Lo más importante es lograr armonía, porque ha de estar presente en todo, es la base donde apoyarnos para proyectarnos en cualquier propósito. Y cuando se rompe o desaparece, movilizamos lo oportuno en cada caso para restablecerla.
Mediante el contraste entre diferentes unidades hemos de encajar las diversas piezas en la ubicación precisa para que realicen su aportación, y esto pide conocimiento. No puede haber armonía si no se sabe como proceder.
A través de enlaces una cosa lleva a la otra, instaurando el orden gracias al aprendizaje previo, de donde surge el buen funcionamiento. En ausencia de un cierto dominio, es probable que se produzcan mermas, desajustes y dificultades.
El primer paso es conocernos a nosotros mismos. Solo podemos actuar desde nuestra individuación, siendo fundamental saber que pensamos, que pretendemos, que se debe hacer y si vamos bien encaminados.
Hemos de esforzarnos en descubrir cuales son nuestras habilidades y los déficits, ya que de aqui partimos para ejecutar las obras, sirviendo la concienciación para reforzar las aptitudes procurando paliar lo que está pendiente de mejorar.
Continuamente hemos de incidir en los movimientos efectuados a fin de cultivar virtudes para nuestro beneficio y el de la sociedad, pues los defectos causan problemas obligando a pararnos para resolverlos.
Es conveniente fijarnos objetivos de superación manteniendo una motivación permanente que dote de valor y contenido los esfuerzos, consiguiendo los bienes materiales necesarios para operar en el medio con una ámplia autonomia, moviéndonos en un entorno cambiante inestable guiados por preceptos eternos que preserven la fuerza, firmeza y aplomo allá donde aquellos inmersos en lo mundano se debilitan ante las adversidades.
La formación integral más allá de lo laboral, es el factor clave para domesticar al ego, traspasando así la parte separativa, generadora de conflictos, a efectos de afrontar los retos desde una perspectiva integradora.
Las respectivas singularidades, con las múltiples aportaciones, han de crear nexos de unión para un beneficio común. Todos estamos dentro de un vasto campo de conexiones, y al igual que un circuito, los diversos componentes estan enlazados para un propósito mayor.
Convivimos con lo individual dentro del conjunto, uno es gracias al otro, si falla lo individual se resiente el conjunto, y si lo hace este el individuo queda afectado de alguna manera.
Disponemos de libertad, de libre albedrío, pero antes de ejecutar cualquier acción con sus consecuencias posteriores, hemos de tener presente los condicionantes y limitaciones, exigiendo prudencia y valentía para que la armonía nos acompañe en todo momento, hagamos lo que hagamos, estemos donde estemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario