa esta acción es importante ? Cuanto más importante sea para nosotros que alguien sepa qué hacemos, menos verdadera es esta acción. Y en sentido inverso, a menor reconocimiento más verdadera es. Hacemos acciones impulsados por deseos, pero según estos revelaremos la verdadera esencia de nuestra alma. La motivación no ha de aflorar para satisfacer al ego que supone una desconexión del global, sino guiarnos por la voz interior que conducirá a una sensación de bienestar que no depende de alabanzas, exaltaciones ni el beneplácito de otros. Una experiencia reservada sin duda a un pequeño grupo muy minoritario enfrente de esta mayoría inconsistente que lo reduce todo a simplismos faltos de relevancia y ausencia de calidad.

domingo, 13 de abril de 2025

VIDAS DE MÓVIL

Desde el siglo XIX  la sociedad se ha modernizado continuamente incorporando electrodomesticos y maquinaria diversa para mejorar las condiciones laborales y vitales. Todas cumplen funciones específicas, haciendo uso cuando se requiere su contribución, y una vez la función ha hecho su cometido se aparca.      El móvil es actualmente una herramienta preponderante por los diversos servicios que ofrece.Y como todo es cuestión de medidas que pueden favorecer o perjudicar, hay dos caras con sus respectivas influencias. La cara favorable son las opciones, la rapidez, comodidad, las posibilidades operativas impensables décadas atrás con las facilidades y protección en caso de peligro. La cara perjudicial es mantenerse enganchado al aparato durante horas cuando no es preciso ejecutar ninguna actividad justificada.                La función de todas las herramientas creadas ha sido dinamizarlas cuando era pertinente, y una vez ejercida su aportación se desconectaba. Ahora con el móvil se ha roto el procedimiento que ha incidido en cada máquina  o aparato manual. La persona dirige el encendido y el apagado, y si se deja seducir por el aparato es este quien controla.                                                                                                                          ¿ Qué es lo que cautiva para quedar atrapado ? ¿ El tiempo enganchado de más sin una finalidad práctica, acaba reportando algún beneficio demostrable al final del dia ? ¿ Ensancha horizontes, incrementa el aprendizaje, facilita discernir mejor y con más claridad ? ¿ Mejora nuestra conducta y las relaciones ?        Ocupados en cuestiones insuibstanciales dejamos de lado lo que deberíamos potenciar como por ejemplo descubrir qué queremos realmente, saber que nos conviene y qué debemos evitar. Multitud de horas improductivas diluidas como agua evaporada, así un dia y otro sin salir de un circulo que persistirá mientras no seamos capaces de romperlo.                                                                                                        ¿ Cómo administraríamos el tiempo actualmente sin disponer del móvil ? ¿ En tareas edificantes ? ¿ Incrementando la lectura y el ejercicio ?                                                                                                           Consagrados a un móvil estamos desconectados de lo que nos rodea al fijar la atención en una pantalla. Estamos en un medio concreto desconectados de este abducidos por unas sensaciones adictivas que condicionan horarios, acciones y la organización diaria.                                                                               Los vacíos, las carencias, no las llenará un móvil. Hemos de trabajar sobre nosotros para desarollar el potencial que facilite dotarnos de condiciones óptimas, y todo el tiempo extra sin fundamento absortos por una pantalla, seran oportunidades perdidas de mejora personal.                                        

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL MUNDO DE LOS PRINCIPIOS, EL MUNDO DE LAS LEYES Y EL MUNDO DE LOS FENÓMENOS

Hay unos principios donde se sustentan las leyes para que haya un orden y un entendimiento a fin de saber como actuar. Estamos concebidos de manera que vemos multitud de individualidades por que estamos en el mundo de los fenómenos que es el de los objetos físicos. El mundo divino es el de la unidad. No lo vemos por que nuestra conciencia no tiene el nivel indispensable para captarlo claramente. En los eventos y en la densidad no podemos estar en control de la situación. Hemos de elevar el pensamiento al nivel de los principios regido por el espíritu. Si no conectamos con la causa no entenderemos el efecto, de aquí las constantes incomprensiones de multitud de acontecimientos donde no sabemos encontrar argumentos consistentes y respuestas clarificadoras.                                                                                                         Las leyes gobiernan los hechos, y entendiendo su fundamento y propósito podremos entender la base que radica en unos principios. Los problemas solo se pueden resolver en el nivel más alto, o sea con la visión más amplia con ecuanimidad dejando intereses personales a un lado para no interferir. Asuntos políticos, sociales, económicos, han de enfocarse desde su origen lejano hasta ver su desembocamiento actual para determinar la actitud y medidas oportunas en cada caso. Evidentemente si por medio hay deseos personales y codicia el conflicto no se resolverá, de aquí que sigamos viendo los mismos dilemas que perduran durante siglos y no se ven soluciones mientras no se modifiquen las pautas erróneas de base.       El anhelo de subsistencia donde la nutrición esencial depende del propio esfuerzo nos hace interesados y individualistas, y empujados por deseos el planteamiento de unidad no es factible. Para que sea así hemos de movernos al nivel de la razón guiados por la sensatez y amplitud de horizontes.                                      El nivel de los principios es donde todos tenemos la misma visión de la realidad. Cuando somos capaces de entender y aceptar a otros, trascendiendo las propias ideas, gustos y valoraciones, entonces se terminaran las hostilidades.                                                                                                                            Los malestares diversos originados por nuestra conducta, radican en el egoismo y la ignorancia, y si en su lugar lo queremos substituir por bienestar hemos de ir justamente a sus antónimos para que sea posible.

miércoles, 12 de marzo de 2025

CREACIÓN O REPRODUCCIÓN

Hay dos formas de creación : la que junta materiales sirviendo de base transformando un contexto prévio, y la incidencia de lo pensado y sentido en el medio.                                                                                        Creación es dar forma a lo que era una idea. De la abstracción invisible a la concreción visible. El creador expresa parte de lo que ha almacenado influenciado por precedentes con su huella distintiva. No podemos saber qué proporción de lo manifestado es estrictamente personal debido a los diversos factores que entran en escena.                                                                                                                                                         ¿ Qué impulsa o motiva crear ? Cada cual lo verá desde su prisma particular. Y en lo que probablemente habrá coincidencia, es que la obra creada ha de contener belleza y practicidad. Los autores ejecutan el trabajo en solitario, y la finalidad es que llegue por alguna via al público, no tanto por la notoriedad, si no por la finalidad de nutrición recíproca donde todos participamos.                                                                 La creación ha de querer inspirar, que cautive de alguna manera al observador. Las grandes obras brotan de aquellos capaces de sintonizar con sutilezas ofreciendolas a la sociedad para un deleite mutuo. Las creaciones autenticas son eternas, siempre actuales independientemente de la época por que son inspiraciones del alma. Las obras transitorias pueden ser apreciades durante un tiempo, y no pueden perdurar si no van acompañadas de la calidad indispensable.                                                                          La reproducción es copiar o imitar. No hay novedad, es producir nuevamente lo existente. Lo que pensamos y sentimos mostrado en palabras y acciones crean situaciones agradables o desagradables que dejan un impacto, y el ir repitiendo con insistencia los mismos discursos, las mismas ideas, es una reproducción. La primera vez de una expresión determinada será el detonante de unos resultados posteriores haciendo de creador. Si estos postulados se reiteran pasan a ser reproducciones de lo que en el momento inicial fue creación tratándose de un inicio.                                                                                    Todos somos creadores por lo que decimos y hacemos con el trasfondo que origina a continuación, pero no todos podemos ser artistas por que esto requiere un talento personal y intransferible reservado a unos pocos escogidos.

martes, 25 de febrero de 2025

SUFRIMIENTO Y ALEGRIA A LA VEZ

Muchos se preguntaran como es posible que unas posiciones antagónicas sintonicen al mismo tiempo El ser humano está formado de dos naturalezas : la inferior que siempre siente la mínima contrariedad y el menor obstáculo, y la naturaleza superior que vive en la luz y felicidad eterna.                                             Si sabemos observar desde la naturaleza superior, nos percataremos que la tristeza, las aflicciones, es fijarse en los propios deseos personales que no se satisfacen como queremos, y lo acontecido es para reflexionar y continuar trabajando a fin de ensanchar la conciencia que facilite una conexión interna. Si nos apoyamos en la visión, valores y pretensiones del ego, cada vez que los acontecimientos no nos gusten los veremos como malos en vez de observar y ver donde nos quiere llevar la experiencia.                                  Si la atención es en el medio circundante, en lo superficial, en la nutrición material,  así se accede solo a una percepción limitada formando unos criterios acorde a la capacidad de entendimiento. En cambio, el descontento con el entorno, es una oportunidad para ampliar el potencial.                                                     Todo lo que pasa es por un motivo. Tenemos las relaciones que hemos de tener, nada es casual, todo forma parte de un entramado del cual solo captamos fracciones. Los vinculos actuales o pasados estan destinados a unas experiencias específicas, y el reto es descubrir el qué y el por qué. Todos somos intermediarios y hemos de hacer de maestros y aprendices con las personas con quien estrechamos contactos, y lo valorado en algun momento como negativo al ver solo el efecto desconociendo la causa y propósito, cuando la trama se destapa, lo que hacía sufrir al verlo desagradable, al volverse visible lo oculto deja de molestar encontrando el significado. No es fácil ni sencillo descifrar el motivo del por qué pasa lo que pasa y la función de cada uno, es un entrenamiento que requiere tiempo y ver hacia donde nos conduce.                   ¿ Queremos alegria o sufrimiento ? Un reto permanente que nos pone a prueba, y hemos de saber prepararnos para entendernos y entender el significado de lo que tenemos asignados individualmente.

miércoles, 12 de febrero de 2025

LAS AMENAZAS A LA MENTE, CORAZÓN Y VOLUNTAD ( óxido, gusanos, ladrones )

Hemos de estar siempre atentos y proceder con corrección a cada momento en cualquier contexto, en caso contrario estaremos sujetos a pérdidas y deterioro si no hemos sido precabidos.                                           Los ladrones pueden incidir en el aspecto mental. Actuan habitualmente cuando es oscuro y no los podemos ver, simbolizan los peligros que amenazan la mente cuando ha perdido la luz. Aparecen dudas, ansiedad, incluso aberraciones. Los ladrones que vulneran las defensas mentales roban la riqueza, la fuerza, y según como la razón. Para defendernos de los ladrones hemos de conectarnos a la luz a fin de identificar y saber prevenir. Si solo estamos focalizados en lo más básico, el cerebro se alimenta de elementos sólidos, líquidos y gaseosos, y el entendimiento siempre será limitado si no nos nutrimos de luz Los gusanos atacan los vegetales. El reino animal corresponde al plano astral, al corazón, y los gusanos son sentimientos impuros como celos, egoismo, menosprecio, aversión, venganza, que consumen el corazón humano impidiendo que produzcan frutos saludables. Solo mediante la introducción de atributos espirituales que son valores eternos intangibles, podemos derribar los gusanos adheridos al corazón.          Jesús decía en los evangelios : " almacena tesoros en el cielo, donde los gusanos y el óxido no los consumen, donde los ladrones no pueden robar ". La voluntad, encargada de dinamizar el pensamiento, lo que sentimos y lo que deseamos, si está débil y quiere coger el camino de menor resistencia, se convierte en óxido. El óxido corroe metales, y las herramientas de uso brillan cuando funcionan asiduamente, pero sin uso se oxidan. ¿ Qué nos enseña esto ? Si queremos salud, recursos, bienestar, no nos podemos dormir. Hemos de ver claro como dinamizar las pretensiones para que reporten resultados óptimos. Estar atentos de lo que emerge internamente, y con discernimiento encajar nuestra incidencia individual en el ámbito que sea en el contexto social donde se producen las expresiones del tipo que sean.

martes, 28 de enero de 2025

HEMOS DE SER IGUALES POR DENTRO Y POR FUERA

Físicamente somos de una manera por dentro y de otra por fuera. Ser iguales por dentro y por fuera es armonizar contínuamente la idea y la acción, de la abstracción a la concreción. Las ejecuciones pasan en el medio y requieren herramientas sólidas para una densificación de lo que inicialmente es un proyecto. Hacemos para tener y el tener se ha de enfocar en ser. Cuando lo interno y lo externo se conjuntan es cuando podemos conseguir resultados favorables.                                                                                         Lo que queremos es lo que hemos de ofrecer. Si queremos paz no podemos hacer guerra. Si queremos afecto no podemos ser agresivos. Entre lo deseado y lo que hay, cuando el cometido conduce a tensiones y conflictos es el exponente de un desajuste entre lo pensado, el componente emotivo/sentimental y la acción ejecutada.                                                                                                                                              La atención se centra en lo externo. Mundanismo, materialismo, ejercen una atracción que nos hace estar constantemente en la periferia desconectados de nuestro centro, y como lo transitorio y ajeno a nosotros no puede llenarnos con lo que realmente necesitamos, entonces se forja un vacío interno que solo podremos saciar con objetivos desinteresados que nos hagan salir del círculo reiterativo repetitivo infructuoso preocupandonos en ofrecer servicios útiles para otros.                                                                 Ser iguales por dentro y por fuera, es equilibrar objetivos y demandas internas y externas. Ser iguales por dentro y por fueraa es mostrarnos sinceros, verdaderos, entre lo que emerge de lo más profundo y las evidencias más remarcables. Ser iguales por dentro y por fuera es velar por nuestra calidad y tambien por la del prójimo.                                                                                                                                                  Queremos demasiado fuera y muy poco dentro, empujados por las necesidades primordiales que limitan y condicionan. En la búsqueda de subsistencia no es posible la trascendencia que nos conecte con nuestra esencia más auténtica desvelando el propósito de vida que es mucho más que mantenernos físicamente.     La trama sucede en lo denso, pero el impulso ha de brotar de lo sutil. Los esfuerzos se manifiestan en el exterior, y la conducción y la fuerza han de surgir del interior. Seremos iguales por dentro y por fuera cuando sea tan importante la realización expresada en lo material como los anhelos de desarrollo espiritual

miércoles, 15 de enero de 2025

LINCHAMIENTO Y CASTIGO EN VEZ DE SENSATEZ Y MISERICORDIA

Linchamiento y castigo son demasiado frecuentes socialmente. ¿ Estos que quieren ejemplaridad disponen de pruebas tangibles para argumentar con coherencia ? ¿ Buscan justicia o saciar deseos personales impulsados desde el instinto ?                                                                                                                          Todos opinan como si dispusieran de la verdad suprema, cuando en realidad solo acostumbran a ser ladridos que reflejan el carácter del sujeto molesto por que hay alguna cuestión que no le gusta haciendo emerger la visceralidad en lugar del raciocinio. Desgraciadamente es el triste nivel imperante, donde las expresiones orales o escritas retratan al interlocutor por lo que dice y el contenido de las palabras. Ir encendiendo fuegos sin base alguna enrareciendo el ambiente, empujados por el afán de satisfacer deseos mezquinos sin valor totalmente improductivos.                                                                                               La sensatez y misericordia son antónimos del linchamiento y el castigo. No buscan salirse con la suya, sino encontrar vias y medios que aporten soluciones si es que hay algun conflicto de fondo. Linchamiento y castigo quieren dureza, ser implacables, no enderezar caminos si se han producido infracciones evidentes. Empujados por emociones instintivas y una visión estrecha pensando en el propio beneficio, las formas primarias agresivas nunca aportan resoluciones definitivas, solo parches temporales.                       La sensatez y la misericordia buscan armonia y concordia, y lo hacen observando las partes y la globalidad guiados por el equilibrio entre pensamiento y sentimiento al no enfocarse en intereses o deseos personales para poder ser ecuánime en el diagnostico. Demasiado linchamiento y castigo solo contamina el ambiente ensuciando a los emisores y a los receptores. El reflejo de donde nos encontramos evolutivamente, demasiada absurdidad estéril y nulas formas inspiradoras que eleven la conciencia, es lo que externaliza tal actitud empobreciendo en vez de poder refinarse.