viernes, 29 de diciembre de 2023

LA FINALIDAD Y EL RESULTADO

Lo que empuja a movernos pretende un objetivo, este puede ser inminente o en un periodo más largo. El fin es el impulsor con la intención de conseguir un resultado.                                                                             Todos los dias en su inicio hemos de llenar el vacío con actividades diversas, y en cada una el foco es obtener una concreción que sirva para una continuidad, un mantenimiento o un incremento.                        La finalidad a veces encaja con el resultado y otras no. En lo que depende de nuestras aptitudes y recursos, sin la necesidad indispensable de terceros, la finalidad y el resultado pueden ir en paralelo. Cuando intervienen factores externos no controlables por nosotros, el resultado puede ser cercano o alejado de acuerdo a lo deseado o imaginado.                                                                                                                   ¿ Qué finalidades perseguimos ? ¿ Cuales necesitamos y cuales son prescindibles ? ¿ Quien se lo pregunta antes de embarcarse en compromisos que pueden condicionar y limitar en diversas áreas ? La superficialidad imperante, el enfoque mundano, apunta habitualmente a propósitos temporales, que en realidad no expanden el potencial ni nos hacen mejores. A parte de las finalidades de subsistencia donde todos estamos inmersos, la singularidad individual es quien ha de marcar diferencias encontrando nuestro encaje en el entorno contribuyendo desde lo particular al colectivo en la nutrición constante de las partes y el todo. Los esfuerzos tienen el objetivo de conseguir un beneficio, de lo contrario no los haríamos. Y si todos estamos de acuerdo en los sucesivos procesos desde la dependencia y ignorancia infantil hasta la máxima autonomia posible en la adultez, la finalidad de lograr recursos para nuestra continuidad no es la finalidad en ella misma, esto es el medio para descubrir el por qué de todas las experiencias y el verdadero propósito más allá de lo denso y visible.                                                                                                          Estudiar es un puente entre una situación de carencia prévia a otra proporcionadora de recursos para operar en el medio. Trabajar es el medio de intercambio para disponer de lo necesario que cubra los vacíos de las dependencias. Las relaciones son el gran reto de desarrollo para aprender como hemos de actuar en el eterno dar y recibir para instaurar la armonía, donde la trama acontece en el exterior por lo que emerge del interior para volver al interior con lo experimentado y su resonancia para seguir refinándonos en nuestras expresiones mediante el incremento de conciencia que ha de ir indicándonos sucesivas finalidades conforme el avance como ser se haga evidente.

viernes, 15 de diciembre de 2023

ANTÍDOTOS PARA LAS CRÍTICAS Y DESCALIFICACIONES

Asistir constantemente a comentarios descalificadores por el hecho de ser opuestos a sus criterios, deseos o forma de proceder, a parte de no modificar lo que querrían, lo único que comporta es ensuciar el ambiente con lo que se cataloga como mala palabra.                                                                                       Atacar, criticar por sistema, por que el contexto imperante les desagrada, sin propuestas alternativas dirigidas a mejorar lo existente, tambien es una muestra de inutilidad al no aportar constructivismo, más bien contaminación por insistir en expresiones negativas. ¿ A todos estos guerreros de palabras, creen que la estrategia revertirá en una ganancia constatable ? Según las semillas serán los frutos, y si son amargos así será la maduración. Querer cambiar lo que de momento no se puede ¿ la brillante idea de ir esparciendo bilis aplanará el camino hacia lo deseado ? Ante una actitud estéril por que es improductiva, el antídoto son respuestas constructivas y una gestión eficiente. Ante palabras necias oidos sordos. Para contrarestar la estupidez, discernimiento claro, amplio, y visión en perspectiva.                                            ¿ Nos pueden explicar estos seres tan perfectos el manual de las buenas maneras, que por lo que parece les falla de inicio comprobando que lo único que dominan son los exabruptos ? ¿ Por el hecho de insistir en menosprecios, en el afán de desacreditar, creen que los acercará al objetivo que querrían conseguir ?          Quejarse, utilizar un tono y lenguaje desagradable, lo que hace es aburrir, cansar a quien escucha reiteradamente una vez y otra tonterias sin ton ni son, que emergen directamente de una frustración no aceptada que no superan  por la propia ineptitud que los delata como lo que son realmente, unos incompetentes. En su ceguez no se percatan que el contenido de los discursos con las habituales expresiones como humillación, indignante, no cumplidores con la ley, divisores, es justamente lo que vienen haciendo ellos mismos como un sello distintivo marca de la casa. Una proyección  monumental como un espejo incapaces de ver ocupados como estan en buscar los términos más groseros posibles.         ¿ Qué podemos hacer con este montón de exaltados ? Siempre tienen razón y los oponentes curiosamente siempre están equivocados. No se puede dialogar con quien tiene a punto la visceralidad cuando las cosas no salen como quiere. Se ha de ser responsable, de las palabras y su incidencia, y de las acciones y lo que comporte. Ahora bien, pendientes de descargar las impurezas acumuladas en el interior, dificilmente se harán responsables de todo el vacío que manifiestan unos argumentos insostenibles. Ellos no han de rendir cuentas por que son impecables, y la responsabilidad la dejan para los que no paran de cometer errores de acuerdo a sus juicios.                                                                                                                                        Todos estos profetas de un pasado reciente y los actuales, desaparecen de escena, y después nadie se acuerda de ellos. Las malas maneras no les han llevado al éxito, sino al pozo de la miseria, porque la falta de inteligencia desemboca en fracaso.

jueves, 30 de noviembre de 2023

IRA Y DEPRESIÓN : DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

Ira y depresión son dos caras de la misma moneda. Ambas son expresiones de frustración por que no pasa lo que  queremos. La ira se exterioriza con ruido, agresividad, y otras personas o bienes pueden recibir las consecuencias. La depresión se interioriza, habitualmente se lleva en silencio y no se hace ostentación.      La ira connota un deseo insatisfecho del ego que quiere imponer por la fuerza o con malas maneras sus pretensiones. Puede haber un supuesto justificante que no es justificable, y al romper el orden y la armonia automáticamente pierde cualquier consistencia.                                                                                               La depresión interioriza un desencanto de lo que ve, siente o experimenta. Externamente acostumbra a pasar inadvertido a diferencia de la ira que perturba la tranquilidad ambiental.                                             En el Bhagavad Gita versículos 62 - 63 página 28 dice esto : al cavilar sobre los objetos sensorios concibe un apego a estos; del apego surge el deseo; del deseo nace la ira; de la ira procede la ilusión; de la ilusión la memòria confusa; de la memòria confusa la destrucción de la razón; por la destrucción de la razón se sucumbe.                                                                                                                                                           La ira hace que la sabiduria le abandone, y su rostro pierde la luminosidad. Es cuestión de observar. Pasa de la categoria humana a animal. La imagen humana y la no humana tiene que ver con la inteligencia superior que se manifiesta como luz en el rostro. No se quieren aceptar unos hechos, unas aspiraciones no cumplidas, y se pierde la oportunidad de ver el diseño implícito detrás de los acontecimientos.                  Una de las maneras para vencer la ira es el ayuno. Corrige el rostro e instaura la sabiduria, por que la ira es precipitación, irreflexión, y no preveer las consecuencias. La persona puede ver injusticias, se quiere sublevar, y empujado solo por un deseo frustrado no podrá descubrir el motivo subyacente que le hace experimentar este contexto y su finalidad.                                                                                                      La depresión al igual que la ira, son expectativas no conseguidas.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

