sábado, 29 de diciembre de 2018

LA CRÍTICA ( II )

La crítica es inutil si a continuación no hay una transformación y una mejora. Podemos expresar los desacuerdos, que lo dejaran todo igual si no hay una acción posterior con la voluntad de enderezar las disonancias.
Ante dos posiciones antagónicas criticandose mutuamente ¿ quien está bien encaminado ? El que busque la armonía final con un enfoque y incidencia global.
De todo lo que llegamos a criticar ¿ que hay de cierto y qué es mentira, qué es exagerado y qué no, qué es real y qué es imaginario ? Demasiado a la ligera se opina de cualquier cosa desde una óptica muy limitada, creyéndose dominador del tema cuando en realidad es mucho más lo ignorado que lo conocido, desvirtuando buena parte de los comentarios, y se acaba desvirtuando el fondo por las formas.
Si no vemos el cuadro completo ¿ como podemos tener la osadía de criticar una pequeña porción de un contexto que escapa a nuestra percepción y comprensión ? Lo que sucede a nivel individual y colectivo tiene un objetivo, forma parte de una trama encadenada para impulsarnos al nivel superior en nuestras expresiones.
Podemos descubrir el origen, la causa de una crisis, en lo particular y social, pero el hecho de criticar lo que genera caos, frustración y tensión, no ayuda a resolver el dilema que nos pone a prueba forzándonos a salir de la comodidad por la incomodidad.
Equivocarse, tropezar varias veces, es parte del aprendizaje. Cuando no estamos suficientemente acertados debemos parar, observar donde está el fallo, corregir y prepararnos para subir nuevos peldaños.
No estamos aquí para satisfacer lo que el ego desea contínuamente. Nuestra función es convertirnos en justos, en rectos, y esto requiere substituir el juicio con el componente de crítica implícita, en misericordia, pero solo será posibloe incrementando la sabiduria que permita ver con claridad inyectando las dosis de sensibilidad indispensables hacia otros y sus circunstancias.
Cuando la armonía se instaura en el interior se manifiesta en el exterior, se hace lo que se ha de hacer a cada momento y ya no hay pie a la crítica por que solo estamos pendientes de hacer lo correcto en todo momento.

domingo, 16 de diciembre de 2018

LA CRÍTICA ( I )

¿ Qué impulsa a criticar ? El afán de perfección ¿ Cómo podemos saber lo que es apropiado en cada caso teniendo en cuenta nuestras carencias, ignorncia y imperfecciones ?
En el fondo la mayoría de las veces, es por que otros dicen o hacen aquello que nos desagrada desde nuestra perspectiva ideal de acuerdo a la idosincrácia forjada a lo largo de los años.
Hay ocasiones donde la crítica tiene un fundamento por las evidencias, pero en estos casos  debería ser más una observación, una reflexión, para enmendar lo que perjudica.
¿ Cómo es posible que ante el mismo hecho alguien lo critique y otros lo defiendan ? ¿ Quien está acertado ? Si una de las partes expone argumentos irrefutables, como puede la otra tergiversar lo acontecido con invenciones ante la evidencia ?
Todos critican y todos hemos sido criticados, Nos creemos en posesión de la verdad,pero esto es producto del ego. Para saber donde radica lo correcto o incorrecto es preciso una conciencia en constante expansión, instruirse espiritualmente, no dejarse afectar emocionalmente para preservar la ecuanimidad, y dejar los intereses pesonales fuera de contexto para emitir un veredicto justo.
La crítica es un juicio, fijándonos en una pequeña porción. No sabemos cual es el detonante oculto del por qué se producen determinados hechos, porqué se han pronunciado ciertas palabras o realizado acciones y el impacto ocasionado.
Si a cada momento pasa lo que ha de pasar, lo que parece incorrecto desde una observación superficial falta de referentes, es correcto desde la sutilidad.
Si lo criticado en principio de acuerdo a nuestras creencias, gustos y convicciones, al cabo de un tiempo se convierte en un beneficio ¿ era criticable o era una oportunidad ?

domingo, 25 de noviembre de 2018

ACUMULANDO DIAS

Ir acumulando dias, donde lo importante no es la cantidad sino la calidad de estos.
En el incremento de ir sumando dias ¿ lo hacemos en adquirir virtudes, mejorar hábitos, tratar correctamente a los otros, fijar nuevos planes de superación personal ?
¿ Qué hacemos de bueno durante el dia para ser recordado que valga la pena ? Ir deambulando por que no hay más remedio, o tenemos una inquietud que permita ir más allá de subsistir ?
¿ Cuantos de entre nosotros sabe por que está aquí y ahora en esta dimensión, el porqué de su presencia y la tarea específica a realizar ? ¿ Cuantos se hacen esta pregunta ? ¿ Cuantos lo quieren saber ? ¿ Para qué queremos vivir ? ¿ Para hacer qué ?
¿ Vivimos conscientes, semiconscientes o inconscientes ? ¿ Qué nos motiva a querer preservar nuestra continuidad aquí ? ¿ Con qué objetivo ? ¿ Para qué el deseo de muchos años terrenales cuando las relaciones más cercanas son un desastre en un gran número, cuando somos incapaces de modificar conductas ancestrales nocivas para nosotros y los que nos rodean, cuando disponiendo de la mayor informción y acceso al conocimiento no sabemos vivir saludablemente ni hacer un uso productivo de estos recursos potenciales ?
Mejoran las herramientas de uso cotidiano, pero nosotros continuamos inmersos en la discordia. Cambia el envoltorio pero no el contenido. Antes había un tipo de peligros, y ahora hay otros creados por la voracidad y la chapucería de una codicia desbocada.
¿ Para qué ir acumulando dias ? ¿ Para seguir igual de pobres espiritualmente ? ¿ Para perpetuar la mezquindad, el egoismo y la ignorancia ? ¿ Para luchar unos contra otros a fin de imponer los propios deseos ? ¿ O queremos acumular dias para clarificar el sentido, el propósito y la finalidad de una existencia trnnsitoria donde el porqué más profundo se encuentra más allá de nuestro compromiso y conciencia limitada del mundo físico ?

domingo, 11 de noviembre de 2018

POR NO HACER LO QUE HEMOS DE HACER

¡ Por no hacer lo que hemos de hacer cuantas cosas hemos de hacer ! Querer preservar como sea unos privilegios obtenidos con trampas perjudicando un importante segmento de la población, generando conflictos considerables, donde lejos de solventar la problemática de fondo se agravia al blindar la posición establecida con los medios de fuerza indispensables sin la más mínima sensibilidad ni consideración, ejerciendo el poder dinamitando la ética y la moral, manipulando leyes y lo que convenga para perpetuarse.
Solo es bueno y válido lo que conviene y interesa a l´establishment, y si se ve amenazado no se duda en actuar con todo el despotismo, mentiras y perversiones imaginables y inimaginables, convirtiendo lo que se puede solucionar de forma sensata y anhelo de justicia, en una pesadilla y un asco permanente con tal de mantener unos intereses mezquinos.
Temas que se pueden resolver con diálogo, con respeto, siguen sin encontrar una salida durante años o décadas por que se impone una y otra vez las formas brutales que no tienen ningun miramiento en hacer uso de todos los medios a su alcance para conservar unas condiciones petrificadas que se van pudriendo desde la raíz esparciendose cada vez más a todos los ámbitos.
Estos pocos dominadores se ensucian y ensucian a la población con planteamientos primarios y la bestialidad que reflejan las palabras y acciones. Aquellos que se creen grandes quedan retratados con su pequeñez, impidiendo avanzar a los que tienen proyectos progresistas por que en la sociedad sigue imponiéndose la rudeza a la inteligencia, la violencia a la paz.
Y así va pasando el tiempo, los que pretenden vivir como muertos en el inmovilismo perenne, y los que quieren avanzar y no pueden por que una y otra vez la agresividad y la barbarie sigue imperando lamentablemente pagando todos las consecuencias

domingo, 28 de octubre de 2018

SIEMPRE ENTRE DOS PARTES

Siempre nos encontramos entre dos partes. Lo que empieza y lo que termina, acción y descanso, silencio y ruido, dia y noche, entre lo que damos y lo que recibimos. Cuando estamos en un lado de la balanza la otra no está, pero tambien es un enlace entre lo que hay y se va dejando paso a una nueva situación. De hecho todo es un enlace y no se produce un vacío sino un cambio. Esto nos indica la transitoriedad de un lado, y la necesidad de armonizarse contínuamente para que allí donde nos encontremos durante el dia estemos acoplados de una manera apropiada.
¿ Sabemos extraer provecho de cada parte ? ¿ Cuando iniciamos un proyecto estamos suficientemente capacitados para obtener a corto o largo plazo un beneficio ? ¿ El final de una etapa, de un ciclo, de un trabajo, de una relación han comportado algun tipo de expansión y mejora ?
¿ La ocupacion diaria me está conduciendo allí donde se supone debo ir por mis peculiaridades, talentos y propósito? ¿ O sencillamente intento subsistir sin ningun otro objetivo definido ?
¿ Las palabras, las conversaciones en que participo, son edificantes, inspiradoras, o es un simple hablar por hablar ? ¿ Es mejor lo que digo o lo que callo ?
A menudo no sabemos estar cómodamente ni en un sitio ni en otro si antes no hemos adquirido una tranquilidad interior que se acompañe de un proyecto edificante continuo de implicación personal y social. El dilema entre qué hacemos o qué no hacemos, cogemos o dejamos, qué queremos o rechazamos, nos sumerge en este ir hacia delante inevitable pero insatisfechos y disconformes impotentes de enderezar el contexto general como desearíamos al estar inmersos en lo más inmediato con un estrecho margen de maniobra para revertirlo.
Nuinca desarrollaremos el potencial en plenitud, por que en el trayecto las propias carencias y las de aquellos que se cruzan en el camino nos mantienen en la letargia de no estar despiertos como debería ni adormecidos del todo. Y así, si no sabemos aprovechar lo que ofrece cada parte de la polaridad, seguiremos iucompletos con la sensación de vacío insatisfactorio que nos acompaña contínuamente.

domingo, 14 de octubre de 2018

ESENCIA MÍNIMA

¿ Qué queda de todo lo experimentado ? Sea lo que sea, de todo solo se preserva una mínima esencia.
De los alimentos ingeridos solo lo indispensable para el buen funcionamiento orgánico es lo que se mantiene, y lo que no sirve se elimina.
Si asistimos a una conferencia, al final solo recordaremos algunos matices, y al cabo de unos dias aun se desvaneceran más.
De lo aprendido en un curso por más dominio que lleguemos a obtener, retendremos solo una parte, el resto se olvidará por el camino.
¿ Qué guardamos en la memoria de un viaje ? Por más que nos haya gustado, finalmente solo destellos de un paisaje, un monumento, un restaurante. Muy poco comparado con todo lo visto.
De un encuentro amistoso, de debates enriquecedores, por más que en su momento los hayamos disfrutado, una pequeña fracción es la que permanecerá si es que queda alguna cosa al cabo de un tiempo.
¿ Qué hemos aprovechado realmente del dia ? ¿ Qué rendimiento hemos obtenido ? ¿ Es más lo derrochado inutilmente en ocupaciones banales o en acciones edificantes ?
Ni sacamos provecho de nuestro potencial ni de todo aquello que está a nuestro alcance. Persiguiendo trivialidades estamos desconectados de lo esencial. Poniendo el secundario como objetivo, por el camino perdemos el primordial.
Solo se preserva lo sutil de lo que vivimos, lo que es o puede ser útil. Tambien recuerdos desagradables, y justamente si se mantienen es para desvelar la conciencia y descifrar el mensaje para que pase a formar parte de la sutileza.
Vamos malgastando lo valioso como si no lo fuera, volcándonos en lo que es prescindible por la superficialidad imperante, y al final todo quedará diluido si no hemos sabido alimentar y cultivar lo esencial.

sábado, 29 de septiembre de 2018

¿ QUÉ NOS HACE SER COMO SOMOS ?

Esta pregunta nos la deberíamos formular todos nosotros . ¿ Qué nos hace ser como somos ? De verdad lo que mostramos es lo que queremos realmente ? ¿ Por qué pensamos, sentimos o actuamos de una determinada manera ? ¿ Donde se han forjado y como las ideas, los sentimientos, para que se manifiesten como lo hacen ?
Creemos conocernos, pero si procedemos movidos por instintos, por bajas pasiones, por muestras primarias, en realidad estamos muy lejos de conectar con la esencia interna más profunda en nosotros.
El entorno inmediato y los deseos personales, si todos los planteamientos se reducen a lo mínimo no se puede salir de una vida puramente de subsistencia. No sabemos por qué somos así y no de otra manera, al menos la mayoría que no accede a los conocimientos que permiten descifrar más allá de las apariencias. Todo tiene un por qué, y si no lo descubrimos iremos actuando a ciegas, con unas capacidades restringidas y por tanto una eficacia bajo mínimos.
¿ De donde surge el dictador, el autoritario ? ¿ Qué nos empuja a ser cordiales, dialogantes, comprensivos ? ¿ Por qué hay paises con un alto nivel educativo, de respeto, de civismo ?  ¿ Por qué hay paises en cambio donde gran parte de la población se muestran rudos, cerrados, agresivos, incapaces de progresar ?.
Ocupados simplemente en mantener la continuidad física, nunca entramos a fondo en el por qué del por qué, en el origen del origen. Ni nos conocemos de verdad ni tampoco tenemos ganas, parece que solo importa ir pasando y tal dia hará un año.
El potencial humano puede ser inmenso, pero nuestras maneras, el conformismo, la impotencia de modificar inercias, nos mantienen permanentemente en la superficialidad y en una gran inconciencia. Y vamos pasando dia a dia sin saber a donde iremos a parar y si verdaderamente los esfuerzos se encaminan en la dirección apropiada o es sencillamente un impulso hacia delante entre luz y oscuridad en un desenlace que depende en parte de nosotros y de otra del encaje colectivo.

sábado, 15 de septiembre de 2018

IRRESPONSABILIDAD PROYECTIVA

En esta sociedad rodeada de inmaduros, los unos y los otros se acusan mutuamente de hacer esto o aquello sacándose de encima la responsabilidad.
Vemos a diario políticos incendiarios que van encendiendo fuegos allí donde interesa, mintiendo, manipulando e inventando relatos de ciencia ficción para generar un clima de crispación que favorezca unas determinadas pretensiones. Y con un cinismo extremo dicen que son los otros. Es como aquel ladron que una vez atrapado con la cartera y el dinero en la mano quiere hacer creer que le han tendido una trampa.
Ir proyectando lo que se dice y hace traspasándolo al adversario no cola de ninguna manera. Tal vez los más incautos y los que piensan como ellos se lo traguen, pero la táctica de agresión, menosprecio o ninguneo de aquellos que sencillamente son diferentes, es la evidencia de lo que son en realidad detrás de un lenguaje y maneras de pandillas de suburbio.
Cada uno es responsable de las palabras pronunciadas y de las acciones llevadas a cabo. No se puede estar todo el dia diciendo que el otro es un malvado y yo un santo. Que mis argumentos son los válidos y los que no se ajustan a estos se han de eliminar como sea. Que yo soy el demócrata cuando solo hago que reprimir, coartar, condicionar y prohibir la disidencia, y los que se muestran abiertos, dialogantes y respetuosos resulta que son unos delincuentes.
Enredar, engañar, tergiversar, querer imponer a toda costa unos patrones saltándose la ética, la moral y las normas más elementales de civismo, indica la tipologia social apoyados por una masa que secunda la táctica de confrontación.
En una sociedad sana se debaten ideas, no se tiene miedo de afrontar retos, se respetan las diferencias.
En una sociedad enferma hay abusos de poder, unos tienen privilegios y otros son maltratados, puedes defender una idea pero no aplicarla si va en contra de l´establshment.
El comportamiento cavernícola tal vez haga ganar votos a corto plazo, pero a la larga los conflictos de fondo solo se pueden resolver con sensatez, ecuanimidad y afán de justicia. Todo lo que no sea esto es imponer la fuerza bruta sobre la inteligencia.

domingo, 26 de agosto de 2018

EN NOMBRE DE

En nombre de la religión, del país, de la familia, el poder establecido se otorga luz verde para emitir todos los decretos, leyes y reglamentos destinados a favorecer unos intereses específicos.
La excusa de un bien común, de un interés que supuestamente ha de unir, abre una via donde puede caber lo imaginable y lo inimaginable, siempre con una interpretación interesada, arbitraria y partidista.
Estos " supuestos salvadores " que se creen autorizados a impartir y a imponer su doctrina, han hecho más mal que bien. Desde posturas dogmáticas valoran exacerbadamente sus ideas y pretensiones, y en la misma proporción desprecian las que se oponen; por que está claro ellos tienen la verdad y los otros estan equivocados.
¿ Cómo empieza una discusión ? No hace falta responder por que todos lo saben. Si los conflictos persisten es por el afán de dominio, de imponer, que implica una parte contra otra. Y hasta que no interioricemos profundamente que desde las respectivas individualidades hemos de velar para crear puentes de colaboración y entendimiento no habrá paz.
Todos los males nacen de actitudes egoistas separadoras. Para mi si para ti no. Y este en nombre de puramente interesado se ha de convertir en nombre de un bien común real, y a partir de aquí los desequilibrios y las constantes barbaridades diarias podran empezar a enderezarse.
Tanto da cual sea el  fondo, religioso, patriótico, familiar, económico, las acciones personales influyen en la sociedad, y esta en nosotros, por tanto lo más sensato y provechoso es pensar y actuar en consecuencia de acuerdo a tal evidencia.
No hemos de proceder en nombre de lo que quiero o querría si supone perjudicar o maltratar a otros por  el propio beneficio. Las acciones se han de plantear y ejecutar en nombre de lo correcto a cada momento y circunstancia, con el objetivo de encajar la diversidad para desembocar en un final adecuado para las diferentes partes implicadas.

sábado, 11 de agosto de 2018

LO QUE QUEREMOS VER

¿ Qué queremos ver ? ¿ Por qué queremos ver lo cómodo, lo fácil, lo que se ajuste a mi carácter, ideales y gustos ? ¿ Qué somos capaces de ver realmente con claridad, con amplitud ?
Saber ver es una cuestión de sabiduria, y si no la hemos adquirido, lo que veremos estará distorsionado. Y lo peor de todo es creer estar en lo cierto y manifestar lo contrario en las exposiciones y acciones.
Una cosa es querer y la otra poder. Por más que se quiera ver un contexto determinado con nitidez, si no somos afines por los motivos que sea, lo que se verá son suposiciones o relatos ficticios adaptados a nuestra idiosincracia, capacidad e interés.
Cuando hay pureza y buenas intenciones es más factible ver claro. La confusión proviene de las impurezas y las malas intenciones. Si queremos ver claro en vez de manipular, tergiversar y mentir para obtener unos hipotéticos beneficios, lo que hemos de hacer es ser sinceros y buscar lo justo en la situación.
Como siempre el egoismo y la ignorancia son los detonantes de los conflictos, y si se producen es por que no hemos sabido proceder de forma armónica.
Cuando hay una disonancia, un desajuste, una crisis, es el indicador que se han de introducir maneras diferentes que permitan sincronizar de forma óptima los artífices que entran en escena.
Ver claro es una cuestión de encaje, de medidas, de perspectiva, y si a diario a nuestro alrededor se producen tantos  episodios caóticos es precisamente por unos enfoques reduccionistas auto centrados, limitando la habilidad de ver con amplitud las consecuencias de hacer o no hacer según qué.
¿ Qué queremos ver ? Lo que se ajusta a nuestros deseos y criterios. Lo que no se puede hacer es engañar por que no se  produce lo que queremos. No estamos aquí para salirnos con la nuestra sea como sea y ser unos niños consentidos.
Las situaciones que se presentan lo son para ampliar percepciones, conocimientos y readaptar lo preciso para edificar continamente mejores versiones.
Hemos de observar lo particular y lo ajeno, lo cercano y lo distante, las interacciones y los desencadenantes, pues ver con extensión y claridad exige salir de la propia parcela y interés para poder determinar lo preciso en cada caso teniendo en cuenta la ecuanimidad y la integridad para acertar el diagnóstico.