LAS FORMAS DE REACCIÓN : MEJORA O EMPEORAMIENTO

¿ Cómo reaccionamos ante una situación ? Dependerá de la magnitud , de nuestra implicación cercana o lejana, del valor otorgado al contexto, de la capacidad de análisis, de imparcialidad, de los criterios ideológicos, de lo que sea significativo o importante para nosotros.                                                                Podemos ser reactivos o proactivos. Si el émfasis recae en lo que molesta, lo que desagrada, no seremos capaces de descifrar el mensaje de fondo y la oportunidad de la experiencia. Si observamos en perspectiva con visión de conjunto, podemos acceder a un escenario que ofrece posibilidades imprevistas que sean más favorables que el panorama actual. ¿ Reaccionamos con calma o exaltados ? Escuchando el raciocinio o llevados por emociones ? Según nos decantemos el desarrollo irá en un sentido o en otro, y si nos acercamos bien sea a una mejora o a un empeoramiento.                                                                               El mismo tema despierta defensores y detractores. ¿ Cómo es posible esta divergencia ? La diferencia radica en los conceptos. La idiosincracia individual empujada por unos ideales a los cuales se les otorga un valor, junto a unos valores culturales y sobretodo del nivel de conciencia que permite ser ecuánime y con amplitud de miras.                                                                                                                                     ¿ Cuales son los argumentos para creer que ciertas situaciones mejoren o empeoren ? ¿ Somos capaces de exponer pros y contras desde la imparcialidad dejando de lado intereses particulares ? ¿ Alguien que se muestra vehemente e irracional, agresivo, puede dilucidar con claridad sobre lo que es apropiado o no, lo que es conveniente o no ? Desde la subjetividad se ha de ser objetivo. No por que creamos que aquello es bueno o malo, es irrefutable, es sencillamente la opinión forjada desde una perspectiva específica influenciada por factores diversos.                                                                                                                   ¿ Cómo se puede defender la perpetuación de posturas estáticas por los siglos de los siglos cuando el ritmo vital nos empuja hacia adelante constantemente ? ¿ Cómo se encaja el deseo perenne de inmovilismo con el movimiento permanente ? ¿ Preservar unos cimientos rajados conducen de verdad a una situación ideal ? ¿ Cual es el verdadero motivo del miedo al cambio ? ¿ Por qué no se quieren afrontar retos que conduzcan a unas condiciones más satisfactorias ?                                                                                         Disponemos del libre albedrío, y este depende el conocimiento que facilite decidirse en un sentido o en otro. Cuanto más primarios y reaccionarios, más tendencia a empeorar por las propias expresiones negligentes. La mejora de un contexto proviene de un discernimiento amplio y claro, acompañado del medio y recursos pertinentes para concretarlo.                                                                                                Cada dia se presentan dilemas donde podemos mejorar o empeorar. Si las pasiones, exageraciones y las incongruencias prevalecen, no se puede ser resolutivo. Mejorar requiere un compendio de aptitudes y buenas maneras, acompañado de un análisis preciso, ecuanimidad y enfoque de conjunto.

sábado, 28 de octubre de 2023

LA HUMANIDAD Y LA ORQUESTA DEL TITANIC

¿ En qué se parece la humanidad a la orquesta del titanic ? En que ambos estan embarcados en una aventura con la intención de experimentar momentos gratificantes, pero la aparición de imprevistos generan problemas que al final conducen a una situación desastrosa a pesar de los esfuerzos para evitarlo. ¿ Tenía lógica y sentido común ir tocando mientras el barco se iba hundiendo ? ¿ Tiene lógica la actuación humana degradando el medio ambiente en la búsqueda de unos intereses, advertidos que se ha de proceder de forma diametralmente diferente para no deteriorar aún más las fuentes de nutrición vital ? ¿ De qué sirve un enriquecimiento desmesurado que debería aportar más calidad si los peligros asedian en múltiples frentes haciendo tambalear esta calidad ?                                                                                                       Queremos satisfacción duradera y dolor momentáneo, pero justamente las acciones nos conducen en la dirección opuesta, constatando dolor duradero y satisfacción momentánea. Si pretendemos un objetivo y el resultado es el contrario, significa que el planteamiento y su ejecución no es el apropiado.                           La orquesta del titanic pensaba en los pasajeros, su actitud era altruista, en cambio, la humanidad, empujada por los propios intereses, no armoniza lo personal con lo social, que es la causa de las problematicas. Inmersos en la banalidad, auto centrados en los deseos particulares, tenemos un gran desconocimiento de las pautas óptimas que deberíamos adoptar para una vida saludable y con más posibilidades que las habituales. Y seguro que muy poca gente sabe por ejemplo lo expuesto en el volumen VIII  del Zohar sección Shemot 2 página 8. Dice así : cuando escogemos caminar por el camino espiritual, los momentos de aflicción y tristeza son misericordiosamente breves. En cambio, si nos permitimos deseos egocentricos, entonces el sufrimiento es intensificado y prolongado. Este sufrimiento intensificado y prolongado se observa a diario en múltiples frentes y maneras, son la consecuencia de unas acciones incorrectas y unos propósitos erróneos. Caos y  destrucción derivan de la oscuridad, por que es la luz quien aporta abundancia, paz, concordia y bienestar.                                                                            Los preceptos espirituales señalan que no pasa nada que no tenga que ver con nuestra corrección. Por lo tanto deberímos preguntarnos : ¿ por qué hemos de experimentar estas degradaciones ? ¿ cómo seremos capaces de ver el mensaje oculto en lo acontecido para entender y tener la posibilidad de enmienda ?         Mal asunto con el nivel imperante, la inconciencia generalizada y los objetivos estrictamente mundanos. Ir tocando impotentes mientras el barco se va hundiendo.

jueves, 12 de octubre de 2023

LAS QUEJAS VIENEN DEL VACÍO

¿ Por qué nos quejamos ? Por que desde nuestro criterio no se está procediendo en un pasado o en un presente con la corrección que debería ser entre las prestaciones potenciales y lo que es. Nos podemos quejar por diversos motivos : por que falta algo; por un servicio deficiente; por condiciones en mal estado; por no recibir atención debidamente. En definitiva, carencias, baja calidad, no estar a la altura de lo que se ofrece. Las quejas frecuentes se dirigen a incompetencias humanas o un mal funcionamiento de maquinaria. Entre lo que querríamos y lo que hay, la protesta argumentativa indicando los fallos y las posibles alternativas resolutorias, paliando la obstrucción con las herramientas y medios que lo desatasquen. Hay quejas con fundamento y tambien injustificadas. Pérdidas de tiempo, de dinero, repeticiones, por que en algun tramo del proceso se ha roto la armonía y ha surgido el estancamiento por evidencias de un deterioro, negligencia, desconcentración o ineptitud. Hay quejas individuales de tu a tu, y quejas colectivas en forma de huelgas y manifestaciones. Las huelgas son de cariz laboral en demanda de mejores condiciones en uno o más aspectos. Las manifestaciones son de matiz social por lo que ya está en vigor o novedades que se quieren impedir. Quejarse indica que el fondo de la cuestión no es correcto, no es apropiado o tal vez si pero no gusta a algunas personas, en espera de que se produzcan mejoras.             ¿ Tienen siempre razón los que protestan ? Depende de lo que pretendan, el margen de maniobra entre lo posible o no, entre el más o el menos. Querer más o que sea diferente para un futuro más satisfactorio que el presente es el objetivo. Todos quieren el funcionamiento óptimo permanente de lo que hacemos uso, de lo que necesitamos, de lo privado y compartido socialmente, y lo externo es reflejo de lo interno. Lo que no funciona fuera como es debido, con averias, demoras, inconvenientes, es lo que no funciona en un grado considerable de personas, y solo hemos de fijarnos en las relaciones, en el medio, en el deterioro de la naturaleza y del comportamiento. Disonancias, conflictos, tensiones, agresividad, se ha ido forjando progresivamente al no encajar los propios deseos con el entorno. Estos generalmente son los que acostumbran a quejarse, incapaces de ver su actitud y las consecuencias posteriores. Detrás de lo que no funciona a pleno rendimiento, impedimentos y errores, hay un toque de atención para quien lo experimenta. Se trata de indagar la causa y aprovecharlo efectuando los retoque oportunos.

viernes, 29 de septiembre de 2023

LAS BAJEZAS IMPIDEN AVANZAR

La dualidad está presente por todos lados, dos partes con unas características singulares ejerciendo una función donde la dependencia empuja a establecer nexos de conexión en la búsqueda de un objetivo que comporte un resultado. Hemos de efectuar encajes constantes, y hemos de saber como. Lo podemos hacer pensando básicamente en satisfacer los deseos del ego, o bien con una amplitud de horizontes que se percata de la necesidad de velar por la globalidad para unos beneficios recíprocos.                                       ¿Qué vemos habitualmente en las pretensiones habituales de muchas personas ? El propio provecho personal, sin una perspectiva amplia de las posibles consecuencias de lo que se pretende y la incidencia en otros. La sociedad está diseñada para un orden. Cada vez que se comete una acción catalogada como incorrecta, las normas y las leyes hacen una valoración dirimiendo un veredicto. Si procedemos de acuerdo a lo justo no hemos de temer peligros o pérdidas. Si transgredimos el código de comportamiento, tarde o temprano nos veremos inmersos en tribulaciones.                                                                               Estafar, robar, secuestrar, violar, matar, todo son manifestaciones de unos deseos para colmar la naturaleza inferior primaria a costa de otros con métodos agresivos donde la ganancia momentánea comporta consecuencias nefastas a largo plazo.                                                                                                               Conseguir dinero por diferentes vias es el objetivo. Estos delincuentes desconocen que cada uno tiene una supervisión individual que nos ubica en un lugar concreto con unas características precisas para nuestra función individual respecto al colectivo. Las transgresiones empeoran las condiciones, de aquí que sea tan dificil salir de este circulo vicioso si no es mediante la conscienciación de unos propósitos diametralmente opuestos con todo lo que implica el planteamiento y la puesta en escena.                                                       ¿ Qué impulsa a maltratar ? Desde lo más leve a las mayores aberraciones. ¿ Cómo se ha forjado la degradación en el individuo ? Nada sucede al azar. Quien es robado es por que tenía una deuda por conductas prévias desviadas de lo considerado justo. Quien recibe una agresión aunque externamente parezca casual no lo es. Es dificil saber el origen y la inocencia de la aparente victima. El delincuente se ha sintonizado con una baja vibración y ejerce de avisador, no obstante, al haber transgredido las leyes recibirá la sanción o castigo correspondiente en la medida y tiempo oportuno.                                              Cada dia se suceden múltiples episodios de agresores y agredidos, lo que demuestra que vamos desencaminados en nuestras pretensiones, y que a base de violentar la integridad de otras personas no conseguiremos ni los recursos anhelados ni paz ni tranquilidad ni libertad. Las bajezas solo conducen hacia el precipicio experimentado en todos los frentes.

domingo, 17 de septiembre de 2023

PURITANISMO EXACERBADO

Nos quejamos irritados fácilmente por insignificancias que elevamos a una categoria descomunal, reflejo de la estrechez imperante de unos conceptos valorados desmesuradamente por falta de amplitud. Todo se reduce a lo que pienso, creo y valoro desde una óptica del ego.                                                                      ¿ Qué es punible ? ¿ Qué se considera impuro ? ¿ Quien sabe distinguir perfectamente entre lo correcto y lo incorrecto ? Lo que puedo hacer y lo que no, lo aceptable y lo inaceptable. Unas palabras, unos gustos, una forma de vestir. ¿ Qué ofende ? ¿ Qué es inapropiado ? ¿ Por qué motivo ? Cada palabra, cada expresión, cada acción, se examina con lupa, donde lo insignificante toma medidas descomunales. Se reacciona exageradamente a  tonterias, y después se pasan dias y dias dando vueltas a anécdotas puntuales tratando el caso y los supuestos infractores como demonios.                                                                           Estamos desvariando, inmersos en la época del puritanismo exacerbado. Todo puede ser puesto en entredicho, y es igual que sea comedido, si no gusta lo que decimos o hacemos enseguida el dedo acusador apunta y quiere dictar sentencia, y esta ha de ser ejemplar, lo más dura posible.                              Hay policias de la moral vigilando la vestimenta, y tambien los que velan por la santidad de formas y esencias patrias. Es mejor guardar distancias, no poner la mano en según que sitios ni que se pueda interpretar que forzamos a alguien a hacer lo que no quiere.                                                                            De un lado no se está dispuesto a tolerar lo que se considera una infraccción, y de otro los que son del mismo lado ideológico pueden mostrar auténticas barbaridades pero estas son apropiadas donde la libertad de expresión es su aval, y si los oponentes hacen como ellos, entonces censura, querellas y petición de castigo severo.                                                                                                                                                  Hay personas que traspasan límites cuando la conducta es intimidatoria, invade el terreno del otro, pone en riesgo la integridad física, y cada caso se ha de observar individualmente para extraer conclusiones y emitir veredictos con fundamento.                                                                                                                    Nunca será posible una unanimidad cuando detrás el punto de mira los criterios y valores se sostienen por la moral, la ética o una determinada religión. Cuesta mucho ser ecuánime y imparcial cuando se está impregnado hasta lo más profundo de unos conceptos arraigados con una visión a menudo reduccionista incapaz de ampliar la perspectiva y mostrar más misericordia en lugar de la máxima severidad..                 ¿ Todas las leyes son justas ? ¿ Todos los jueces son infalibles ? Los perseguidores de las buenas maneras, en todo momento, ahora y siempre, lo que dicen y hacen es perfecto ? Si las leyes tienen carencias o son incorrectas. Si los jueces acostumbran a moverse por las propias valoraciones. Si los integristas no son impecables, entonces ¿ como se ha de proceder para instalar la pureza ?

miércoles, 30 de agosto de 2023

RESIGNACIÓN

Resignación supone que tenemos un objetivo delineado y cuando nos ponemos en movimiento para concretarlo, unas circunstancias fuera de nuestro control impiden conseguirlo.                                             La resignación nos muestra en diversas ocasiones que una cosa es lo que queremos y la otra lo que se puede. Es la forma más eficaz para domesticar el ego y reforzar la humildad.                                                 Aceptar lo que no se puede cambiar. Constantemente suceden hechos donde somos impotentes para evitar el curso de los acontecimientos, donde lo único que se puede hacer es tomar nota para que las pérdidas o lo nocivo nos sirvan de referente para más adelante.                                                                                        Por gusto o por fuerza es como podemos responder. De acuerdo sin resistirse ni otorgar demasiada importancia. Por fuerza por no poder afrontar el contexto.                                                                              Resignación es impotencia ante los hechos. El deseo era uno y el resultado es otro. Tambien nos sirve para no confiar en exceso en el proceso que va del inicio al final, sobretodo si depende de la colaboración externa de otros o situaciones imprevistas lejos de nuestro alcance de maniobra.                                           A veces tal vez es bueno no conseguir lo que queremos por las consecuencias posteriores. Hemos de tener claro el objetivo y posibles desencadenantes. Aparcar el propósito temporalmente si el contexto no es favorable, y insistir más adelante cuando las condiciones puedan reportar más posibilidades.                        Todos vivimos episodios donde nos resignamos. Los anhelos personales suponen exteriorización y dependen del medio, de aptitudes, de nuestro carácter y lo que sea más conveniente.                                    Resignarse supone no haber culminado o no haber obtenido el resultado que se pretendía. Y si no se ha materializado es sencillamente por que no era para nosotros.                                                                          Aceptar desenlaces con paz refuerza la madurez. De las muchas cosas que nos gustaría obtener de una manera determinada, al final lo hace de acuerdo a lo necesario a cada momento tanto en lo individual como en lo colectivo.                                                                                                                                        Si no conseguimos todas las pretensiones rápidamente sin obstáculos ni oposiciones, seria muy perjudicial para el propio individuo y los que pudieran salpicar con el desenlace. Para aprender, para ampliar la conciencia, hemos de encajar contínuamente con otros y el medio, y las ocasiones que no se producen de acuerdo a lo deseado, son grandes oportunidades para enfocarnos en lo conveniente desvelandolo el fondo de lo acontecido a fin de verter la energia en vias más oportunas.