domingo, 29 de julio de 2018

IR PERDIENDO OPORTUNIDADES ( II )

¿ Qué es una oportunidad ? Una situación entre lo que ahora no está pero puede reportar algun beneficio según procedamos y el resultado que se produzca.
Las oportunidades estan entre lo que hacemos o no hacemos, a veces será mejor y otras deberá esperarse para ver su desarrollo.
No sabemos exactamente cuando ni como podemos encontrar nuevas opciones, por que cada uno con sus condiciones, carácter y objetivos puede encontrar oportuno ciertas cosas que para otro no lo será.
¿ En el trayecto entre un inicio y un final como podemos ver donde radican las oportunidades ? Según lo que queremos, el entorno, las herramientas con que contamos, la habilidad de desplegar un proceso con sus conexiones, puede evidenciar las posibilidades o no de acceder a nuevos propósitos.
Nunca podremos saber exactamente de lo que hemos sido capaces de aprovechar y qué se ha desvanecido por el camino. Nadie puede precisar de las múltiples oportunidades que se presentan el porcentaje de las rendibilizadas.
¿ Qué puede ser una oportunidad ? ¿ Por qué ? ¿ Qué condiciones requiere ? La respuesta puede ser tan variada como la singularidad de cada uno. Lo que es importante para unos puede ser indiferencia para otros.
Entre lo existente y el potencial, la habilidad de relacionarnos establecerá conexiones para acercarnos al objetivo, y la faceta personal y la de otros intermediarios acabará por determinar el desenlace.
Ocupados en muchos momentos con tareas improductivas, perdemos la oportunidad de nuevos aprendizajes, de realizar tareas instructivas, creativas, de modificar criterios y pautas perjudiciales por otras más idóneas,
Saber decir y hacer en la medida y momento justo es básico para rendibilizar las experiencias, debiendo de acompañarlo con entendimiento, visión y acción para concretar la mejora.
De lo más insignificante pueden surgir oportunidades, a condición de encajar las conexiones precisas para que todos los interventores hagan su función encaminada a tal fin.

sábado, 14 de julio de 2018

IR PERDIENDO OPORTUNIDADES ( I )

Constantemente todos sin excepción vamos perdiendo oportunidades de corregir y mejorar en múltiples ámbitos por no ser capaces de ver, de entender, de descifrar el contenido de palabras y acciones, tanto personales como ajenas.
Vamos de un lado a otro, de una actividad a otra, pasando el dia trabajando o en su búisqueda, y el tiempo restante una parte importante lo dedica a tareas improductivas sin poder expandir facultades destinadas a crear un entorno más satisfactorio que el actual.
En una sociedad infantilizada, donde no puedes hacer la más mínima observación o reflexión a mucha gente al molestarse por lo más insignificante, es imposible modificar caracteristicas disonantes. Esclavos del ego que solo quiere elogios y facilidades, se van presentando situaciones para aprender y concienciar, desaprovechandolas una y otra vez al querer tapar el fondo de la cuestión.
No gusta el tono, las palabras, que se quede en evidencia, pero el enojo no cambia nada. Repetir formas obstructivas seguirá llevando a obstrucciones, y las trabas no afectan solo al emisor, tambien inciden en el receptor.
¿ De la jornada diaria como rendibilizamos el tiempo ? ¿ Podríamos haber hecho más ? ¿ Desaprovechamos las horas libres en ocupaciones banales ? Qué hacemos con los ratos libres a nuestro abasto para estudiar, crear, realizar trabajos de voluntariado ? ¿ Qué ofrecemos de edificante a nuestras relaciones ? ¿ Qué expansión conseguimos en las diferentes interacciones ? ¿ De todos los encuentros con amistades, pareja u otros, cuantas son enriquecedoras y cuantas insubstanciales ?
Solo podemos ofrecer lo que tenemos. Si el bagaje es alto el potencial en el intercambio tambien lo será. Si el bagaje es bajo, por más que pretendamo según qué, se habrá de ceñir al nivel imperante.
¿ Queremos calidad o cantidad ? ¿ Matar el tiempo o aprovecharlo ? ¿ Relaciones vacías de contenido o con un propósito de crecimiento ? Estas y muchas más preguntas hemos de seguir haciéndonos para seguir perdiendo oportunidades o bien transformandolo en ganancias.

lunes, 25 de junio de 2018

LENTITUD RESOLUTIVA

Todos queremos un buen funcionamiento de lo que hace referencia a cada uno en las necesidades y pretensiones. Los intercambios han de estar sincorinizados : entre nosotros y las herramientas de uso habitual con el servicio que nos ofrecen, y las interacciones con otras personas con las respectivas aportaciones de fondo.
Cuando alguna cosa no se ajusta en la manera que debería hacerlo, deja de efectuar su función. La solución es arreglarlo o substituirlo. Esto es válido en lo relativo a máquinas o personas. El dia a dia es una sucesion de conexiones con instrumentos mecánicos y personas. La tecnologia es para servirnos, y los humanos para servirlos y tambien para que nos sirvan en las respectivas dependencias.
Hemos de velar por el buen funcionamiento de lo particular y lo que nos rodea, y si se produce una averia, un deterioro, un accidente, se han de buscar soluciones con rapidez. Lo que no se puede hacer es dejar que se enquiste lo que está obstruido, desde un fregadero atascado pasando por aparatos estropeados o relaciones estancadas.
Tantas cosas se demoran indefinidamente por la avaricia de los poderosos, por la debilidad de la masa ante la fuerza del establishment, y tambien por la inmadurez de buena parte de la población que aplaude discursos embaucadores dejándose engatusar con todo lo perverso que hay detrás del telón
Ir posponiendo la resolución de lo que necesita atención por intereses ocultos o evidentes, por incompetencia, por falta de recursos, por miedo a según qué consecuencias posteriores, por preferir lo malo conocido a un hipotético peor surgido de la imaginación y una visión miedosa., por informalidad o por mediocridad que ralentiza el ritmo demorando la solución. Muchos pueden ser los motivos, y posiblemente en tantas cosas que se mantienen obturadas permanentemente, sean producto de varios aspectos al mismo tiempo. Cuando aparece un problema entre sujeto y objeto, entre una persona y otra, entre una posición y otra, entre colectivos, entre estados, si solo estamos pendientes de lo que afecta al yo para salir triunfantes sin considerar debidamente al tu, es evidente que así lo que ha conducido al dilema no se resolverá.
Hasta no aprender a conjuntar la diversidad con un tracto acorde donde el objetivo sea la búsqueda de armonía, nunca podrá haber resoluciones definitivas poniendo solo parches.

domingo, 10 de junio de 2018

PARA MANTENER UNOS PRIVILEGIOS

¿ Para mantener unos privilegios hasta donde se es capaz de llegar ? ¿ Cuantas normas elementales de respeto y convivencia se pueden transgredir ? ¿ Hasta donde se puede degradar el comportamiento ? ¿ Para defender unos intereses egoistas se ha de alterar la paz y el orden ? ¿ Para preservar unos fines mezquinos vale la pena degradarse con acciones imperdonables ?
En la persecución de unas ganancias ilícitas por el camino se pierde mucho más, pues cuando se instaura la ira el alma abandona el cuerpo quedando desprotegido. Pero claro, quien se mueve por estos deseos no tiene conciencia de este hecho por que la ignorancia lo mantiene en la ceguera, de aquí las acciones chapuceras una detrás de otra.
Cuanto más persevera en la dureza, en la intransigencia, más se ensucia, y el problema de fondo crece, porque no es con la visceralidad que se resuelven los dilemas, sino con la inteligencia. Captar el mundo sin entender que lo que tenemos es un préstamo, puede hacer pensar que se tiene derecho a dominar y abusar, cuando en realidad forma parte de un plan.
Obsesionados en preservar unos bienes, incapaces de ver más allá de la propia parcela interesada, no se percatan que cunado las acciones afectan negativamente a otros bloquean el sostenimiento. O sea, lo que creen efectuar para que vaya a favor, en realidad tarde o temprano irá a la contra. Si se quiere conseguir unos privilegios aportados por un lugar determinado o unos recursos, se han de ganar por méritos. Utilizar todo tipo de trampas, de juego sucio para el propio beneficio, perjudicando aquellos que actuan correctamente, a parte de corromper las normas elementales de relación, contaminan el ambiente tanto con palabras como acciones nocivas, y buscando la satisfacción instintiva inmediata los efectos devastadores se alargaran indefinidamente hasta que no se cambien las formas obstructivas por las armónicas.
El egoismo y la ignorancia desvian del recto camino una y otra vez, y todas las problemáticas de alrededor siempre derivan de estas. Querer unos privilegios que no nos corresponden es ir contra el orden cósmico, y al no apreciar lo que se nos tenia asignado deseando lo que pertenece a otros, al final lo perderá y tambien se le quitará lo que era suyo.En la búsqueda de unos fines miserables se pierde la oportunidad de lograr fines refinados.

domingo, 27 de mayo de 2018

ENTRE LA SABIDURIA Y LA IDIOTEZ

En hebreo la palabra MELEJ significa " rey ", y si cambiamos el orden y escribimos LEMEJ significa " idiota " ¿ Qué expresan estas diferencias ? En la palabra MELEJ la letra MEM inicial está asociada a la cabeza, indicando que el " rey " antes de emitir un dictámen reflexiona para ver en perspectiva la situación y decidir como actuar con coherencia, rectitud y justicia.
La letra LAMED inicial está asociada a las emociones. Si alguien antes de pensar se deja arrastrar por el aspecto emocional a causa de unos hechos o palabras, no puede ver con claridad el contexto con imparcialidad, y en vez de un razonamiento lúcido se manifiesta la vertiente instintiva de aquello que se ve amenazado.
Los que estan bajo la influencia de la MEM no pretenden ganar ni imponerse a la fuerza, quiren debatir ideas, argumentar, intercambiar posiciones civilizadamente a fin de encontrar alternativas que permitan mejorar áreas que necesiten una transformación cuando se constata que el contexto actual no sirve, y seguir igual no solo no lleva a ningun lado, sino que va degradando y empeorando más la situación.
Los que estan bajo la influencia de la LAMED solo se enfocan en desprestigiar a cualquier adversario que no diga ni haga como ellos quieren. Es una actitud de rabieta constante de niño pequeño consentido que ha de hacer siempre lo que quiere y los demás existen para servirle en sus caprichos.
Mientras la MEM muestra buenas maneras, respeta las diferencias, quiere soluciones pacíficas y democráticas, la LAMED se dedica a descalificar sistemáticamente, hace aflorar la versión más primaria, distorsiona y lo adapta todo a su gusto con tal de conseguir satisfacer un deseo insaciable de imponer su voluntad aunque suponga pisar derechos y lo que se ponga por delante.
La eterna lucha entre civilización y barbarie, entre sabiduria y necedad, entre conocimiento e ignorancia, entre luz y oscuridad, entre los que quieren armonía y los que para satisfacer como sea unos privilegios conseguidos con violencia, no dudan en mantener la tensión, el enfrentamiento y el caos, bajo la premisa de unos objetivos miserables.

lunes, 14 de mayo de 2018

LOCURA NORMALIZADA

Sea cual sea la época a través de la historia, siempre estamos inmersos en alguna especie de locura, cuando no de una manera de otra, y por más avances sociales a lo largo de los siglos, nunca desaparece este comportamiento alocado en forma de caos, malestar y constantes polémicas.
En este contexto de Sodoma y Gomorra donde el bueno es malo, el malo es bueno, donde los justos pasan por injustos, y los injustos por justos, donde los inocentes van a la carcel y los culpables estan fuera, donde los gangsters campan a su aire instaurados en lugares de poder, y los que deberían protegernos se convierten en un peligro, donde llevar la contraria al amo expone a un via crucis que se puede convertir en una pesadilla, resulta que esto es secundado por miles de personas que lo encuentran plenamente normal y consideran que estos disparates tendrian que ser más grandes.
Una locura que se esparce progresivamente sin freno, donde sus artífices parecen totalmente desbocados deseando incluso incrementarlos hasta llegar al éxtasis. Personas universitarias que deberian manifestar coherencia y una formación, y cuando observas lo que dicen y hacen te preguntas si es que han bebido.
La locura ha llegado a tal nivel, que un delincuente común a su lado es un auténtico aristócrata. Una vez perdido el sentido común es como abrir la compuerta de un pantano, ya no es posible regresar de nuevo el agua donde estaba, y se lo lleva todo por delante con fuerza.
El inepto es el que manda cuando debería ser mandado. Quine tiene talento está arrinconado, y el mediocre ocupa cargos por los cuales no está capacitado. La gente honrada es observada con lupa, y se hace la vista gorda con los infractores. Las buenas maneras estan bajo sospecha, y la agresividad se premia.
Los verdugos tergiversan los hechos convirtiéndose en victimas, y las victimas reales se convierten en culpables para que la barra libre nunca se pare. Los que cortan el bacalao tienen impunidad, y un ciudadano cualquiera que no se ajuste a sus postulados más vale que se prepare en este contexto de abuso y de indefensión permanente.

domingo, 29 de abril de 2018

DESCALIFICANDOSE ELLOS MISMOS

Resulta gracioso escuchar las declaraciones de algunos personajes con un tono riguroso, enfadados, totalmente convencidos de lo que exponen como verdad única, donde el resto representa que estan equivocados, y ellos son los mejores, nunca se han de disculpar, nunca admitir errores a pesar de que se presenten múltiples evidencias. ¿ A quien quieren convencer ? ¿ Y si es así donde está el discernimiento, la ecuanimidad, la sensatez ? Lo que el resto del mundo ve una barbaridad ellos lo ven normal. Los que piensan diferente se los ha de reconducir, mientras ellos tienen derecho a todo tipo de comportamientos aberrantes. Van descalificando a diestro y siniestro aquellos que no dicen ni hacen lo que quieren, porque solo ellos estan convencidos de que sus planteamientos y objetivos son los únicos válidos y los que cuentan.
Descalificando constantemente aquellos que no pertenecen " a los suyos " con argumentos que no se aguantan de ninguna manera, en su ceguera, solo se descualifican ellos mismos.
Pregonan a cada segundo que se ha de cumplir la ley, y ves por donde resulta que ellos la infringen permanentemente. Ellos pueden hacer y deshacer todo lo que quieran, donde quieran y cuando quieran; los otros ni tan solo pueden decidir lo que quieren o querrían en su propia casa.
El absurdo se convierte en norma, y lo que debería ser normal se convierte en utopia, donde el delirio se instaura de forma creciente en más y más ámbitos, peo claro, esto es lo más normal para ellos con tal de imponer su voluntad.
¿ Como se puede calificar a alguien que cree estar siempre acertado y el resto equivocados ? Ellos nunca se han de disculpar por más salvajadas que cometan. Ahora bien, si alguien dice o hace la más mínima cosa que consideren ofensiva se han de retractar de inmediato.
No hace falta más exposiciones, los mismos hechos muestran con toda claridad quien es correcto y quien no, qué es verdad y qué es mentira, quien se muestra civilizado y quien lo hace como un energúmeno.

domingo, 15 de abril de 2018

LOS DETONANTES DE LOS CONFLICTOS

¿ Donde radica el origen de los conflictos ? En la expresión de formas chapuceras. Palabras o acciones que en vez de resolver dilemas los enquistan, en vez de buscar la distensión se incrementa la confrontación, en vez de aliviar la situación se empeora.
¿ Cual es el fondo que provoca este tipo de conducta perjudicial ? Los intereses egoistas. Aferrarse instintivamente en satisfacer deseos personales procediendo incluso en ocasiones de forma despótica, forzando situaciones para conseguir unos fines, pensando únicamente en los deseos personales, puede ocasionar un sin fin de expresiones que lejos de remediar la tensión inicial se irà incrementando hasta que no se reconduzca el planteamiento y las maneras.
En nombre de la defensa de unas posturas se pueden cometer muchas locuras y muchas infracciones si no se es capaz de proceder con respeto, consideración y la claridad de ideas indispensable para proceder como es debido.
La falta de visión en perspectiva de aquellos que se dejan arrastrar por expresiones viscerales en lugar de usar el raciocinio, con argumentos y pretensiones totalmente impresentables, ponen de manifiesto el nivel bajo con lo que dicen y quieren. Se creen listos con sus estrategias, cuando en realidad es todo lo contrario, siendo tan solo cuestión de tiempo que las planificaciones que consideran de su parte se giren en contra.
Los enfrentamientos siempre se deben a que al menos una de las partes se puede decir que es algo corto, malo o tiene poder. Y lo peor es que alguien tenga los tres componentes juntos, entonces ya es una bomba de relojeria.
Alguien que es corto no discierne con claridad, no ve el contexto con amplitud, no sabe distinguir muchos detalles, por eso se equivoca en el planteamiento y en la actitud.
Alguien que está impregnado de maldad, se mueve por la auto satisfacción, y a partir de aquí solo comete errores que lo van perjudicando por no preveer las consecuencias, y así poco a poco se va ensuciando hasta la caida final.
Alguien con poder, si tiene una visión distorsionada del entorno, de los hechos, que quiere hacer uso de la posición para imponerese por fuerza, y además se añade un fondo malévolo interno, la crisis está servida.
¿ Como salir del atolladero ? Pasando a los términos opuestos. De corto a inteligente. De maldad a bondad. De poder abusivo a respeto por otros sean cuales sean las características de estos.

domingo, 25 de marzo de 2018

VIDAS DE HUMO

La conciencia nos desvela nuestra existencia individual, y esto genera un anhelo de subsistencia, y a partir de aquí todos los movimientos se dirigen a perpetuar al máximo la continuidad. La cuestión es : ¿ con qué finalidad y para qué ?
El dia a dia se diluye como agua en las manos, por más que hagamos, el provecho extraido, caso de ser así, es insignificante. ¿ que queda del dia, de la semana, del mes, del año ? ¿ que recordamos de lo hecho hace un año ? ¿ de lo aprendido en la escuela, que porcentaje nos sirve para aplicar en el dia a dia ? ¿ de los encuentros con otras personas que les aportamos y que nos aportan ? ¿ qué recordamos de cada década vivida ? ¿ qué beneficio hemos extraido ? ¿ notamos mejoras ostensibles a través de los años ? ¿ continuan manifestándose los defectos y repitiendo los mismos errores de siempre ? ¿ si es así de que sirve el tiempo ?
Esfuerzos de subsistencia física que se diluyen mientras la indigencia en atender necesidades espirituales persiste, y entonces debemos preguntarnos ¿ para qué hacemos los que hacemos si acabará en cenizas ? Acumular dinero, posesiones, destinados a perderse. Placeres materiales que dependen de factores materiales, siempre efímeros, destinados únicamente a satisfacer deseos físicos; y mientrastanto el vacío interno no se puede llenar por más riquezas que se tengan.
Nos hemos de preguntar : ¿ para qué hago lo que hago ? ¿ donde me conduce ? ¿ por qué quiero lo que quiero y no otra cosa ?
Experiencias fugaces, recursos que van y vienen. Querríamos estabilidad, seguridad, durabilidad, pero no es posible en lo transitorio.
Enfocados en satisfacer lo inmediato, no hay suficiente perspectiva de lo que podemos edificar para nuestro desarrollo como ser.
Inmersos en la inmensidad moviéndonos en parcelas reducidas y con conocimientos mínimos. De todo ello aprovechamos muy poco, y de este muy poco.
No hemos de confundir las herramientas con los objetivos. Estudiar, aprender, trabajar, son intermediarios para despertar y saber que somos y que hemos venido a hacer realmente.
La única forma de vivir es estar conectados, si no no vivimos. Si no nos preguntamos quien soy, que hago, que más puedo hacer, tanto da lo que se haga y se experimente si al final todo quedará en nada. Conocimientos académicos, años de trabajo, si no hemos avanzado en nuestro comportamiento, si no hemos adquirido virtudes, y si no hemos dejado una aportación social benéfica, habremos vivido más o menos años, y esta vida habrá sido en vano quedando solo humo.

domingo, 11 de marzo de 2018

ANTÍDOTOS

El diccionario define antídoto como  " substancia que se hace servir para combatir la acción de un veneno ingerido ". Y esto no se aplica únicamente a las consecuencias físicas, abarca cualquier ámbito a fin de restablecer un funcionamiento óptimo.
Si observamos lo que nos rodea en la cotidianeidad, es un no parar de trabas, impedimentos, dificultades, muchos esfuerzos que parecen inútiles ante los obstáculos sociales de todo tipo. Estas condiciones vienen impuestas por aquellos que tienen poder, donde se repite permanentemente la prioridad de velar por intereses personales en detrimento de los intereses colectivos.
En todo aquello que condiciona la libertad, el bienestar, la dignidad, es imprescindible encontrar antídotos para pasar de una sociedad embrutecida a una sociedad limpia. La lucha es inacabable, parece imposible salir airoso por que cuando no son guerras son dictaduras o si no otros factores; pero esto nos hace estar siempre en tensión, desigualdades y abusos, y si no somos capaces de encontrar antídotos y aplicarlos estamos condenados a vivir la miseria humana en las múltiples vertientes que esta se manifiesta.
¿ Nos sentimos cansados, impotentes, vencidos, resignados ? Seguro que si, por que la tecnologia puede cambiar constantemente, pero lo esencial se mantiene evidenciando la conducta primaria estancada por siglos que pasen.
Focalizados en la subsistencia, en acumular bienes transitorios, perdemos de vista el objetivo de velar por la trascendencia, y cegados como estamos en las batallas diarias no pensamos en ello, y aun menos nos lo planteamos.
Todo lo que no funciona con armonia es por que falla algun componente, de acciones, de planteamiento,debiendo observar cual es la causa para pasar de la traba a la fluidez. Muy fácil de decir y difícil de aplicar por que no avanzamos espiritualmente, preocupados solo de intereses primarios egoistas que es el origen de todos los conflictos.
¿ Qué antídoto podemos encontrar cuando gran parte de los afectados tiene el mismo comportamiento que el generador de la problemática ? Hasta que no se modifiquen los objetivos no habrá un antídoto eficaz.


sábado, 24 de febrero de 2018

IMPOSICIONES

Estamos inmersos en un marco entre imposiciones y libertad. Nuestras capacidades pueden ser ilimitadas, pero siempre estamos mostrando nuestras limitaciones, moviéndonos en un campo de operación restringido.
Disponemos de unas aptitudes y unas carencias. Las carencias hacen surgir determinadas imposiciones, y las aptitudes la libertad para instaurar lo correcto.
El ámbito de acción contiene diversas imposiciones. La naturaleza, el clima, nos ofrecen unas prestaciones, y nosotros hemos de acoplarnos a estas lo queramos o no. Las imposiciones vienen del exterior en relación al colectivo, la libertad reside en el interior en relación a la individualidad, y en esta dualidad hemos de encontrar las medidas óptimas para no quedar supeditados a excesivas imposiciones que condicionen la libre elección.
Hay imposiciones generales dirigidas al bien común con la finalidad de un orden, una concordia, una prestación de servicios. Y tambien hay imposiciones personales con un afán de dominio sobre otros, y es aquí donde pueden surgir los conflictos. Querer satisfacer deseos en base a ideales, intereses, creencias, haciendo uso de la fuerza en vez del diálogo y el respeto para instaurar un modelo, unas pautas, diluyendo las del contrincante por que no gustan y molestan, nunca es eficaz.
¿ Todos estos dictadores dogmáticos como saben que sus criterios son los buenos y los idóneos ? ¿ Lo pueden demostrar en la práctica ? ¿ Cual es el fin a conseguir ? ¿ Es necesario y verdaderamente útil lo que se pretende imponer ? ¿ Aporatará unas condiciones más justas ?
La inmadurez, el incivismo, el vandalismo de unos cuantos solo hace que reducir la libertad individual incrementando cada vez más las imposiciones como método de prevención por la incapacidad de aniquiliarlas. Y los estados con sus dirigentes al mando, aprovechan la situación para ir recortando derechos en virtud de excusas diversas, donde el margen de maniobra está supeditado a un encotillamiento más grande.
Los que imponen son como unos padres que les dicen a los hijos qué han de hacer y por donde han de ir, cuando las evidencias ponen de manifiesto que estos supuestos " padres " salvadores, muestran constantes incoherencias, mucha incompetencia y mucha ceguera, pero desgraciadamente esto es lo que hay, asistiendo con impotencia ante situaciones absurdas incapaces de enderezarlas desde la ciudadania.

sábado, 10 de febrero de 2018

¿ POR QUÉ TENEMOS LO QUE TENEMOS ?