sábado, 12 de agosto de 2023

ABRIRSE A, CERRARSE A

Abrirse puede indicar iniciar, cerrar puede indicar acabar. ¿ A qué nos queremos abrir ? ¿ A qué nos queremos cerrar ? En ocasiones abrirse tiene connotaciones favorables, y otras no de acuerdo al contexto y a lo que puede ocasionar. Y lo mismo pasa con cerrarse, en ocasiones es aconsejable, y en según cuales no. Nos hemos de abrir a lo que pueda representar una mejora, a posibles ganancias saludables, a expandir horizontes, a probar nuevas maneras que amplien las posibilidades actuales.Y al revés en cuanto a cerrar, en aquello que nos ponga en peligro, que desemboque en pérdidas, que comporte enfermedades, a deterioros.                                                                                                                                                          Abrirse es sinónimo de exteriorizar, cerrar de interiorizar. Hemos de estar abiertos a incrementar nuestro potencial constantemente, y con el discernimiento saber cuando no conviene abrirse a según qué donde la experiencia puede ser más perjudicial que ventajosa. La interiorización es fundamental para desvelar lo que nos impulsa a decir, a hacer o a lo que queremos y donde nos conduce. Por la mañana cuando nos levantamos encaramos un nuevo dia, empieza la exteriorización, el contacto social, la ejecución de actividades. Por la noche, retirados en casa, después de cumplir las obligaciones, es el tiempo idóneo para la introspección, donde es más aconsejable revisar el comportamiento diario para elucidar posibles aciertos o errores y como mejorarlos.                                                                                                              Abrirnos a determinadas relaciones y cerrarnos a otras. Los diversos cambios de época, de amistades, de ocupaciones, supone un abrir y cerrar. Los inicios supusieron abrirse, y los finales cerrar.                            Con los años cambian los gustos, los criterios, los valores, y esto implica abrirse a ciertas cuestiones en un tiempo determinado, y posteriormente cerrarse. Aquellas actividades relevantes, amistades relevantes que parecían encajar tan bien con nosotros, de golpe desaparecen y se ven substituidas por otras tendencias y otros contactos que marcan nuevas etapas. Todo forma parte del proceso de cada uno, algunos estancados y otros renovandose, dependiendo del carácter y las inquietudes de los implicados.                                      Lo que estuvo bien en un periodo para abrirse, de acuerdo al desarrollo posterior y objetivos después es mejor cerrarse. Y lo que había permanecido inconsciente o desconocido en un tiempo empieza a formar parte de lo que valoramos abriendonos a experimentar lo que se adecua a las caracteristicas del momento.  Saber abrirnos a o cerrarnos a, es el reto que nos acompaña cada dia para escoger lo más conveniente.

jueves, 27 de julio de 2023

MUCHA VISCERALIDAD Y POCA INTELIGENCIA

¿ Unos aspirantes a gobernar municipios o un país pueden tener un nivel tan bajo de preparación, con discursos impresentables, agrediendo constantemente a los adversarios que no son de su cuerda coincidiendo con sus puntos de vista, donde lo único que saben hacer es ensuciar el ambiente crispando a diestro y siniestro ? ¿ Donde está la capacidad de los ciudadanos de respaldar a semejantes energúmenos parecidos a pinches de bandas de suburbios, con sobrados antecedentes previos de corrupción y gestiones desastrosas ? ¿ Cómo es posible defender proyectos que en un pasado supusieron censura y dictadura, eliminar derechos, ir en contra de las necesidades del momento y tener un amplio soporte de la población ? ¿ En qué piensan los votantes ? ¿ Esta es su capacidad de discernimiento ? ¿ Dar paso a estos sujetos con una falta evidente de cultura y civismo, hipersensibilizados por sus simbolos y lo que exalzan a la categoria de sagrado, mientras en la misma proporción ansian eliminar todo lo que no pueden soportar con las formas más déspotas posibles ? De boca unidad indivisible, y las acciones se encaminan constantemente a dividir. El separatismo es el culpable, si, el que ellos crean a diario para imponer la voluntad de una parte sobre otra.                                                                                                                      ¿ Se puede retener a alguien a que esté contigo a la fuerza y solo repites que tu no te puedes ir por que lo digo yo. El secuestrador fija la ley, las normas, y el secuestrado las ha de acatar, por que si se revela habrá castigo, agresiones y persecución. Este es el panorama existente desde tiempos inmemoriales, ni cambia ni se vislumbra un cambio a corto plazo, por que demasiada gente se mueve por la visceralidad sin ver el fondo y las consecuencias por que sencillamente se ha de dejado de lado la inteligencia.

viernes, 14 de julio de 2023

LAS PERVERSIONES DETRÁS DE LAS PALABRAS UNIÓN Y LIBERTAD

Los tesoros de la perversidad no aportan provecho. Una persecución narcicista autogratificante, de riqueza, poder y posición, conducen finalmente a la ruina en alguna área.                                                      Lo edificado sobre una base tóxica puede durar algun tiempo, pero en algun momento se tendran que pasar cuentas.                                                                                                                                                    Unidad a la fuerza  no es unidad, solo lo es con voluntad, encaje y afinidad. Hacer leyes a medida, una estructura de poder con múltiples tentáculos para reducir o diluir a los disidentes con agresiones verbales o físicas, nunca puede ser unidad por que las mismas acciones lo desmienten.                                                  Libertad para mi, imposición para el diferente que no me gusta. Libertad para hablar mi idioma en la propia casa y en la del vecino que tiene una cultura y lengua distinta, haciendola además obligatoria, mientras los autóctonos no pueden exigir el respeto básico en lo más indispensable. Los oprimidos a expensas de los opresores, quedando como forasteros en el propio territorio.                                                 Los supremacistas tienen libertad para imponer idioma y costumbres en lugares ajenos, no estan obligados a saber la lengua de los subyugados, y los nativos si han de saber por decreto la del ocupante. Libertad para el opresor es decir y hacer todo lo que quieran sin consecuencias. Ahora bien, según lo que diga o haga el oponente puede catalogarse como delito de odio o lo que decidan.                                                  Grandeza no es tener un rascacielos y que te moleste una tienda pequeña de la esquina haciendo todo lo posible para cargartela. Grandeza no es tener un plato lleno hasta los bordes y querer además coger de lo poco que tiene el del vecino. Grandeza no es vejar, humillar, insultar, descalificar para que te hablen en la lengua que tu quieres haciendo uso de la fuerza de autoridad y poder.                                                            ¿ Como se puede calificar que no puedas soportar a alguien pero no lo quieres dejar ir ? Cuando alguien o algo no te gusta lo más lógico es alejarte.                                                                                                        ¿ Como se puede entender que quieres sometido al oponente por que te aprovechas económicamente, y al mismo tiempo lo ahogas económicamente ? En conjunto una muestra de perversión enorme y tambien de profundo desequilibrio.                                                                                                                                    Ir presumiendo de cantidad, de que son más, que tienen más, persiguiendo a aquellos que son menos y tienen menos. ¿ Donde está la lógica de esta obsesión ? ¿ Qué sentido y qué finalidad hay más allá de las apariencias para que una parte haga de agresor y la otra tenga que soportarlo ?                                             Siglos y siglos de las mismas ideas, el mismo objetivo, donde el resultado es el sometimiento y un provecho económico, a cambio de un malestar permanente que convierte el dia a dia en un asco. Al fin y al cabo persiguiendo unos fines miserables con procedimientos mezquinos. Ganancias materiales a cambio de pérdidas espirituales que con su ceguez por la suciedad mental y emocional ignoran la repercusión que acabará teniendo.

viernes, 30 de junio de 2023

Ataduras evidentes, habituales, ocasionales, cercanas o distantes

¿ Qué decidimos realmente ? ¿ Qué grado de libertad tenemos para escoger ? ¿ Por qué cada uno tiene unas relaciones específicas ? Padres, hijos, hermanos, pareja, todos somos intermediarios. Cada cual hace una función con unas características, donde la proximidad y asiduidad hace aflorar nuestra esencia verdadera. Estamos puestos a prueba contínuamente para desarrollar el potencial que pase del inconsciente al consciente, de la defensa de los propios intereses a dar y compartir. El fracaso de las relaciones y la baja calidad de estas es por que impera el egoismo y la estrechez de miras. Así ni unos ni otros hacen el papel de mensajeros desaprovechando el contenido de lo que nos vamos mostrando.                                              Los vínculos son inevitables, nadie puede vivir aislado, y si lo hace respecto a las personas, no puede hacer lo mismo de la dependencia de la naturaleza. Las carencias nos fuerzan a exteriorizarnos, a establecer conexiones, y si buscamos buenas condiciones ¿ por qué adoptamos posturas desagradables, agresividad, sabiendo que necesitamos soportes para cubrir déficits ?                                                           La necesidad de adquirir recursos nos hace establecer enlaces. Primero en la escuela para una nutrición mental. Despuúes en la formación laboral para un sustento material. Y no obligatoriamente algunos buscan pareja y hijos para llenar la vertiente emocional.                                                                                 Las ligazones pueden durar más o menos, y tarde o temprano todas acaban siendo transitorias, de aquí la necesidad de desapego para evitar frustraciones, pues las compañías que entran y salen de nuestro escenario vital están para ejercer un papel destinado a expandir nuestras facultades.                                     Las relaciones son necesarias para el acoplamiento entre lo individual y el colectivo, y al mismo tiempo nadie es imprescindible.                                                                                                                                    ¿ Qué hemos extraido de los diferentes contextos y etapas ? ¿ Qué hemos aprendido de aquellas personas que nos caen bien y de las antipáticas ? ¿ Hemos sabido comportarnos en el tu a tu y en las relaciones jerárquicas ? ¿ Sabemos descifrar lo que nos molesta de alguien y por qué lo hemos de experimentar ? ¿ Hemos aprovechado el paso de las diferentes épocas para mejorar las expresiones ?                                     Lo que nos ata son conexiones, y al igual que las máquinas funcionan si hay el debido encaje, exactamente a nivel humano. Si hay disonancias, tensiones y malestar, hay un desajuste, y hemos de indagar donde está para que el vínculo cumpla su finalidad.

miércoles, 14 de junio de 2023

Ataduras. Hombre y mujer han sido creados espalda con espalda. ¿ Se giraran ?

Todos somos producto de la unión de dos principios masculino y femenino, por tanto aunque externamente en la vertiente física nos distinguimos por un sexo determinado, el otro principio también está en nosotros.                                                                                                                                               Hombre y mujer han sido creados espalda con espalda. Cada uno mira en direcciones opuestas y no se ven las caras. El trabajo de ambos consiste en girarse y verse frontalmente para que así se identifiquen y puedan establecer acuerdos desde las diferencias implícitas y que estas trabajen para la unidad dentro de la diversidad.                                                                                                                                                         Somos iguales en lo esencial, pero diferentes en el resto. Encajar las diferencias es una tarea constante de hombres y mujeres teniendo en cuenta el código de valores respectivo, los criterios y las concepciones bastante opuestas en diversos frentes significativos. Lo que primero hace falta es adquirir un conocimiento profundo arquetípico del própio género, y después hacer lo mismo con el polo opuesto al nuestro. Saber el por qué somos como somos y la causa, dotándonos de unas posibilidades relacionales mucho más grandes y más satisfactorias.                                                                                                                                          Los hombres son emisores a nivel mental y físico, y receptivos en el aspecto emocional. En cambio las mujeress son emisoras en lo emocional y receptoras mentalmente y físicamente. Conscientes de estos puntos básicos, se trata de buena disposición surgida de un amplio discernimiento coherente y la afectuosidad indispensable para establecetr nexos.                                                                                           El reto consiste en internalizar las cualidades de la otra polaridad en nosotros para no tener dependencias externas. Y como esta tarea es pesada y requiere un gran afán y disciplina, dificilmente incorporamos en la magnitud óptima los atributos del otro sexo. De aquí que la mayoría busque el complemento que cree cubrirá vacios o carencias.                                                                                                                               El amor ata, la sabiduria desata. ¿ Para qué nos queremos atar ? Por amor a alguien o por el nuestro propio por lo que puede implicar la ligazón. Atarse es limitarse, y es preciso que haya un motivo de peso y un propósito. El nivel evolutivo social en todas las culturas no está suficientemente desarrollado para que una relación de pareja que es la más exigente, permita tanto el progreso individual como en conjunto debido a los intereses personales, falta de profundidad en uno mismo y por tanto en la interacción y en una sensibilidad refinada que exprese amor altruista.                                                                                            Antes de condicionarnos con las responsabilidades que vendran incorporadas en el pack hemos de formularnos preguntas primordiales. ¿ Para qué quiero esta relación ? ¿ Me puede conducir a transmitir lo mejor ? ¿ Hay auténtico entusiasmo en lo que siento ? ¿ Lo que supuestamente puedo ganar puede tener más valor de lo que gozaba antes del compromiso ?                                                                                       Hay demasiada fantasía, suposiciones y imaginación respecto a la idealización de lo que puede deparar la relación más condicionante de todas las existentes para acoplarse mentalmente, emocionalmente y físicamente. Escoger pareja en el contexto occidental acostumbra a ser por amor, pero este ha de estar guiado por la sabiduria, y que ambos encajen sincronizadamente, por que es la única manera de entenderse y tener posibilidades de una continuidad que deberá velarse constantemente.

viernes, 26 de mayo de 2023

¿ PARA QUÉ QUEREMOS ATADURAS ? ( II )

El punto esencial para que un nexo reporte provecho es el encaje. Lo comprobamos en el interior de un reloj, en un circuito, o la llave y la puerta. Cada uno tiene una singualaridad, no encontraremos a nadie exactamente igual manifestandose en todo como nosotros, por tanto en las diferencias radica el esfuerzo si pretendemos conjuntar las aportaciones de cada parte. Si queremos intercambios fluidos hemos de indagar el propio carácter para saber donde se encuentran los puntos fuertes y los débiles a efectos de proceder adecuadamente en cada relación y contexto que permita la postura más ajustada para los objetivos perseguidos. Siempre ha de haber un interés que empuje  a salir de nosotros y tejer puentes de proximidad con alguien. ¿ Qué buscamos ? ¿ Qué queremos exactamente ? ¿ Qué puede proporcionarnos el otro que própiamente no podemos ? ¿ Y nosotros qué podemos ofrecer en el intercambio ? Para efectuar un planteamiento idóneo el auto conocimiento cuanto más ámplio sea mejor puede ser el resultado favorable en el objetivo. Si no sabemos definir por qué somos así ni distinguir si vamos bien encaminados o no, acoplarse con alguien tendrá pocas posibilidades de prosperar. Desgraciadamente es lo constatado una y otra vez.                                                                                                                                                            De forma inconsciente adquirimos ataduras por alguna característica que nos gusta, retrotrayendose a un margen muy estrecho respecto al conjunto, y una vez inmersos en la aventura del compromiso, el dia a dia nos desvela la ilusión con " el lote " de cada uno, el paquete completo de lo que somos, aflorando las desavenencias, tensiones y malestar, y aquello que parecía tan bonito nos hace aterrizar de golpe.               La sensación de bienestar no la hemos de esperar del exterior de una sola persona con sus impurezas y carencias, por que los bienes más preciados son intangibles, y la paz, el silencio, la tranquilidad y recogimiento provienen del propio interior.                                                                                                     ¿ Qué progreso real han experimentado parejas después de varias décadas de convivencia, individualmente o en común ? ¿ Hemos descifrado lo que teníamos que aprender, pulir, enmendar a través del otro para mejorar nuestras expresiones ? ¿ De las imaginaciones prévias de supuesta satisfacción, qué porcentaje se ha evidenciado ? ¿ Cuantas veces hemos pensado deshacer el vínculo por aburrimiento, estancamiento y sin un propósito que justifique la continuidad ?                                                                    Es el cómputo de varios factores lo que impide la fusión y el progreso de los intercambios. La superficialidad que impregna la relación priva de experimentar calidad, y si además añadimos la parte egoista y una inmadurez considerable, no es posible lograr la finalidad que ha de aportar el encaje de dos identidades diferenciadas trabajando unitariamente.