Tenemos lo que tenemos para un propósito. Las atrocidades, salvajadas, brutalidad, insensibilidad, acciones criminales efectuadas en múltiples variantes, son una especie de detonante previo que remueva un deseo transformador para pasar del asco y malestar imperante en sus diversas expresiones, a un bienestar despues de graduales purificaciones en la manera de pensar, sentir y hacer.
La pregunta de fondo es : ¿ cuanto tiempo se necesita para modificar el status quo ? ¿ qué purga y donde está el origen de que minorias étnicas, linguisticas u otras, hayan de experimentar continuos maltratos de todo tipo ? ¿ cuando seran capaces los hombres de tratar con dignidad y respeto a las mujeres ?. El comportamiento primario, egoista, ignorante, solo genera enfrentamientos, y con tal de satisfacer unos deseos inferiores se deteriora la propia persona y ensucia el ambiente hasta hacerlo irrespirable. La cuestión a descubrir es ¿ qué objetivo hay más allá de lo visible que conduzca a un nuevo contexto de condiciones más favorables y refinadas ?
Los preceptos dicen que todo es para bien, pero mientras no se cambia la dinámica agresiva no se puede implantar el bien, y el camino entre el inicio de una disputa y su solución se puede alargar eternamente.
Las aflicciones actuales tienen una semilla cercana o lejana, y lo que en apariencia vemos como " injusto " se remonta a una causa previa. Ahondar en lo que pasa y por qué, debería llevar a preguntarnos : ¿ qué pecado han cometido las minorías, oprimidos de múltiples variantes, las mujeres, para recibir este maltrato constante ? ¿ Y qué derecho tienen los opresores haciendo uso y abuso de la fuerza y el poder para aplastar aquellos que molestan a sus intereses ?
¿ Por qué tenemos los vículos que tenemos ? Familia, amistades, vecinos, compañeros de trabajo, todos son los que precisamos para reforzar virtudes y transformar defectos.
La suciedad social de capitalistas, de políticos, y unos cuantos más, tienen como objetivo desvelar la conciencia y substituir patrones entorpecedores por progresistas. El tema es ¿ cómo lo hacemos y cuanto tiempo deberá pasar para girar la tortilla ?

viernes, 26 de enero de 2018

JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE

¿ Qué tienen en común algunos niños, empresarios, políticos, autoridades diversas, dictadores, maltratadores ? Que justifican lo injustificable.
El niño que hace travesuras y se enfada cuando le llaman la atención. Empresarios sin escrúpulos contaminando el aire o el agua con una voracidad desenfrenada para obtener beneficios. Políticos que en nombre de la ley tienen carta blanca para aplicar su voluntad apartando del camino aquellos que pueden molestar a sus intereses. Autoridades apoyadas por la posición que ocupan, hacen y deshacen a su gusto con impunidad, o como mucho con unas consecuencias insignificantes sobre las acciones cometidas. Dictadores donde no puede haber detractores, unas ideas, un patrón único. Imponer por fuerza aunque perjudique a mucha gente. Maltratadores con todo tipo de excusas que validen la agresión, abusos, vejaciones.
Ninguno de estos ejemplos, de estas personas, puede justificar lo injustificable. El niño ha de aprender, ser advertido y responsabilizarse. El empresario no tiene derecho a estropear espacios colectivos que no son de su propiedad, y la solución es modificar a fondo el procedimiento perjudicial efectuado, o recibir multas millonarias que fuercen a hacerlo. Los politicos no han de respaldarse en las leyes como si fueran comodines para diluir o impedir alternativas diferentes. Las leyes han de estar al servicio del pueblo, y si estas suponen una esclavitud, se han de cambiar. Las autoridades, amparadas por el cargo, con el soporte de decretos, reglamentos o lo que sea, a menudo se mueven por intereses propios, convirtiendose en un perjuicio para los que se ven salpicados por sus decisiones. Dictadores y maltratadores solo quieren imponer sus deseos sin ningún miramiento ni trato digno con tal de satisfacer intereses e instintos.
No es válido excusarse sobre acciones chapuceras por que cada uno es responsable de lo que dice o de lo que hace. El típico " por culpa tuya " " me ha provocado " " el malo es el otro yo soy bueno " Estos infantilismos son inaceptables por que no resuelven el fondo de la causa, y enviando pelotas fuera no modifica el efecto.
Es hora de asumir las consecuencias cambiando criterios, discernir con ecuanimidad, y actuar buscando la armonía final pensando en ser justo y lo máximo de correcto posible.

viernes, 12 de enero de 2018

CADENA DE CONSECUENCIAS

La acción sigue al pensamiento, y el resultado será la consecuencia. Lo interesante sería ir al origen de donde se ha forjado un pensamiento específico, ya que este deriva de unos conocimientos previos y diferentes enlaces racionales y emocionales.
Cuando el tiempo entre causa y efecto se alarga diluyéndose en la memória, mucha gente cree que no pasará nada si transgrede algunas directrices a pesar de la advertencia de peligro. El afán de satisfacer unos deseos, a menudo perjudiciales en más de un sentido, llevan a comportarse imprudentemente, y tal vez inmediatamente no se note el impacto de los hechos, pero tarde o temprano el mensaje aparece.
En el fondo siempre es lo mismo : la conciencia determinará las posibilidades de éxito o fracaso en los planteamientos, la puesta en escena y el desencadenante.
Conciencia se ha de entender como conocer, ver,comprender. Esto nos dota de recursos para proceder con habilidad ubicándonos en el lugar correcto de la manera correcta. Si por el contrario la inconciencia es notoria, no hay suficiente conocimiento, por tanto no vemos claro, no tenemos la debida comprensión.
La inconciencia tambien lleva asiduamente a la irresponsabilidad, mientras quien es consciente es responsable por el conocimiento implícito y la experiencia.
El caso de aquellas personas donde siempre son perfectas y son los otros que se equivocan, es una actitud inmadura enfocada en un ego desmesurado. Cuando alguien es incapaz de reconocer errores no podrá corregirlos, no podrá arrepentirse que es el paso para rectificar y transformar, y al no modificar en ningún sentido palabras o acciones,si ha provocado tensión y bloqueo así persistirá mientras no se produzca un cambio.
A diario escuchamos y vemos notícias de los diferentes caos acontecidos por todas partes, producto de lo que se va esparciendo en discordias diversas generadas entre unos y otros. Si queremos revertir las tendencias para que en su lugar esté la armonía, hemos de substituir el egoismo por altuismo, y anteponer las necesidades colectivas a los puros intereses personales.