viernes, 12 de mayo de 2023

¿ PARA QUÉ QUEREMOS ATADURAS ? ( I )

¿ Para qué queremos cambios ? Para mejorar lo existente substituyendolo por otra cosa. ¿ Para qué queremos ataduras ? Para establecer unas condiciones más satisfactorias no conseguidas antes de atarse. Este es un planteamiento coherente, y en toda modificación significativa se debe observar el contexto y prestaciones que ofrece estar desvinculado de obligaciones condicionantes, y las restricciones de movilidad, tiempo, espacio y recursos que comporta adquirir una ligazón habitual o de convivencia diaria. La idiosincracia de la persona y anhelos pueden decantar hacia la interiorización o exteriorización. Si es hacia la interiorización, sin duda la presencia constante de alguien es un obstáculo para disponer de los espacios de silencio, paz y recogimiento para la práctica de ejercicios, instrucción y reflexión. Vivir en pareja requiere el máximo acoplamiento, un encaje que empieza a nivel mental con similitud de ideas, emocionalidad complementaria que genere proximidad, y propósitos en una dirección parecida. Todos los factores conduciendo a la unión, por que en definitiva se trata de esto.                                                           ¿ Qué observamos a menudo ? Personas atraidas por el físico, por una singularidad, algun talento, que cautiva al inicio, y a medida pasa el tiempo y se van descubriendo características y sobretodo carencias, el entusiasmo inicial decae si no hay una solidez que lo pueda sostener.                                                            Todo radica en palabras y acciones. Lo que se dice, lo que se hace, el tono, las maneras, nos inclinaran hacia lo que gusta o desagrada. La cuestión de fondo es : ¿ qué gusta de ciertas palabras o acciones para quedar prendado y a partir de aquí pensar en atarse con esta persona ? Teniendo en cuenta la mediocridad social imperante, la sobrevaloración hace más especial, más valuoso al otro donde seguramente es una exageración, pero al estar faltos de poca gente remarcable la más mínima cosa que parece despuntar nos parece sensacional.                                                                                                                                          Los vacíos que no sabemos llenar por nosotros mismos desconectados de nuestro centro pendientes de la periferia y con la creencia de que desde fuera una sola persona específica con sus déficits, egoismo y frecuente inmadurez nos llenaran, es engañarse con fantasías irreales.                                                           De forma inconsciente queremos atarnos a alguien por que en el fondo sabemos que estaremos puestos a prueba, y que el vínculo deparará las experiencias y situaciones precisas para un aprendizaje destinado a enmendarnos y someter al ego para ser capaces de dar y compartir. Pero esto solo será posible con la conciencia desvelada y con el deseo de perfeccionar nuestras expresiones y conducta, si no hay esta motivación, entonces compartiremos conversaciones, dinero, tal vez actividades, pero sin un propósito definido de crecimiento, el enlace no nos hará mejores ni la supuesta satisfacción se producirá como la imaginábamos.                                                                                                                                                  ¿ Ataduras para ir donde, para hacer qué ? ¿ Para perpetuar rutinas y aburrimiento, o para asumir retos que empujen al esfuerzo para expandir el potencial individual y en común ? Limitarnos para un trabajo de desarrollo, o bien tener una compañçia a horas que hipoteca la vida.

sábado, 29 de abril de 2023

LAS 10 FORMAS DE DISCURSO NEGATIVO

Puede parecer que solo hay una forma de expresión negativa que lo engloba todo, pero como tantas cosas hay matices y distinciones.                                                                                                                               1 - Habla maliciosa. Esta es una de las prácticas más perjudiciales, ya que afecta a quien se dirigen los comentarios, al emisor por la negatividad esparcida, y el ambiente que se impregna de las vibraciones.      2 - Murmurar. Què provecho se extrae de los mismos ? Mejora el fondo, a las personas implicadas, al propio sujeto ?                                                                                                                                                  3 - Mentiras. Las mentiras supone decir lo que no es, y puede ser por motivos diferentes. Por miedo, por interés, para esconder hechos y las posibles consecuencias. Sea como sea, lo que se desvia de la verdad nunca tiene éxito por que se quiere hacer pasar lo inexistente como si tuviera existencia y consistencia.     4 - Adulación. Qué finalidad persigue el adulador ? La falsedad con motivos ocultos es a menudo el detonante. No es preciso dar coba ante las evidencias, los hechos son el exponente más claro.                    5 - Tonterias. Las tonterias provienen de un bajo nivel cultural, de un discernimiento defectuoso, de una capacidad intelectual reducida. Malversar energia con conversaciones inútiles no aporta beneficios.           6 - Controversia. Es una mezcla de maldad e interés, y señala impurezas tanto mentales como emocionales producto de una estrechez y unas pretensiones que no pueden prosperar.                                                      7 - Ira. Siempre presente cuando los deseos no se satisfacen en la forma o medida anhelada, cuando los acontecimientos no suceden como queremos. En vez de fluir con la situación pretendemos imponer nuestro guion, y las circunstancias, las relaciones y todo lo implicado no depende de nuestra voluntad exclusiva.                                                                                                                                                         8 - Observaciones orgullosas. Auto bombo por pequeñeces, por que esto es lo que es realmente. Los talentos de cada uno son solo préstamos para un propósito, afán de superación personal y un compartir social.                                                                                                                                                               9 - Engaño. La sinceridad es la base de toda relación, y si no está desaparece la confianza, y sin confianza no se puede edificar nada sólido ni consistente con perspectiva. El engaño puede suponer algun tipo de ganancia momentánea, pero como los cimientos no son consistentes, tarde o temprano desemboca en fracaso.                                                                                                                                                              10 - Humillación. Creerse más que alguien por cuestión de dinero, posición social o que se disponga de alguna ventaja o privilegio respecto a otros, adoptando un lenguaje o un tono de menosprecio para rebajar a quien considera inferior de acuerdo a sus creencias de comparación que elevan a unos y reducen a otros que no reunan ciertas características. Todo en conjunto es consecuencia de la ignorancia, del egocentrismo, de insensibilidad hacia el prójimo y el que es diferente, hacia lo que no gusta, y solo se puede cambiar introduciendo el refinamiento de la naturaleza superior deshaciendonos de las formas nocivas de la naturaleza inferior.

viernes, 14 de abril de 2023

ASHIR ( adinerado ) ojos, dientes, manos, pies

Ashir significa adinerado, no en su significado literal, sino en los recursos físicos que disponemos para realizar todo tipo de propósitos para nuestro desarrollo. Tenemos ojos para ver, que sirven para identificar lo que nos rodea y saber como ubicar cada cosa y ubicarnos en el lugar oportuno para encajar de forma óptima. Estamos dotados de dientes para que los alimentos a digerir sean triturados debidamente antes de pasar por el estómago y aparato digestivo, quedandonos con los nutrientes antes de que se elimine lo inservible. Las manos son nuestras herramientas de acción. Cinco dedos en cada mano que indican que hemos de poner los cinco sentidos antes de iniciar un movimiento, precisos para obtener el resultado pretendido. Las dos manos con el total de diez dedos, indican que la finalidad es conseguir la compatibilidad en los objetivos. Y los pies nos permiten desplazarnos. No podemos permanecer quietos, establecer conexiones implica los ojos para saber donde dirigir la vista, los dientes para masticar quedandonos con lo esencial para el buen funcionamiento orgánico, las manos para forjar los diferentes planes de cada momento. Es una cuestión de trabajo conjunto. Dos ojos, maxilar superior y maxilar inferior, dos manos y dos pies. Los dos principios emisor y receptor, los dos géneros masculino y femenino. El ojo izquierdo se asocia a la luna, el ojo derecho al sol. El maxilar superior al hombre, el maxilar inferior a la mujer. La mano derecha, el pie derecho al hombre, la mano y pie izquierdo a la mujer Si queremos extraer las mejores aportaciones hemos de ajustar las dos polaridades constantemente. Cuando introducimos la armonía se ha producido el encaje. Las distorsiones, las problemáticas físicas o psíquicas, son consecuencia de no haber acoplado debidamente los dos principios.                                    Ojos, dientes, manos, pies, cuatro tipos de recursos, supone un trabajo de concreción a nivel práctico por las connotaciones numéricas del cuatro. Al ser dobles en la actuación los cuatro sobrevienen en ocho, que sería elevar las acciones y su finalidad a una esfera más refinada. Según las pretensiones y forma de proceder nos quedaremos en la esfera del cuatro o lo podremos doblar en el ámbito del ocho.

sábado, 25 de marzo de 2023

¿ PRESUNCIÓN DE INOCENCIA ? NO, LINCHAMIENTO !

Esta es la tendencia si se quiere apartar al adversario, si molestan los oponentes, esparcir rumores, difundir supuestas irregularidades, crear un relato donde el señalado parezca muy malo, y lanzar la carnaza públicamente para que se añadan a continuación el populacho cavernícola de siempre, y en cuestión de poco tiempo trabajo hecho. En ocasiones el centro de la diana apuntará a políticos, que si tienen dinero en paraisos fiscales, que si han malversado. Otras a aquellos que pueden poner en peligro el deep state, no dudando en movilizar todo el aparato represor que además actua con impunidad sin capacidad de réplica ni de contraataque. Personas relevantes que molestan por lo que dicen, por su efecto, por que pone en evidencia los cimientos carcomidos y unas formas putrefactas derivadas de unos intereses que alimentan lo más bajo. Clubs, instituciones, presidentes, todo lo que no gusta y estorba, se pone en marcha el ventilador con difamaciones para que quede bien impregnado y cuaje en la masa que no sabe distinguir buena fe de la mala fe, o la verdad de la mentira, con el objetivo de deshacerse de lo que no se quiere, lo que no gusta y pone en riesgo el status. Ya es culpable el acusado o acusados antes de presentar evidencias, sin juicio, sin demostraciones contundentes de las afirmaciones que se le imputan, a punto para que la barbarie en forma de comentarios, de acciones y peticiones severísimas de castigo hagan aflorar la bestialidad impregnada desgraciadamente en una gran capa social. Solo falta imitar los antiguos romanos y girar el pulgar hacia abajo para que se carguen estos supuestos maleantes.                                  Esta sociedad inculta, insensible, exaltando lo que no tiene valor y menospreciando lo que si lo tiene. Rodeados de herramientas sofisticadas pero con un comportamiento primario, agresivo, déspota, violento, irrespetuoso, que se apunta con alegria al linchamiento gratuito para saciar la vertiente instintiva. No importa si es verdad o no el fondo de la cuestión, lo que cuenta es arrinconar, deshacerse, diluir, impulsados por unos deseos que no aportaran finalmente satisfacción por que se fundamentan en el odio, en mentiras, en venganzas, que por su característica estan condenadas al fracaso.

domingo, 12 de marzo de 2023

EL AFAN ADIESTRADOR DEL GÉNERO HUMANO

Si alguna cosa tenemos en común todos sin excepción es el afán de adiestrar a los demás a nuestro gusto. Desde nuestra visión particular auto centrada, teniendo en cuenta el bajisimo nivel de conocimientos respecto a una inmensidad desconocida, estamos convencidos de que nuestros argumentos, ideas, código de valores, forma de proceder, objetivos, etc, son los idóneos, cuando la realidad insiste persistentemente en desmentir todo un cúmulo de postulados observando la conducta y los muchos déficits evidenciados en tantas y tantas personas. Los políticos son los campeones de las descalificaciones, tratando los oponentes com si no hicieran nunca nada bueno y en cambio ellos siempre tienen razón y todo lo predicado supera las más grandes excelencias. El summum del egocentrismo, minimizando el adversario maximizandose ellos como los verdaderos poseedores de la verdad suprema y de las formas más exquisitas. Y este procedimiento no es exclusivo, constantemente queremos que otros sean nuestros titeres para que digan y hagan lo que deseamos. Y esto pasa entre hombres y mujeres, en las parejas, padres e hijos, amistades, en el ámbito laboral. Queremos modelar a otros a nuestro gusto y conveniencia cuando nosotros mismos somos incapaces de transformar vicios, de mostrar respeto, de expresar buenas maneras. Y en conjunto señala el fracaso social por que este se origina en el propio fracaso individual al tener una conciencia muy reducida que cree saber, entender, ver claro, cuando en realidad la ignorancia es quien nos hace adoptar estas posturas inquisitoriales.                                                                                                                           Hay una distorsión muy grande entre lo que creemos estar convencidos y lo que es realmente debido al enfoque egocentrico hipersensible con lo que toca de cerca y insensible hacia el prójimo, y así es imposible llegar a un entendimiento, un trato digno y una convivencia pacifica. La prueba es que siempre hay conflictos, y siempre por unos intereses mezquinos que es el origen, y la batalla de los oprimidos hacia los opresores que persiguen objetivos miserables. Y así será si no hay un profundo despertar de conciencia que nos haga salir de la letargia que nos mantiene estancados como espécie mientras las herramients de uso habitual si que evolucionan.

domingo, 26 de febrero de 2023

ESPUERZOS PARA GANAR O PERDER

El esfuerzo es para obtener un beneficio. Bien sea en cuestiones puntuales o en otras a corto o largo plazo. Los esfuerzos son básicamente físicos y mentales, y entremedio la parte emocional ha de equilibrar ambos desde la idea a la concreción. El deseo ha de ser claro por que es el impulsor y ha de acompañarse de un discernimiento correcto que permita ver los pros y contras con sus posibles desenlaces.                               Sin duda los esfuerzos pretenden algun tipo de ganancia, de resolución, de mejora respecto a lo existente, para mantener o arreglar lo que no funciona debidamente. Entre lo que ponemos de inversión de tiempo, recursos y acción, hemos de perfilar si valdrá la pena todo lo dinamizado y el resultado. Hay inversiones enfocadas en lo personal, y otras compartidas de ámbito social.                                                                      De todo lo que llegamos a realizar pérdidas y ganancias se repartira, inclinar la balanza dependerá de la preparación, aptitudes y agilidad en encajar componentes diversos.                                                                Los esfuerzos e han de llevar a cabo pensando en introducir calidad. Desde lo más trivial a lo más relevante, marcar la diferencia es lo que aporta provecho. Nadie quiere miserias, todos anhelamos bienestar, condiciones satisfactorias, pero esto requiere esfuerzo y saber como para obtener lo pretendido. Salir de un contexto dificil por mermas, por poca preparación, rodeado de adversidades, a menudo ni con esfuerzos es posible deshacerse de un medio y circunstancias incapaz de enderezar los diversos frentes que requieren una transformación profunda,                                                                                                    Esfuerzos para ganancias transitorias y esfuerzos para ganancias perennes. Lo externo, material, mundano, sirve para una temporada, unos años, y tarde o temprano se diluye. Si fijamos un plan constante a largo plazo de estudios específicos conectando con nuestra vertiente sutil, interna, ampliando la conciencia para entender y captar más allá de lo visible y superficial, incrementaremos la comprensión estando en disposición de entendernos profundamente a nosotros y a los demás. Unos bienes intangibles que pueden expandirse sin límites si la consagración es constante y que siempre nos acompañará. Si solo vivimos para trabajar, para cubrir lo elemental, si los esfuerzos no desembocan en alguna mejora que se preserve, al final los esfuerzos habran sido en balde. Lo dedicado a lo transitorio, sujeto a cambios, no lo podremos retener. Solo obtendremos ganancias sólidas persistentes cuando las acciones y los propósitos giren alrededor de cumplir los preceptos espirituales en su máxima extensión.

domingo, 12 de febrero de 2023

LO QUE EXPRESAMOS AHORA

Lo que expresamos ahora es el reflejo de experiencias previas y como inciden en nosotros. Vamos de la ignorancia al conocimiento, de lo desconocido a lo conocido, la cuestión es si sabemos aprovechar las oportunidades para ensanchar el potencial dotandonos de más posibilidades para proceder con más eficacia en todo lo que afrontamos.                                                                                                                  ¿ Lo que mostramos ahora es lo mismo de hace décadas ? ¿ Los déficits, la inconciencia, inmadurez, continuan formando parte de nuestro comportamiento ? La función del tiempo es proporcionarnos experiencias acumulativas para contrastar lo que pensábamos, sentíamos y hacíamos en una época y su resultado, y observar si ahora seguimos exactamente igual o hemos aprovechado la diversidad de situaciones y relaciones para proceder con más armonía.                                                                               Deberíamos formularnos diversas preguntas para dilucidar si vamos bien encaminados : estoy haciendo lo que se supone he de hacer ? con lo realizado a dia de hoy estoy mejorando en parte o globalmente ? puedo hacer mucho más de lo que hago ? con los objetivos actuales, capacidad de comprensión y características personales, me encamino hacia una mejora respecto a un pasado más o menos cercano o lejano ? soy crítico en la misma medida que lo soy con otros ?                                                                                         Por desgracia lo expresado ahora en un gran porcentaje es lo mismo de décadas o siglos atrás. No hay ni más conocimiento ni más amplitud de miras ni más comprensión ni más empatía ni más sensibilidad. Esto sucede a título personal y en la singularidad de los paises. Hay un ADN identificativo que nos marca y conduce a seguir repitiendo esquemas y patrones de conducta, y si estos son improcedentes y perjudiciales acaban incidiendo en el emisor y receptor.                                                                                                     Hemos incorporado nuevas herramientas, nuevos estilos, las posibilidades actuales de acción no tienen nada que ver con el pasado, y en cambio, ni los paises ni demasiadas personas no siguen este ejemplo por que cada nuevo ahora es el mismo de siempre. Si lo expresado ahora es igual al de hace una eternidad no estamos avanzando, y cuando el estancamiento se prolonga desemboca en decadencia.                           

sábado, 28 de enero de 2023

INDIFERENCIA Y FRIALDAD NO GENERA CALIDAD

Indiferencia y frialdad es lo opuesto a entusiasmo y calidez. Cuando algo no atrae, no gusta o no despierta interés, se adopta una postura distante por que no impregna ni la sensibilidad ni los gustos personales ni forma parte de los valores particulares.                                                                                                           La indiferencia y frialdad puede producirse de nosotros hacia factores externos, o bien de otras personas hacia nosotros. La falta de conexión genera la distancia, y de aquí la indiferencia. No otorgar importancia a palabras, acciones, opiniones, acontecimientos, estar al margen por que lo manifestado no vibra con nuestras características. No implicarse, adoptar una postura neutral, un término medio que en ocasiones puede ser útil y conveniente y en otras tal vez no según de lo que se trate y la posterior trascendencia.       Actividades, temas  relevantes en una época pasada, relaciones significativas, se ven a menudo modificadas con el paso del tiempo debido a un cambio de intereses por que lo atrayente de una etapa se substituye por otras tendencias a medida maduramos y la perspectiva se va adoptando gradualmente de acuerdo a la expansión de conocimientos y conciencia.                                                                                 De la atracción a la indiferencia, de la asiduidad al no contacto, nos indica que lo externo está sujeto a variaciones, y para mantener vínculos, ocupaciones que perduren en el tiempo, es preciso una base sólida donde apoyarse y proyectarse contínuamente con nuevos nutrientes que se encarguen de preservar los cimientos.                                                                                                                                                        El alejamiento en relaciones donde anteriormente había una confluencia que se ha ido desvaneciendo, es debido a caminos que nos desvian por inquietudes diferentes y características singulares que dificultan mantener la misma proximidad.                                                                                                                        ¿ A qué o a quien somos indiferentes y por qué ? La respuesta nos indicaría buena parte de nuestra idiosincracia y hacia donde dirigimos lo considerado importante.                                                                   Indiferencia y frialdad no genera calidad por que se adopta una postura distante y de poco valor al fondo de lo que se trate. La excelencia en las obras ejecutadas presentes y del pasado, son producto del talento desarrollado con disciplina y amor por lo que se hace, con un afán de superación que lleva implícito el entusiasmo. Si no hay entusiasmo surge la indiferencia, y esta no consigue ni mejora ni satisfacción, y en consecuencia no hay calidad.                                                                                                                           En nuestras vidas para generar calidad es preciso entusiasmo además de preparación y recursos, y lo que es seguro es que con indiferencia es inviable.

sábado, 14 de enero de 2023

EL PROPÓSITO DE NUESTRAS VIDAS

CUAL ES EL PROPÓSITO DE NUESTRAS VIDAS ?                                                                               Una vida completa y profunda que solo es posible con una transformación espiritual con la debida formación de conocimientos y aplicación práctica en lo llevado a cabo en el dia a dia.                                  CUAL ES EL SIGNIFICADO DE DOLOR Y  SUFRIMIENTO ?                                                                   Dolor y sufrimiento estan presentes en nuestras vidas por dos razones. Ya sea por acciones incorrectas, o bien por un proceso de limpieza para liberarnos de una influencia negativa.                                                QUÉ ELECCIONES ESTAN EN NUESTRO PODER, Y QUÉ ESTÁ MÁS ALLÁ DE NUESTRA ELECCIÓN ?                                                                                                                                                   Nuestras elecciones hacen toda la diferencia en el mundo. Decantarse hacia la fluidez o la obstrucción, facilidades o dificultades depende de lo ejecutado y lo que se pretende.                                                          COMO PODEMOS ENCONTRAR PAZ Y SATISFACCIÓN EN MEDIO DEL CAOS HABITUAL Y PELIGROS DIVERSOS ?                                                                                                                                Paz y satisfacción solo son posibles cuando vemos claro pros y contras, disponemos de una amplitud de miras, y el propósito es proceder con rectitud para nosotros y en relación al resto.                                        COMO PODEMOS HACER UNA DIFERENCIA POSITIVA EN LO PERSONAL Y SOCIAL ?              La transformación individual es el primer paso. Adquirir una expansión gradual de conciencia replanteandonos actitudes, valores y objetivos, para que en vez de hacerlo desde una perspectiva de deseos del ego que generan discordia y conflictos, lo hacemos con la finalidad de proceder correctamente por que el reto es armonizar constantemente lo particular y lo colectivo.